28 de diciembre de 2024
El balance anual de la Biblioteca la Cultural.
por
Chino Castro
En un año complejo en el que el gobierno nacional recortó o postergó apoyos, La Cultural cosechó el respaldo de la comunidad, que salió a dar una mano, fidelizó voluntades y pudo hacer mucho y bueno, también en base a lo sembrado en 2023.
Ahora su gente, que encabeza Raúl Chillón como presidente, descansará para redoblar la apuesta en 2025, el año en que la entidad cumplirá su primer siglo de vida. La institución ubicada en San Martín 1065 cerró puertas el viernes, y las reabrirá el lunes 3 de febrero de 2025.
¿Cómo ha sido el 2024 para la institución?
Gisela Holgado, bibliotecaria: - Un año muy difícil desde lo económico. Los subsidios fueron pocos o están trabados, hay uno grande que aún no hemos cobrado. Todas las bibliotecas populares están en la misma situación, acostumbrándonos a las nuevas realidades. Pero también, desde otro lugar pudimos seguir generando todo lo que generamos este año: la Galería de Arte estuvo activa todo el 2024, fuimos acompañados por los artistas locales, presentamos libros, tuvimos visitas de escritores que no son de Bolívar, que eligieron el lugar para presentar lo suyo.
Un caso emblemático de eso fue la presencia de Leonardo Oyola, para una
actividad que tal vez fue lo más importante que realizó La Cultural este año.
- Sí, la verdad que la visita de Oyola fue algo muy bueno, por él, por poder tenerlo acá, y por lo que se generó alrededor, porque no era un autor cuya obra fuera, al menos completa, tan conocida, sí Kriptonita y otros libros, los más comerciales. Y tuvimos todo un mundillo de lectores ávidos de conocer lo suyo, por lo que sus obras no pararon de circular acá durante bastante tiempo, aún hoy hay gente que viene a buscar sus libros para las vacaciones. Se sintió mucho su presencia, se hizo un laburo muy lindo de difusión y él quedó también muy contento. Prometió volver en 2025 acompañado. Queríamos traerlo de nuevo este año, pero no pudimos. Y ya tenemos planes para 2025.
El punto fue que esta temporada hubo recursos económicos con los que
contaban, que debieron resignar.
- Esperemos que reaparezcan. En realidad los trámites cambiaron, las condiciones se modificaron y todo se trabó. Está en puerta un pago que deberíamos recibir, de la CONABIP, que técnicamente va a llegar. Es un monto significativo, pero no sabemos cuándo va a ingresar.
Y de tal modo no pueden proyectar, al no saber cuándo van a disponer de
esa plata.
- Claro. Entonces hemos lanzado una rifa, campañas de socios, y seguiremos buscando la manera de continuar funcionando. No te digo de subsanar lo que no ingresa... En ese sentido, el apoyo de la comunidad fue importante. Porque si hubiésemos seguido remando solos, y pensando en lo dificultoso de no contar con esos recursos, todo hubiese sido más arduo aún. No es pérdida completa, ya te digo, es la dificultad para cobrar esos fondos.
"La cultura es una refugio, entonces se fortalece en épocas oscuras"
Se da una paradoja, y pasa seguramente en otras bibliotecas o espacios
culturales/artísticos: cuando menos respaldo han tenido del estado, mediante
fondos oficiales y sistemáticos, más han hecho. Desde una visión
ultraderechista alguien seguramente dirá que para qué el estado va a invertir
allí, si no lo necesitan, si igual hacen cosas y despliegan un gran volumen de
actividad.
- No sé si es igual, esa es la cuestión. A mí me parece que la cultura siempre fue refugio, de ahí que se fortalezca en épocas de oscuridad. Porque necesitamos encontrarnos. Nosotros tenemos un incremento de socios que no sé si es un golazo de la biblioteca o se trata de gente que ya no puede comprar los libros. Ya acceder es muy difícil, un libro sale unos 30 mil pesos, y con una cuota de 500 te llevás tres o cuatro. Y además en estos tiempos la gente volvió mucho a leer, a la literatura, porque hay la necesidad de desconectar un ratito de la realidad, esa es una constante.
Que las bibliotecas sigan haciendo cosas, que incluso se pueda llegar a
creer que hacen más que cuando el estado apoya, quizá sea un signo inequívoco
de que vivimos un tiempo de oscuridad política, social y económica. Porque eso
pasa cada vez que atravesamos una época oscura.
- Es así. Hay una necesidad de refugio y de comunión diferente. Pero no sé si se está haciendo más, sino distinto. En el 2023 tuvimos mucho trabajo y cosas que salieron muy bien, mientras que el 2024 nos tomó un poco más caídos, o con menos energía como grupo, pasó en general en las instituciones. Pero sí crece la demanda de la sociedad y entonces ahí hay que estar y responder a eso. La gente necesita leer un libro, venir a escuchar a alguien. Hacíamos algo y enseguida nos preguntaban por la próxima, querían saber quién iba a venir, o qué actividad íbamos a proponer.
Acaso este año, como dato positivo en medio de la crítica situación
general de la cultura, deberíamos rescatar que creció el vínculo entre ustedes
y la sociedad, vale decir que fidelizaron público.
- Hicimos un buen trabajo en 2023 que se sostuvo. Me parece que la apertura del 2023 fue clave en ese sentido. Instituciones, organizaciones, hacedores, piden nuestro espacio, quieren hacer cosas acá. Esa es la demanda que nos compromete a sostener nuestro trabajo.
"Seguramente saldremos a la calle a festejar" los cien
Hablando de energía: tendrán que tenerla el año que viene, ya que La
Cultural cumplirá cien años y habrán el compromiso y el deseo de celebrarlo. Ya
han de estar elaborando ideas...
- Queríamos trabajarlo todo el año como el año del centenario, pero vemos que va a ser difícil porque el 2023 será difícil. Estamos reelaborando y adaptando ideas, pero seguramente saldremos a la calle a festejar, como nos gusta. Hay un montón de gente que se está acercando a traer ideas; socios actuales e históricos, exintegrantes de viejas comisiones, y estamos además junto al Archivo municipal analizando cosas para hacer.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
FÚTBOL
El delantero se convirtió en nuevo refuerzo del "Celeste".