19 de noviembre de 2024
Una charla con Tadeo Bardella y Siro Acosta Martín.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
¿Qué es El mal menor?
Siro Acosta Martín: - Para mí, va por lo contextual. El programa está en un lugar que trabaja con los consumos problemáticos de las personas, y el contexto actual reviste cierta complejidad, cierto recorte de ese lugar en el que trabajamos, cierto recorte de las políticas públicas en relación a los consumos problemáticos y la prevención de ellos. En ese marco hay una radio en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC), en El Gigante Azul (ex CePLA), y la verdad es que en lo personal he estado bastante contrariado desde el año pasado, que dejamos de hacer la radio, hasta la mitad del 2024, que arrancó Tadeo (León Bardella) a laburar con nosotros.
"Tranquilamente mañana El Gigante Azul puede desaparecer"
Acosta define que el lugar donde despliegan su proyecto radiofónico y trabajan en lo cotidiano es "un espacio de trinchera". Y advierte que han "temido" por sus trabajos: "Ahora quizá estemos más tranquilos, pero la coyuntura es la misma, o sea que tranquilamente mañana puede desaparecer El Gigante Azul".
El lugar depende de la SEDRONAR, es decir de la Nación, lo que torna todo mucho más riesgoso desde una perspectiva social y humanista, desde la mirada de un grupo de pibes/as que sólo quieren trabajar y ayudar a aquellos y aquellas de los que pocos se ocupan, a quienes tantos/ as consideran basura que hay que limpiar, siendo éste el enfoque que gana metros en el siempre lábil sentido común rotundamente propulsado desde el gobierno nacional y los propaladores de su visión.
El mantenimiento del edificio del barrio Vivanco donde se encuentra enclavado El Gigante Azul con su radio y todas sus áreas, corre por cuenta de la municipalidad, y la SEDRONAR les paga a los laburantes, un fondo estímulo que es una suerte de beca. "Del resto, de todo lo operativo, se encarga el municipio", puntualizó Acosta Martín durante la entrevista con este diario junto a Tadeo Bardella.
O sea, la continuidad de ustedes como laburantes se torna mucho más
frágil que si dependieran de un estado nacional con una mirada diferente.
Acosta Martín: - Y sí, es peor aún. Hemos tenido varios embistes nacionales en relación a preguntar cuánta gente viene, cuántos tratamientos hay, cuántos gastos, qué pone o no pone el municipio. Venimos teniendo cierta mirada sobre nosotros, acerca de qué se hace y qué no. En un contexto de miedo real, porque han echado a un montón de compañeros de otros Dispositivos Territoriales Comunitarios. Ahora, con la llegada de Tadeo, nos planteamos hacer un programa también para que la radio se sostenga, esté encendida, funcionando, y así poder decir algo. Y en ese poder decir algo, El mal menor al menos a mí me cae bien como nombre, si bien apareció tirando nombres, me parece que encuadra en todo ese contexto de desesperanza medio generalizada junto a las ganas de poder hablarle a otro parecido a nosotros y contarle, primero, sobre los consumos problemáticos de los que nos ocupamos en el Dispositivo, y después, acerca de nuestra mirada como jóvenes adultos de nuestra ciudad y el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
VIDEO
Un camión se encajó y debieron tirar la leche que transportaba para aliviar su peso y poder sacarlo del barro.