Si tiene alguna consulta comuniquese al
8 de abril de 2025
08/04/2025 12:04
Guillermo Dowyer, ceo de Link Argentina.
En un país donde la construcción tradicional sigue siendo un proceso lento, costoso e imprevisible, se abre paso una verdadera revolución: la industrialización de la construcción. Mientras que en otros sectores, como la industria automotriz o la fabricación de electrodomésticos, la producción en serie y la precisión son la norma, en Argentina la vivienda aún se erige con métodos artesanales, con ladrillo sobre ladrillo, sobrecostos y largos plazos de entrega. Ante esta realidad, surge una alternativa que promete transformar el mercado.
Hablamos con Guillermo Dowyer, CEO de Link Argentina, quien encabeza la iniciativa de Hausind® Flex Build Suit, una iniciativa que coordina el trabajo de diversas empresas e industrias como propuesta hacia una construcción 100% industrializada.
¿Por qué considera que el sistema tradicional de construcción ya no es viable en Argentina?
El sistema tradicional está claramente en crisis. Meses de retrasos, sobrecostos y una calidad que depende en gran medida del clima y del azar evidencian que el método actual ya no cumple con las exigencias del siglo XXI. Los desarrolladores y la gente que necesita construir una casa enfrentan problemas diversos, el principal es el precio, pero también los tiempos y la garantía de calidad.
Mientras que otras industrias han adoptado procesos optimizados y en serie, la construcción sigue siendo un proceso artesanal, lo que genera ineficiencia y dificulta alcanzar la precisión, escalabilidad y portabilidad que el mercado demanda.