5 de febrero de 2025

DEPORTES

DEPORTES. Se viene el "Desafío Extremo", una propuesta que combinará distintas disciplinas en un mismo lugar

Este viernes.

por
Pablo Pequi

La pista central de la Sociedad Rural recibirá este viernes lo que será un encuentro de deportes de contacto con un sistema innovador y revolucionario.

Un ring y una jaula de MMA serán montadas en la pista y allí, en simultaneo, se desarrollarán distintos combates y exhibiciones. Una modalidad que intenta ofrecer una experiencia nueva, sin pausas, combinando distintas artes de contacto.

Boxeo, kick boxing, MMA y karate kyokushin son los deportes que se desarrollarán en las dos plataformas emplazadas en el tradicional campo de doma de la rural. Esta iniciativa está organizada por Hernán "El Cuervo" González y Walter "El Pájaro" Cabral. Ambos, incansables organizadores y entrenadores de estos deportes de contacto.

Esta convocatoria tendrá la fiscalización de la X13 Sudamericana y contará con más de 30 encuentros. La Mañana pudo hablar con los organizadores para interiorizarse más del cómo será este nuevo sistema de competencias. Además, ahondó sobre la temática de esta clase de deportes en la ciudad y sobre el futuro.

¿Cuáles son las expectativas de cara al viernes?

Hernán González: será un marco muy importante el que viviremos en la rural, al aire libre. Se darán cita el boxeo, kick boxing, MMA y el karate kyokushin. Esta última es un arte marcial muy interesante. Nosotros desde nuestro lugar queremos ayudar para fomentar el deporte y el desarrollo de las distintas disciplinas. En el caso del karate, buscamos darle visibilidad de la mano de Emiliano Potignano (participó del mundial de kyokushin en 2011 y fue subcampeón de la Copa América del 2024). El es un deportista nacido en Bolívar, quien tiene una escuela fuertísima, por lo mostraremos todo el trabajo que vienen realizando. En el ring van a demostrar todas las destrezas que tiene esa especialidad, por lo que pienso que para la gente será un atractivo extra.

En lo que respecta al boxeo tendremos una cantidad interesante de exhibiciones...

Walter Cabral: ya está todo armado, tenemos mucha expectativa. Aún nos falta definir tres contiendas, en cuestiones de peso. Llegamos con todo listo y con ganas de que la gente disfrute de un buen espectáculo.

La jornada tendrá un sistema innovador en cuanto a su manera de desarrollo. Por un lado un ring y por otro una jaula, con peleas de manera simultáneas...

H.G: todo va a darse de manera continua. La idea es ofrecer un espectáculo dinámico, puede que tengamos en el ring una pelea de boxeo y en la jaula una de kick boxing.

¿La idea es implementar este sistema de cara al futuro?

H.G: es un formato novedoso, el cual se utiliza mucho en Capital. Vengo de Buenos Aires y tuve la oportunidad de ver cómo es. Con el "Pájaro" pensamos que es una buena idea para ofrecer un cambio de aire. Estamos seguros de que les va a encantar a todos.

¿En boxeo hay intenciones de hacer una velada en el futuro no sólo con exhibiciones?

W.C: son todas exhibiciones, la idea es mostrar la actividad en un contexto tranquilo. Invitamos a un par de ex boxeadores para que puedan hacer unos guantes. En el caso de los más jóvenes, la idea es que tengan la oportunidad de ver cómo es la sensación de subir a un ring, comenzar esa formación para saber si es lo que quieren hacer, para proyectarse a otro nivel.

Después que pase este evento pensamos hacer un festival de boxeo profesional. La idea es que a mediados de marzo se pueda desarrollar, por lo que nos sentaremos a hablar a partir del lunes.

¿A que hora la gente puede comenzar a acercarse?

H.G: la venta de entradas anticipadas hasta el momento viene muy bien, más sabiendo que el 90% de los competidores son bolivarenses. Todo se iniciará con el pesaje desde las 19 horas, a las 20 comenzarán las exhibiciones y le pegaremos a full hasta el final. La fiscalización estará a cargo de la Liga X13 Sudamericana, con el maestro Gustavo Mazzuchelli a la cabeza. Contaremos con todo el personal de la liga para trabajar de manera simultanea en las dos áreas. Cuando todo inicie nosotros nos ocuparemos de disfrutar con el "Pájaro" para que los chicos se sigan fogueando y acompañando al deporte.

¿Cuántas contiendas tienen en programa?

H.G: serán más de 30. La idea es que sean balanceadas, ya que sabemos que Bolívar es una ciudad de boxeo. La idea ahora es equiparar con las otras disciplinas, así la gente tiene la oportunidad de experimentar con MMA o karate. La idea es que sea dinámico y que la gente no se aburra.

Desde hace un tiempo se viene trabajando para fomentar esta nueva corriente de deporte de contacto ¿cómo es la evolución de las distintas disciplinas en Bolívar?

H.G: desde que llegué me puse en contacto con Walter, alguien que conozco desde hace mucho tiempo. A partir de ahí comencé a trabajar para enseñar y organizar eventos. Eramos conscientes de que era necesario armar una base, preparando y dándole concepto a los distintos peleadores para formarlos. Con el paso del tiempo comenzamos a cosechar los frutos del trabajo. Hay un número muy interesante de boxeadores, peleadores de MMA o kick boxing. En breve podremos hacer eventos por FAB (Federación Argentina de Box) o por deporte de contacto. En el caso del boxeo, ya peleadores amateurs y profesionales. Eso muestra que lo que hacemos es importante, la gente lo ve y por eso nos acompaña.

¿El boxeo está volviendo a ser una disciplina fuerte en la ciudad?

W.C: vamos paso a paso. Trabajamos para que los chicos tengan un aprendizaje sin saltar etapas. En cuanto a lo organizativo, veo algo bueno, ya que históricamente en Bolívar era difícil que se uniera la gente del deporte. Se hacían eventos por separado y eso no estaba bueno. Tengo una mentalidad distinta y considero que está perfecto el trabajar en simultaneo. ¿Por qué no me voy a unir a alguien que organiza MMA y kick boxing? Acá lo importante es que los pibes compitan, que salgan de la calle y hagan deporte. Fui boxeador y no creo que sea el único camino, los deportes de contacto son muchos y hoy los bolivarenses tienen la posibilidad de practicarlos todos.

¿Quiénes le dieron una mano?

H.G: La rural, al municipio, las marcas que nos apoyan y a las familias de los chicos que nos aguantan. También la gente de la zona y otras ciudades, quienes nos vienen a buscar para organizar distintos eventos. Eso demuestra que apoyan nuestro trabajo y considero que es importantísimo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CELIA GONZÁLEZ NOS DICE QUIÉN ES A TRAVÉS DE LA VOZ DE OTROS

Mapa de su amor


Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)