25 de febrero de 2024

Educación

Educación. Docentes a un rato de volver a clases: conformes con Provincia, preocupadísimos por Nación


“La novedad es que hemos aceptado la propuesta de un 20 por ciento de aumento, con una revisión en marzo. Es lo más jugoso de la negociación, que será a mes a mes, ya que hay una paritaria abierta. Negociamos con Provincia, no con Nación, porque es un gran desventaja que a ese nivel la paritaria permanezca cerrada”, introdujo el diálogo con este diario Luján María Jorgelina Berdesegar Lobos, secretaria adjunta del SUTEBA Bolívar, a propósito del panorama salarial que enfrenta el sector a horas de un nuevo inicio de ciclo lectivo, un asunto siempre convulso en nuestro país. “También percibiremos un aumento en la ayuda escolar. Lo propone la Provincia, y pasará de 8.500 a 32.000 pesos, a cobrar en marzo con el sueldo de febrero, y que por supuesto constituirá un único pago”, avanzó la dirigente.





Los motivos del paro nacional del lunes





“Si pudiéramos lograr que Nación envíe los fondos nacionales, nuestros sueldos aumentarían. Por un lado, la Provincia trata de equiparar los haberes docentes (a la galopante inflación), y por el otro Nación nos viene quitando recursos, a todas las provincias argentinas. En tal sentido se acaba de confirmar un paro nacional convocado por CTERA y CGT para el 26 de febrero”, informó la dirigente, respecto de lo cual debe tenerse en cuenta que en varias provincias las clases deberían comenzar ese día, no en el territorio bonaerense, donde el calendario marca como fecha de inicio el viernes 1 de marzo.





Respecto de si se puede garantizar el comienzo del ciclo lectivo en nuestra provincia esa fecha, Berdesegar Lobos afirmó que “por el momento sí”, dado que “el Frente Gremial ya acordó con Provincia en la mesa paritaria”. “Y acá debemos destacar que el estado bonaerense ha puesto mucho, porque está teniendo que moverse sin los recursos de Nación. Los docentes recibiremos cero pesos de ese estamento”, enfatizó, a todo tren.





En cuanto a lo que se reclama con el paro del 26,la dirigente bolivarense enumeró: “Se pide por una paritaria nacional docente; un urgente aumento salarial; el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente); el Fondo Compensador; el de Comedores Escolares y todas las partidas presupuestarias para educación”. Acerca de la fecha elegida, “como estamos enmarcados en un conflicto nacional y la mayoría de las provincias tendrían que comenzar las clases este lunes, el Congreso de CTERA se inclinó por ese día, aunque Buenos Aires vuelva a las aulas algunos días después”.





Convocatoria a paritaria nacional: “Invitaron pero ni se sabe a qué”





Por otra parte, la CTERA plantea que “fuimos convocados a una paritaria (nacional) pero de modo informal, para el martes 27. Con la única idea de construir la comisión negociadora, mientras que en el artículo 10 de la ley de Financiamiento Educativo figura cómo son las pautas: la primera paritaria anual plantea que se debe conformar esa comisión negociadora, pero la convoca el Ministerio de Trabajo, el árbitro entre la patronal y los empleados, es decir entre esa comisión y Nación. Esto no está dado de esta manera, no hay un orden, no se sabe qué se va a tratar. Realmente, convocaron pero ni se sabe a qué, sólo a empezar a conformar esa comisión”, disparó Berdesegar Lobos, al tiempo que consideró que “lo que estamos viendo es un ataque abierto a todas las provincias (realizamos esta charla periodística antes de que estallara Chubut y algunos gobiernos pares salieran a alinearse), y lo que hay que explicar muy claramente es que tenemos una ley de Financiamiento Educativo, que compromete un presupuesto que Nación gira a las provincias, que no se está ejecutando y eso es terrible”.





En lo referente a la denominada Quinta hora, “hay un acuerdo en la provincia que se extiende hasta el 2027. En los papeles, porque la realidad es que aún no se han recibido los fondos de Nación. Es fundamental la paritaria nacional, lo hemos explicado muchas veces y seguiremos haciendo docencia, porque fija la base de negociación para cada provincia, no sólo de los salarios docentes sino de las condiciones de las escuelas, de los programas que afectan a cada territorio, por ejemplo especialmente el SAE (Servicio Alimentario Nacional), que una parte proviene de ahí”. De ese programa “por el momento, menos Córdoba todas las provincias se están haciendo cargo, pero nadie sabe por cuánto tiempo podrá ser así. Convengamos que acá hay una ley por la que se sigue recaudando, es decir que el dinero está ingresando pero el Ejecutivo Nacional se niega a distribuirlo entre quienes corresponde según esa norma, es decir las provincias. Ellos deben garantizar la equidad educativa y la redistribución de los fondos para educación entre todas las provincias, pero se están quedando con esos recursos”, completó Berdesegar Lobos.





En punto muerto





El servicio de transporte escolar es un ítem que no escapa a este panorama altamente preocupante, con el regreso a clases sin estar garantizado a lo largo y ancho del país, ni que vaya a darse en condiciones mínimamente aceptables. “Dentro de este ataque frontal que las provincias sufren por parte de Nación, la quita de subsidio al transporte es otro tema que complica el regreso a clases. Hoy (el jueves) el Frente Gremial a nivel local elevó una nota al Consejo Escolar preguntando cuál es la situación en el distrito”, dijo la secretaria adjunta del SUTEBA, Luján María Berdesegar.





¿Esto quiere decir que no habría transportes para llevar y traer chicos este año?
- El transporte está, pero hay que acordar con el oferente, y las reglas del juego cambian con subsidio o sin subsidio, no es lo mismo. ¿Hasta cuándo las provincias podrán sostener los valores correspondientes? Al quitar Nación los subsidios, subirá todo.





Chino Castro.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RESERVA DE AFA

RESERVA DE AFA

Igualdad entre Gimnasia y el Tomba en Estancia Chica

Copa Proyección.

RESERVA DE AFA

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)