27 de junio de 2025
José Gabriel Erreca frente al comunicado municipal.
por
Víctor Agustín Cabreros
El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, se hizo cargo del comunicado emitido por la Municipalidad este viernes en el cual, las máximas cabezas del Ejecutivo bolivarense, fustigan en duros términos dichos de representantes de las instituciones del agro manifestados en redes sociales y reproducidos por los medios locales.
Erreca, visiblemente indignado, comenzó el diálogo periodístico con La Mañana aduciendo que "no tienen vergüenza" en abierta alusión al intendente Marcos Pisano y sus colaboradores y funcionarios más cercanos.
"Quiero decir que no me van a callar"
"En lo personal, quiero decir que no me van a callar. No me van a atemorizar con todo lo que puedan decir respecto a que estoy politizando la situación y que quiero usar una institución para temas personales. Es totalmente falso. Me hago cargo de la deuda que mantengo por la Tasa Vial. Es cierto, en los últimos 10/12 meses no he pagado porque no quiero, ya que no existe la contraprestación del servicio. No existe desde hace mucho tiempo y por esa razón hay chicos del Partido de Bolívar que han salido de la escolarización. Es el caso de la Escuela 14, por ejemplo, con una matrícula de más de 100 alumnos, y yo invito al intendente y a sus secretarios a ir el mismo lunes que viene hasta la escuela a ver cuántos chicos asisten a tomar clases. No deben llegar a 20, porque las combis no pueden llegar, tampoco los remises, por supuesto".
"Que me hagan juicio. Me defenderé y le pagaré al intendente que cumpla con la contraprestación"
Sin necesidad de preguntas, el ex intendente radical se refirió a un párrafo del comunicado municipal a través del cual dicen que, la falta de pago registrada en los últimos tiempos por parte del sector rural impide, además de obras, la adquisición de maquinaria a esos efectos.
"¿De qué me hablan cuando dicen porque les falta ese dinero no pueden hacer los arreglos que tienen que hacer? ¿Y los años anteriores? ¿Qué hicieron con la plata de esos años? ¿A dónde fue a parar ese dinero? Ahora han comprado por leasing 2 tractores y 2 máquinas de arrastre. Un sistema que criticaban en su momento. Si quieren hablar de política, por supuesto que estoy dispuesto. A todo. Porque en última instancia voy a ser el eco de mucha gente que no se anima a hablar. Productores rurales y de todos los sectores, entre ellos docentes. Hoy una de ellas estuvo encajada varias horas en un camino rural. La gente no quiere hablar porque está cansada, harta, porque por algún lado siempre está el Estado municipal que condiciona. A mí me toca representar a quienes me corresponde y no me van a venir a apretar ni a hacerme callar diciendo que debo. Que me hagan juicio. Me defenderé y le pagaré al intendente que cumpla con la contraprestación. Formo parte de una explotación rural que tiene unos 100 años en Bolívar y que siempre cumplió a raja tabla con sus compromisos. Pero hay muchos que no pagan porque no pueden hacerlo. Porque no pueden sacar su producción del campo ya que los caminos dejaron de serlo para transformarse en canales".
El comunicado también de algún modo desmiente que haya una especie de oleada de embargos, como dijeron las instituciones
"En vez de cumplir con lo que les corresponde que es la prestación del servicio, quieren sacarle el dinero por la fuerza. Hay un listado de embargos importante desde el año pasado a la fecha. Es entendible que deban hacer la intimación para que la deuda no prescriba. Lo sé como ex intendente; pero también por ello sé que la Ordenanza Nº 1 del Partido de Bolívar habla de la creación de la Comisión Hídrica. Cualquier secretario de la municipalidad debe saber eso y entonces, no tienen que mandarme un mensajito de WhatsApp convocándome a darle marco jurídico a la comisión. Lo que tienen que hacer es convocarla, cumplir con la ordenanza. No hay que ser ningún especialista en derecho para saber eso. Hay que hacer una nota a cada institución para que mande dos representantes, convocarla y ponerse a trabajar. Y hacerlo no cuando tenemos el agua al cuello sino antes, cuando la situación es normal".
