8 de marzo de 2024
La lectura y la escritura están insertas en la vida cotidiana del niño. Si ve escribir a sus padres, a sus hermanos les da ganas de imitarlos.
El niño debe acercarse a la escritura con naturalidad. Para llegar a obtener una buena escritura es necesario que adquiera con anterioridad ciertas destrezas y habilidades.
Esos movimientos se denominan:
GRAFOMOTRICIDAD: Es la coordinación óculo-manual, tono muscular, fuerza, presión, etc.
La grafomotricidad se divide en:
- CAPACIDAD VISOMOTORA: Se trata de realizar ejercicios para desarrollar los movimientos de los ojos, de arriba abajo,de un lado a otro, con movimientos convergentes y divergentes o haciendo un seguimiento con los ojos y se amplía el campo visual lo que ayudará a que el niño consiga una buena velocidad lectora y un mayor seguimiento del trazo.
- ENTRENAMIENTO DIGITAL MANUAL: Se logra con la realización de ejercicios para ganar agilidad en los músculos y en los tendones de las manos y dedos: abrir y cerrar las manos a partir de las muñecas, realizar giros de muñecas,juegos de choque de dedos, de coordinación de manos y dedos, etc.
Con estos ejercicios, se conseguirá dominar las diferentes herramientas de escritura o dibujo.
CAPACIDAD GRAFOMOTRIZ: Consiste en poder seguir los trazos escritos y asimilarlos. Se puede iniciar brindando instrucciones amplias : Ejs: Seguir con el dedo o con el lápiz una superficie grande (dentro de una silueta, fuera de una silueta). Una vez que el pequeño ha adquirido estas pautas se encontrará dispuesto a entrar en el mundo de los trazos, de la preescritura.
Se pueden utilizar diferentes herramientas (lápiz, fibras gruesas, pinceles) experimentando y variando en forma progresiva el tamaño del papel y del trazo:
- Líneas verticales.
- Líneas horizontales.
- Cuadrado.-Línea curva.
- Círculo.
- Líneas oblicuas.
- Seguimiento de laberintos y caminos.
- Postura correcta de tomar el lápiz o herramientas de trabajo.
Después de trabajados todos los trazos anteriores y habiendo asimilado todos los movimientos se puede pedir que ensaye dibujar la letras.Al comenzar, es indispensable que se le dé una guía, por ej: Unas letras pre dibujadas con líneas discontinuas que solo tenga que repasar por encima.
Para la motricidad se trabaja utilizando diverso material para facilitar, coordinar y fortalecer los músculos.
El niño debe adquirir la fuerza, destreza y habilidad para luego lograr la escritura. Por ejemplo: Puede realizarse ejercicios de fuerza, encajes, puzzles, rompecabezas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
ACCIDENTE
Un camión impactó con la Chevrolet Captiva en la que se trasladaban ella, su marido y tres pequeños hijos. Sólo ella recibió lesiones de consideración y es por ello que se encuentra internada en el hospital de Santa Rosa. El siniestro se produjo en cercanías a la localidad de Riglos.