21 de abril de 2025

PATAGONIA RUN

PATAGONIA RUN. Gabriel León: "Cumplí con el objetivo, más o menos en el tiempo que pensaba hacer"

Bolívar tuvo sus representantes en la cita del ultra trail más importante de Sudamérica.

Escuchar artículo

Durante el fin de semana pasado se cumplió la edición número 15 del Patagonia Run, considerada la cita del ultra trail más importante de Sudamérica, realizada como todos los años en San Martín de los Andes.

Tal como señalamos, la propuesta abarcó competencias de diferentes distancias y Bolívar tuvo sus representantes, con la particularidad que la mayoría de ellos optó por la prueba más extensa y exigente: las 100 Millas. En su largada se alinearon Gabriel León, Hugo La Spina, Tomás Morán y Eduardo Bucca.

En otra de las distancias, 70 km., hizo lo propio Jorge Otero. Luego de la carrera, La Mañana consultó a Gabriel sobre sus sensaciones, y esto manifestó:

"Esta era la primera vez que corría las 100 Millas, porque el año pasado había corrido los 110 km. Sinceramente, fue una carrera bastante dura en su primera parte. Tenía más o menos 53 kilómetros en el cerro Chapelco y largamos con lluvia y frío, un clima bastante hostil. Horas después, pudimos recuperarnos y seguir un poco mejor, así que logramos correr bastante durante toda la noche, cuando teníamos por delante la subida a otros tres cerros más. Realmente comencé a sentirme muy bien durante la noche, para hacer la última parte arriba del cerro Quilanlahue. Desde allí, pude comenzar a bajar con bastante intensidad, sintiéndome bien".

"En este tipo de carreras es muy importante la alimentación, saber conjugar 'correr' con 'comer'; creo que el secreto de estas pruebas está justamente ahí, en poder coordinar esas dos cosas para tratar de hacer lo mejor posible y no sufrir tanto estomacalmente. Ese es el primer desafío que plantean estas carreras, más que nada para nosotros, que no somos profesionales. Así que terminé la prueba, cumplí con el objetivo, y más o menos en el tiempo que tenía en mente, así que regresé muy contento".


El triunfo en las 100 Millas fue uruguayo

El año pasado peleó hasta el final, pero no le alcanzó para quedarse con el premio mayor. Finalizó tercero pero prometió que en el 2025 volvería para poder ganar las 100 millas de Patagonia Run.

Las promesas se cumplen y luego de superar todos los obstáculos propios de una prueba de esta naturaleza, el uruguayo Maxi Vázquez se quedó con la emblemática competencia. El corredor oriental, firme candidato en la previa, se puso al frente del clasificador promediando la carrera cuando se produjo el abandono del campeón defensor, el neuquino Sergio Pereyra, quien se bajó del recorrido cuando marchaba como líder

«Me duele todo...», fueron las primeras palabras del uruguayo apenas cruzó el arco de llegada, montado en el centro de San Martín de los Andes. «Fue una locura el clima, hizo mucho frío, nieve, lluvia, el amanecer con sol... La paliza con Sergio primero (Pereyra) y con Maxi (López) después... Patagonia Run es hermoso, el trail es hermoso. Estoy muy contento y agradecido a la vida por todo esto", señaló.

María Eugenia Gabrielli, la dama de las 100 Millas

Más de 1.700 corredores disfrutaron las 100 Millas, los 110K y los 70K de la 15 edición de Patagonia Run. Entre ellos, la mendocina María Eugenia Gabrielli fue la ganadora de la prueba máxima entre las damas.

Luego del segundo puesto de 2023 y del tercero en 2024, la mendocina María Eugenia Gabrielli se quedó con las 100 millas, tras completar la distancia en 26h10m07s. La siguieron la cordobesa Adriana Vargas (26h36m23s) y la uruguaya Laura Moratorio (27h19m03s).

"Había quedado cerca el año pasado. Ajustamos muchas cosas con mi entrenador Osky Tello y hoy tuvimos el premio que tanto quería. Ganar Patagonia Run es una recompensa muy importante, representa muchísimo porque dejar atrás a la Flaca (Vargas) tiene un valor inmenso. Ella es parte de nuestra historia y lo que luchamos en esta carrera me convence del camino elegido", destacó Gabrielli.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CALEFACCIÓN

CALEFACCIÓN

Invierno bajo control: cómo usar calefactores de forma segura

Con la llegada de las bajas temperaturas, muchas familias encienden sus calefactores tras varios meses sin uso. La falta de mantenimiento puede derivar en fallas, accidentes o intoxicaciones. Qué tener en cuenta para evitar riesgos.

CALEFACCIÓN

Encuesta

¿Estás de acuerdo con el estacionamiento medido?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)