18 de octubre de 2023
La división completa de 6º Año del Instituto Jesús Sacramentado, en el ámbito de la asignatura Literatura, pergeñó una exposición oral, Somos lo que educaron, que engloba disciplinas artísticas como danza, música y video, para convidar a una reflexión sobre la educación que brindamos. Tras algunas funciones, en el teatro de la escuela, mañana a las 20.30 ofrecerán una más, en el mismo lugar y para público en general.
Todo comenzó a gestarse en marzo del corriente, momento en el que los treinta y cuatro chicos y chicas de la división eligieron como tema ‘confrontación generacional’, concepto o idea fuerza que motivó una investigación en diversas direcciones, que involucró la asesoría de docentes y profesionales de diversas áreas, puntualizó Patricia Keilis, profesora de Literatura del grupo.
“Convocamos a Karina Pérez, para que trabajen el tema desde la Filosofía; Cecilia Luna, para que lo aborden desde la Psicología, y Silvana Alcaraz, que es del área de las Ciencias Naturales pero también es referente en Bolívar de la Educación Sexual Integral (ESI), para que enfoquen el trabajo desde allí”, enumeró Keilis, cuya hija forma parte del grupo de sexto.
El alumnado se organizó en grupos para desarrollar la investigación, siguiendo la tesis de trabajo. “Ellos son la generación revolucionaria, pero en un contexto de tantos cambios empiezan a naturalizar acciones que no están tan buenas. En ese proceso se dan cuenta entonces de que no existe tal confrontación generacional, porque el rol del adulto ha ido desdibujándose como modelo social, por lo que el chico ha comenzado a construir su personalidad a partir de factores externos, dentro de lo cual el más claro es la red social”, explicó la educadora.
Claro que en el siempre ripioso camino de la construcción de la personalidad, “surgen problemáticas”, relativas a “educación, sexualidad y género, violencia y salud mental”, siendo este último “uno de los más intrincados”, por involucrar “fobias, conflictos relativos a la alimentación, consumo de drogas”, avanzó la profe de Literatura.
El trabajo, titulado Somos lo que educaron, fue llevado a escena en el Teatro del Jesús Sacramentado el 7 y 8 del mes pasado, el primero de esos días en función para la comunidad educativa del IJS, y el segundo, destinado a estudiantes de establecimientos educativos bolivarenses. El 8, por la noche, se llevó a cabo una tercera función, abierta a público en general y que concitó un marcado interés de la comunidad, al punto que fueron ocupadas las trescientas cuarenta butacas disponibles de la sala, destacó Keilis. Los propios alumnos y alumnas protagonistas del laburo vendieron las entradas, y lo recaudado se repartió en partes iguales entre la división y la escuela de pertenencia, que adquirió con esos recursos un cañón proyector para el Teatro.
Un dato llamativo de este período, consideró la profesora, es que en la función para estudiantes de escuelas, “no hubo un solo chico con su celular en la mano, algo infrecuente” y que revela el nivel de interés que despertó la expo, remarcó. La ponencia, cuya característica distintiva es su dinamismo, dura cincuenta minutos. Recién después de ese período, “los chicos recibieron una auténtica catarata de mensajes de quienes habían presenciado el trabajo, diciéndoles cuánto les había gustado y que les había llegado mucho” el contenido que se plantea.
Resolver y salir adelante
Durante casi una hora, en dinámico maridaje alternan los relatos de los pibes y pibas con videos, cuadros de danza, música. “Son treinta y cuatro chicos hablando; la ‘promo’ entera tiene la obligación de hacer algo, siguiendo el guión. Pero todos deben exponer, porque educativamente para nosotros es vital que puedan hacerlo, hablar frente a otros”, toda vez que se trata de “una acción difícil”, dado que “al chico le da miedo, se pone nervioso, le produce vergüenza”, pero en ese sentido otro propósito clave del proyecto es “que halle las reservas y los recursos para salir adelante, una suerte de ‘pase lo que pase, resuelvo y avanzo’”, completó Patricia.
Para la función de mañana jueves, las entradas tienen un valor de 1000 pesos para adultos y de 600 para menores de 12 años. Para adquirir las localidades, hay que comunicarse con Patricia Keilis al 614505. “El público objetivo de esta ponencia son los papás de nenes de nivel Inicial, de Primaria y de adolescentes, y por supuesto adolescentes en general”, puntualizó la profesora, dado que “es altamente reflexiva y una buena convocatoria para pensar y pensarnos acerca de esta educación que les estamos brindando”.
Esta vez, lo recaudado quedará en su totalidad para los chicos y chicas hacedores del trabajo, que destinarán a su fiesta de egresados, a celebrarse en los primeros días de diciembre.
A propósito de Somos lo que educaron, colaboraron con la escuela y con la división el estudio jurídico de Juan Carlos Morán y el estudio contable de Karina Otano, brindando recursos económicos para elementos de sonido que permitan el lucimiento de la exposición.
Chino Castro
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
POLÍTICA
El mandatario y Karina Milei estuvieron con Cristian Ritondo y Diego Santilli. "Estamos concentrados en erradicar el populismo", plantearon.