28 de octubre de 2023
Escuchar artículo
Desde hace días la falta de combustibles es evidente en todo el país y, en Bolívar, hay estaciones que tienen poco stock mientras que otras directamente están sin combustible.
Las petroleras entregan a cuenta gotas a tal punto que hay límites en los surtidores locales. La situación alcanza a las naftas, pero también al despacho de gasoil lo que afecta centralmente a la producción rural.
En un recorrido que realizó La Mañana en el día de hoy por las estaciones de servicio de esta ciudad pudo corroborar que en ninguna de las tres estaciones de servicio de la línea YPF se estaba despachando nafta. En Don Panta que se encuentra ubicada en la avenida Mariano Unzué, empleados del lugar dijeron que no tenían porque no habían recibido el combustible. Misma respuesta fueron las dadas en el Automóvil Club Argentino que está sobre la avenida Lavalle y por los trabajadores de la Las Cavas, estación de servicio ubicada sobre la Ruta 226.
En las dos estaciones de servicio Shell, a las 14.30 horas de hoy, estaban despachando nafta y consultada Cintia Zarzola, encargada de la firma a nivel local dijo “estamos recibiendo combustibles y tenemos mucha demanda por lo que estamos despachando veinte litros de nafta y veinte de gasoil a los vehículos de menor porte y hasta 150 litros a los camiones”. Con respecto a la demanda contó “tuvimos que poner los conos para poder hacer el cambio de turno, porque las largas colas son constantes y los chicos del turno de la mañana no se podían ir, porque llegaba un auto tras otro”.
En el caso de la estación de servicio Axion, su titular Carlos Morales, contó que ellos recibieron combustible, pero que se están quedando sin cupos, debido a que mensualmente tienen una determinada cantidad de camiones que pueden comprar. En el caso de esta firma están vendiendo hasta $ 8000 de nafta y hasta $ 15000 de gasoil. “La gente se asusta y tiene miedo del desabastecimiento, por eso hemos tenido largas colas, porque más allá de que tenemos cupo, hemos tenido picos de demanda constante y el combustible que vendemos en un dos o tres días se ha vendido en un día”, detalló Morales.
Desde el área energética, que encabeza la secretaria de Energía, Flavia Royón, indicaron que ya empezaron a descargar buques con combustible importado (gasoil y naftas) y se está reforzando la logística de distribución y estiman que a mediados de la semana próxima el abastecimiento “debe estar normalizado”.
Ayer viernes Royón recibió a ejecutivos de las principales operadoras de combustibles: concurrieron el presidente YPF, Pablo González; Martín Urdapilleta, de Trafigura (marca Puma); Marcos Bulgheroni, de PAE (Axion) y Andrés Cavallari de Raízen Shell. Allí se acordó la importación de 10 buques, por unos USD 400 millones y en un comunicado el gobierno apuntó al “récord” de consumo de combustible debido a situaciones como el fin de semana XXL del 13 al 16 de octubre, con récord de movimiento turístico, mayor actividad del campo y aumento del consumo el fin de semana electoral por expectativa de devaluación y aumento de precios, cosas que efectivamente luego ocurrieron.
En una entrevista radial, el presidente de la Federación de Expendedores de Naftas del Interior, Alberto Boz, dijo que el problema central es la falta de dólares para importar, que al prolongarse llevó al agotamiento de los stocks y estimó que la situación podría normalizarse en unos 10 días, aunque agregó que el inicio de la descarga de los buques “aliviaría bastante la situación”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
PÁDEL
Un binomio local que intenta retornar a las pistas desde Jordania.