Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

jueves, 06 de junio de 2024
13.2 C
San Carlos de Bolívar

Plazas de mi ciudad

- Publicidad -
- Publicidad -

Días atrás recorrimos la Hipólito Yrigoyen y descubrimos algunas cositas a mejorar. De ahí nos corrimos las ocho cuadras que la separan en línea recta con la Plaza Belgrano para ver su estado.

 

La Belgrano es, junto con la Rojas, de las pocas plazas de la ciudad a la que no se le pavimentó las calles del centro. Hasta no hace mucho podría haberse dicho que no se le pavimentaban porque no son rectas sino serpenteantes; pero una vez que se pavimentaron las de la Casimira Barroso, de igual dibujo de callejuelas, ya no hay excusas. Se le debe la pavimentación a las calles centrales de la Belgrano.

 

En el centro encontramos el busto a Manuel Belgrano, distinto al que está frente a la puerta del municipio, pareciera un Belgrano más joven. Por cierto el busto requiere de un retoque para mejorarlo e incluso que se le acomode la placa, que está a punto de salirse y que si no se la acomoda, en breve será historia.

Algo que siempre nos llamó la atención de la Belgrano (ex cancha de Empleados de Comercio hasta entrada la década de 1960), fue el mástil que se encuentra a un costado del busto. Allí antiguamente se realizaban los actos del 20 de junio e incluso, por ser el único prócer de los más reconocidos, de ascendientes italianos, la Sociedad Italiana celebraba allí el Día de la República o alguna otra fecha itálica; pero eso también ha caído en desuso.

 

Lo llamativo del mástil es que no tiene el alambre o cordel en el cual se debiera colocar la bandera e izarse. Está todo, la manivela de abajo con su rondana, la rondana de arriba; pero falta esa otra parte, tan fundamental como las otras. No estaría mal que en esa plaza, que lleva el nombre del creador de la Bandera, una Bandera Nacional estuviera siempre flameando, como la del mástil central, la de la rotonda de ruta 226 y Calfucurá o la del parque Las Acollaradas.

 

La Belgrano tiene la particularidad de que, por su posición, debería estar frente a una escuela, en este caso la 9, tal el diagrama original. Pero es historia sabida que hubo algunos problemillas con los terrenos en los que debía erigirse esa escuela y es debió correr unas cuadras sobre la calle Leyría, más hacia la avenida Almirante Brown.

Hoy también se observa en el interior de la plaza que faltan plantas, algunas que se han caído por algún ventarrón, algún rayo; pero pocas han sido repuestas y es mester hacerlo. También es una plaza que históricamente no tuvo juegos, y hoy luce algunos en una de sus equinas (Leyría y Rodríguez Peña).

Angel Pesce

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img