27 de octubre de 2024
Fue diputado nacional y falleció en el ejercicio de su función en 1964.
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
Se cumplen hoy 60 años de la desaparición física de Oscar Hipólito Santa María, popularmente conocido como Lito. Falleció 10 años antes que yo naciera, pero la inquietud me ha llevado a indagar, investigar, preguntar, y hoy lo siento alguien cercano, del que quizás sé muchas cosas, posiblemente más de la media local que por las cuestiones históricas se interesa poco.
Debo reconocer que lo escuché nombrar por primera vez en la década del '90, unos 30 años después de su fallecimiento, y de la boca de Juan Carlos Morán, por entonces presidente de la Juventud Radical quien en más de un discurso ponía como ejemplo a "Lito " Santa María y a Juan Luis Stamboni, un diputado nacional y un senador provincial, ambos ya fallecidos en ese entonces.
El destino quiso luego que Morán ocupara bancas similares que esos dos espejos en los que se miraba en aquel entonces. Pero no era Morán el único que nombraba como sobresalientes las actuaciones políticas de Santa María, había otras personas que sí lo trataron (Juan Carlos nació 6 años después del fallecimiento de Lito) y que se vieron deslumbrados por sus cualidades. Uno de ellos, quizás de los más cercanos que Lito tuvo y que lo tuvimos vivo hasta no hace mucho tiempo fue Francisco "Kiko" Alabart.
Kiko recordaba que fue Lito Santa María quien lo convocó a participar en política a fines de 1945, cuando Alabart había regresado del servicio militar. "Me dijo que se reunían todas las noches en el comité de la avenida Almirante Brown (ex casa de la Familia Roca, entre Avellaneda y Urquiza), que me diera una vuelta". Alabar también recordó otros dos episodios vividos con Lito: "En 1955 nos eligen concejales por la Unión Cívica Radical a Lito Santa María, Félix Marsiglio y a mí.
Duramos cuatro meses, hasta la Revolución Libertadora, y el 16 de septiembre de ese año nos metieron presos en la comisaría, en calabozos de un metro por un metro, nos metieron parados, casi no nos podíamos mover". Kiko recordó también que no le tocó en el mismo calabozo con Lito el primer día, y que ya al segundo sí compartieron uno más grande, en el que les permitieron poner colchones. Los liberaron el 23 de septiembre.
El Catalán tenía los mejores recuerdos para con Lito, a quien consideraba su amigo: "Fue un político de raza, neto, un tipo que fundió su fortuna (unas 900 hectáreas entre las propias y las de su hermana Lita) por el partido, tenía un poder convicción y de arrastre, bárbaros. Para mi fue el mejor político radical que conocí en Bolívar", recordó en una entrevista realizada para el programa televisivo Hablemos de Política en 2012.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
VIDEO
Un camión se encajó y debieron tirar la leche que transportaba para aliviar su peso y poder sacarlo del barro.