Esta última respuesta fue hecha por Erreca en relación a otra parte del comunicado municipal que aduce que fue invitado a una reunión, a esos fines, de la que no participó. "No puedo perder tiempo en contestar un mensaje de WhatsApp", dijo, y agregó que algo similar sucede con la Comisión Vial. "Por qué no funciona actualmente? Porque a los integrantes los "boludeaban" literalmente y todos estamos cansados de que nos tomen el pelo. Encima nos quieren dividir, cosa que no voy a permitir. Ni me van a intimidar ni me van a comprar, que se olviden de eso".
Dice también el Ejecutivo que cuando ustedes se apersonaron en la Municipalidad, lo hicieron sin pedir una audiencia previamente y que el intendente no estaba en ese momento por estar ocupado en el hospital ante un operativo de ablación que se estaba realizando...
"Me parece muy bien la ablación y me parece mucho mejor que se invierta en salud. Es cierto que no teníamos audiencia, pero es un municipio de puertas abiertas. Cualquier secretario o director podría habernos recibido. A las 8.30 de la mañana creo que es un horario prudente para ir. El contador llegó a las 9 de la mañana y le pagamos el sueldo para que vaya de 7 a 14. Otro funcionario también llegó recién bañadito a las 9.10 de la mañana, cuando nosotros nos íbamos. Que no jodan. Nos podrían haber recibido aunque sea en el hall. El contador D'Aloia, por ejemplo, que es uno de los responsables del manejo de los fondos del municipio. Insisto, no tienen vergüenza".
"El lema de ellos es divide y reinarás"
Todo esto suena como una especie de escalada, de tono violento como mínimo desde lo verbal, que no nos parece conducente...
"No es mi intención, pero tampoco quiero quedarme callado, porque me cansé del atropello. En lo personal, durante muchos años y me estoy cansando desde lo institucional. El lema de ellos es divide y reinarás. Así dividen todas las instituciones desde las cooperadoras, las instituciones pequeñas a las más grandes. Siempre meten alguien para dividir, le dan un beneficio a uno y se lo quitan a otro para crear diferencias. Ese es modelo que rige en Bolívar desde hace mucho tiempo. Lo cierto es que tienen un municipio detonado, con sueldos de miseria que, por la crisis a algunos le sirven y los convierten en rehenes políticos. Hay gente que no tiene otra alternativa".
¿Qué es dable esperar de parte de las instituciones del agro en las próximas horas?
"Vamos a redoblar la apuesta. Queremos toda la información, pormenorizada de en qué están invirtiendo lo poco que ellos dicen que están cobrando, en qué invirtieron lo de años anteriores, qué plan de trabajo tienen, qué están arreglando, si están alquilando máquinas cuánto están pagando por ello, qué proyectos de compra o inversión tienen, etc. Y me alegro que hayan aprendido y aceptado que el leasing es una buena herramienta, que tanto me criticaron en su momento. Tendrían que estar elevando un proyecto al Concejo Deliberante no por dos tractores y dos palas, sino por moto niveladoras, una ambulancia para la zona rural, por ejemplo. Vamos a ir por toda esa información".
José Gabriel Erreca también "pegó una palo" hacia adentro, asegurando que "nunca hablamos de rebelión fiscal, nunca. Yo personalmente decido no pagar y me hago cargo. No como otros que proponen una rebelión fiscal y van silenciosamente, hacen un plan de pagos y arreglan. Son como los teros que pegan el grito en un lado y ponen los huevos en otro".
Finalmente, mostró su sorpresa por una actitud que dijo no comprender el propio intendente Pisano: "Ayer me mandó un mensaje para juntarnos la semana que viene y hoy saca un comunicado de este tenor. No lo entiendo, realmente".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
KARTING DEL CENTRO
Se pondrá en juego la "Copa Nacional BTA" desde el viernes 18 hasta el domingo 20.