13 de marzo de 2025
Luis Agustín Casajús, el atleta bolivarense que se encuentra radicado fuera de bolívar, intervino durante el fin de semana pasado en otra competencia de la especialidad que conocimos a través de él, el llamado "Backyard". Recordemos lo que nos explicó acerca de este deporte de ultra distancia en octubre del año pasado, cuando se consagró campeón nacional en Adrogué:
"La disciplina consiste en que una "x" cantidad de corredores tienen que hacer un circuito por hora. Por ejemplo, si hay 100 inscriptos, todos ellos largan en un horario determinado, supongamos a las 8 de la mañana, y tienen que hacer un circuito de 6,7 kilómetros en una hora. Si hacés ese recorrido en menos tiempo, ese margen que te queda es de descanso, para hidratarte o hacer lo que quieras. Siguiendo el ejemplo, a las 9 en punto hay que salir nuevamente y hacer lo mismo, a las 10 en punto otra vez, a las 11 otra vez... La carrera finaliza cuando un solo corredor queda en pie, no hay un momento exacto, o sea puede durar dos, tres o cuatro días, o puede durar diez horas.
El ganador, lo mínimo que tiene que hacer es dar una vuelta más que el segundo, al que se le llama "asistente". Si quedan dos atletas en carrera y uno decide abandonar en la hora 24, el otro tiene que hacer una más y recién entonces termina la competencia. Por ende, dependés mucho de la asistencia del otro; si yo quiero hacer 30 horas y sé que soy el mejor, sí o sí tiene que haber otro salga segundo y haga 29 horas, de lo contrario nunca podré hacerlo. Si esa persona queda sola en carrera y no puede finalizar la siguiente hora por cansancio o lesión, no hay un ganador en esa competencia".
Asistente en San Bernardo
Como señalamos, durante el fin de semana "Tini" afrontó otra exigente prueba de esta especialidad, en este caso en la ciudad de San Bernardo. Se trató de la segunda fecha del calendario y así contó en sus redes sociales cómo le fue: "La backyardultra.lacosta tuvo un debut impecable en el circuito. La organización fue genial, nos hicieron sentir super cómodos, y el circuito fue desafiante: la combinación de arena y asfalto lo hizo duro. El viento y la lluvia hicieron mella en el rendimiento, así que fue un desafío mental y físico.
Logré ser nuevamente asistente, esta vez con 27 vueltas y asistiendo al increíble Gastón Gennai. Esta vez fueron 180,9 kilómetros, en los que se aprendió mucho. Quiero agradecer a mi hermana, Constanza, quien me asistió de manera impecable durante toda la carrera, y también a la familia y amigos que alentaron a la distancia. Felicito a todos los que se animaron a esta locura. Vamos por más".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AJEDREZ
Primera fecha del Prix Provincial.