8 de marzo de 2024
Escuchar artículo
El pasado jueves en horas de la tarde tuvo lugar la apertura de sesiones del Honorable Concejo Deliberante (HCD) del Partido de Bolívar. Abrió las sesiones el presidente del cuerpo, Franco Canepare, para luego dar lugar al discurso inaugural del intendente Marcos Pisano.
En sus palabras preambulares, Canepare hizo un repaso por el recorrido histórico del HCD Bolívar, agradeció la ayuda de los integrantes del Archivo Histórico Municipal y destacó el trabajo de los historiadores bolivarenses: Dr. Oscar Cabreros, Álvaro Martínez, Dr. Felipe Martínez Pérez.
El presidente recién asumido del HCD de Bolívar en su alocución pidió a los concejales que componen el Cuerpo Legislativo que cada uno desde su identidad política y partidaria se una en un objetivo superador: hacer que el tiempo que viene sea menos incierto, menos difícil.
A continuación, el discurso completo del Dr. Franco Canepare:
“Muy buenas tardes, muchas gracias a todos por estar aquí presentes, en especial a las señoras y señores concejales que componen este cuerpo, a los secretarios y directores integrantes del departamento ejecutivo, a los concejales mandato cumplido, ex intendentes y ex presidentes del HCD, a las autoridades judiciales, de las fuerzas de seguridad, educativas, religiosas, representantes de instituciones y organizaciones de la comunidad, a los medios de comunicación y los vecinos que se han acercado hoy para ser parte de este acto de inicio de las Sesiones del Periodo Legislativo 2024/2025”.
“En forma previa a otorgarle la palabra al Sr. intendente, quisiera poder contarles que en la invitación que fue cursada a muchos de los aquí presentes habrán advertido que fue consignado el número de periodo que estamos inaugurando. Esa información fue una inquietud que nos planteamos al asumir, porque era un dato desconocido y que se encuentra íntimamente vinculado con la democracia como forma de gobierno”.
“Así fue que comenzamos un proceso de investigación de compulsa de documentos que hacen a la historia de este HCD, para lo cual contamos con un gran trabajo del secretario administrativo Marcelo Valdes y la colaboración inestimable del Archivo Histórico Municipal, a quien agradezco especialmente al Sr. Santos Vega y a la Sra. Lorena Palacio, quienes efectuaron una investigación y recopilación de información que nos permitió dilucidar que el primer Concejo Deliberante comenzó a funcionar en el año 1891, pocos años después de la fundación de Bolívar que hace apenas pocos días recordábamos”.
“Quiero destacar también el trabajo intelectual de aquellos hombres de nuestra ciudad que han dedicado parte de su vida a contar nuestra historia, de sus instituciones, su vida social y cultural obras que fueron también consultadas y de gran ayuda para la verificación de información. hablo de las obras del Dr. Oscar Cabreros, Álvaro Martínez, Dr. Felipe Martínez Pérez”.
“La interrupción del sistema democrático por diferentes golpes de estado, como diversas intervenciones que recibió Bolívar en las primeras décadas del Siglo XX, con designación de Comisionados, nos permitió determinar que en el año 2024 vamos a inaugurar el periodo legislativo Nº105”.
“105 años de vida democrática de una institución por la que han pasado muchas personas de distintas ideologías y partidos políticos, dirigentes y militantes de distintos espacios elegidos por el voto popular, que han ocupado sus bancas, concejos que fueron de sus inicios compuestos por apenas 4 concejales, pasando a ser de 6, 12 y finalmente 16 en su última integración”.
“El Honorable Concejo Deliberante tiene historia. por ese motivo, es que nos hemos propuesto desde la presidencia dar a conocer el patrimonio histórico cultural del HCD, con información que permita identificar, valorar, conservar y difundir la misma. Poner a disposición de los vecinos y vecinas información sobre los acontecimientos que tuvieron lugar en este recinto, así como los dirigentes que pasaron por sus bancas”.
“Finalmente, y en el marco de la historia de la democracia bolivarense, no puedo dejar de mencionar una fecha importante como es el 8 de marzo el “Día internacional de la mujer” fecha en la cual se conmemora la lucha por la igualdad de género en todo el mundo. Destacar en estos 105 años de historia legislativa, la integración de la mujer en la vida pública y en la política especialmente. Gracias a los cambios culturales y los avances legislativos en materia electoral hoy tenemos un concejo deliberante casi en paridad de representación de ambos géneros y eso es saludable. Representa un salto cualitativo en términos de democracia y por ello, en el marco de la semana de homenaje a la mujer, quiero saludar a todas las Sras, concejalas que integran los bloques de Unión Por la Patria y Juntos UCR – CC”.
“Es mi deseo que en este año legislativo que comienza, podamos avanzar en una agenda que supere lo urgente, y que cada discusión que nos demos en este lugar sea realmente constructiva, porque está bien discutir y no estar de acuerdo, eso es la Democracia, no tenemos la misma mirada de la sociedad y ni siquiera de las instituciones, pero de esa discusión debe haber síntesis, debe surgir un encuentro. Cada uno desde su identidad política y partidaria debe unirse en un objetivo superador: hacer que el tiempo que viene sea menos incierto, menos difícil”.
“Nos augura un trabajo arduo, que seguramente tendrá dificultades, pero estoy convencido que también tendrá satisfacciones. Espero que logremos entre todos, un concejo que sea cada día más cercano a los vecinos y vecinas, que en definitiva es lo que necesitan y es para lo que estamos. “Muchas gracias a todos y bienvenidos al Honorable Concejo Deliberante”.
“Dicho esto, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 108 inc. 16 de la Ley Orgánica Municipal, invito al sr. intendente municipal a brindar el mensaje de apertura anual del 105 periodo de Sesiones Ordinarias”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AGRO
El presidente hará público el anuncio en su discurso en la Sociedad Rural. Se aplicaría a las exportaciones de novillos y no afectaría a los granos.