22 de junio de 2025
Los discursos inaugurales estuvieron a cargo de José Luis Alonso, CEO de Mirgor; Agustín Tocagni, de Ingacot; Franciso Berisso, director de EDP Agro y Agustín Ayerza, gerente de inversiones de Mirgor.
El miércoles pasado tuvo lugar, en un campo ubicado en inmediaciones de la localidad de Urdampilleta, un acontecimiento que marca la importancia del crecimiento de la agroindustria como motor del despegue definitivo de la Argentina.
La conjunción de tres empresas con criterios modernos y filosofías que apuntan al asociativismo y la colaboración empresaria, hizo posible un desarrollo que impacta por la tecnología aplicada y por los volúmenes finales de producción que arrojará, como resultado de una inversión también impactante.
Mirgor S.A., Ingacot y EDP Agro inauguraron, juntas, la primera de dos plantas de engorde de cerdos destinados a faena, con potencialidad de salida hacia la exportación, con estándares productivos, sanitarios y de calidad excepcionales.
La primera de las compañías mencionadas, nacida en rigor en Tierra del Fuego y con fuerte presencia industrial en todas las provincias argentinas, apostó por la compra de tierras en el partido de Bolívar (adquirió la vieja estancia Cumecó) y, junto con la construcción de las plantas y el producido en granos de esos campos es el aporte que generará para aplicar a este moderno emprendimiento. Por su parte Ingacot, reconocida entre los bolivarenses como dueña de varios clusters porcinos enclavados en la región ocupando actualmente más de 240 empleados locales a esos fines, será la encargada de la provisión de los lechones que, tras unos 5 meses de encierro bajo techo, se transformarán en capones de entre 120 y 130 kilos listos para faena. En tanto, EDP Agro, elaboradora entre otros productos de alimentos balanceados, tendrá a su cargo la provisión de estos insumos, adaptados ellos a las diferentes necesidades nutricionales de los animales según la etapa de crecimiento en la que se encuentren.
Sorprende al mero observador el grado de coordinación y automatización de los procesos que prontamente se pondrán en marcha ya que, por ejemplo, cada galpón de los 6 ya construidos y otros 6 en construcción, recibirán a su turno 3.500 lechones de 21 días de vida para comenzar así un proceso de crecimiento y engorde perfectamente tabulado para lograr máxima eficiencia. Se estima una conversión del orden de los 2,2 kilos de alimento por cada kilo de peso ganado, un guarismo de muy difícil obtención como no sea recurriendo a tecnología aplicada, quizás una de las grandes fortalezas de la propuesta productiva inaugurada.
Con el total de las 2 plantas en marcha, se prevé el engorde de unos 96.000 animales por año, lo que se transformará en la obtención de 11.000 toneladas de carne porcina, con una facturación del orden de los 10 millones de dólares anuales que, en principio, se destinarán al consumo interno argentino sin dejar de avizorar el horizonte de la exportación, que aparece como posible y casi inmediato.
La planta ya inaugurada y la que está en plena construcción a unos 2000 metros de este emplazamiento, constan, como se dice, de 6 inmensos galpones cada una de unos 1000 metros cuadrados aproximadamente, divididos en dos alas. Entre ambas alas funcionan los tableros de control de temperatura, humedad y gases y allí también se localizan los mecanismos automatizados de ingreso de alimento y agua. Los pabellones están divididos en corrales metálicos, algunos de ellos provistos de pantallas de gas para calefacción, y algunos de estos corrales, pintados ex profeso de color rojo, se destinan a animales enfermos o lastimados.
Las medidas sanitarias puestas en marcha son absolutamente estrictas. Hasta el alambrado perimetral funciona una "zona sucia", por donde circularán los camiones proveedores de alimentos, entre otras labores, pero luego de ese alambrado se ha delimitado una "zona limpia". Los propios operarios, a su ingreso, deberán dejar sus ropas y calzados en un lugar determinado, ducharse y desinfectarse, y colocarse ropa en condiciones que aporta la empresa para luego poder ingresar a sus lugares de trabajo.
Por esta razón, se han construido baños, vestuarios y una zona de lavandería de ropa, instalaciones indispensables para el mantenimiento del control sanitario.
La producción será biológicamente sustentable, motivo por el cual se ha instalado una planta de tratamiento efluentes cuyo resultado será aplicado a la fertilización no química de los potreros destinados a siembras, especialmente de maíz y soja, materias primas básicas con las que se producirán los alimentos utilizados para el engorde.
Luego del acto inaugural, que contó con la presencia de autoridades municipales representativas del Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante, y con la de invitados especiales entre ellos proveedores y allegados a las tres empresas involucradas, se sirvió un lunch en el caso de la estancia donde la cordialidad fue el corolario de una magnífica jornada.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AUTOMOVILISMO
Debieron reprogramar la cuarta fecha de su campeonato para el sábado 19 y domingo 20.