19 de junio de 2025

ELIEL NABAES

ELIEL NABAES. "Estoy acá desde chico, con militancia en el lomo"

Entrevista con el nuevo presidente de la filial local de Federación Agraria.

por
Ángel Pesce

Eliel Nabáes fue electo la semana pasada como nuevo presidente de la filial local de Federación Agraria. Debe ser de los pocos a los que "coronó" con su presencia la presidenta de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari. También es cierto que Andrea es bolivarense y militó junto a Eliel en el pasado, es decir, lo conoce de chiquito.

En la sede de la Cooperativa Agropecuaria, donde operativamente funciona la filial local de Federación Agraria, Eliel habló con LA MAÑANA de varias cuestiones.

De los pocos que en el último tiempo has hecho todo un recorrido acá dentro, en muchos casos silencioso, porque empezaste a aparecer más cuando participaste en política...
- Sí, es verdad. En lo personal, desde los 12 años que milito en la juventud de la Federación Agraria, ya hace un buen tiempo, y siempre militando por la causa, con convicción, con ganas. Uno sabe que son procesos, que a veces llegan oportunidades otras veces no, pero siempre militando con convicción, con ganas.

Es cierto, por ahí uno salta la fama cuando se mete en política partidaria; pero en la Federación Agraria estoy desde chico, con militancia en el lomo.

¿Quién te metió acá? ¿Viniste por tu familia, por tus padres?
- Sí, me metió mi viejo, él militaba en la filial local. En su momento tuvieron ganas de reflotar el Centro Juvenil que se había después de que Andrea (Sarnari) se fue y en esa época me tocó volver empezar a mí, a reconstruirlo y del que tuve la oportunidad de ser presidente.

Vine de la mano de mi viejo, me trajo a un par de reuniones con la excusa de cenar, de estar acá, y cuando quise acordar estaba yendo a Rosario, militando, buscando jóvenes, de un día para el otro, sin darte cuenta, estás metido hasta el pecho con ganas de seguir.

Es algo que ha costado históricamente en Bolivar, tanto los jóvenes de la Rural como los de Federación Agraria, ha costado reunir grupos que se hayan mantenido en el tiempo...
- Es muy difícil, el tema de comprometer a la juventud en la militancia y más en el sector agropecuario, en el gremialismo, es complejo. Cada vez hay menos gente en el campo, cada vez menos productores que viven en el campo. Al gremialismo se lo mira también medio de reojo, ¿qué voy a hacer?, ¿para qué me voy a meter? Ese vaciamiento que se ha ido dando a través del tiempo hoy se ve reflejado en las instituciones, lamentablemente no solo en la en por ahí en la Federación Agraria, sino en todas, hubo una camada que dijo "no voy a participar" y nos atravesó a todos.

Gracias a Dios Andrea se ha puesto como objetivo esto de nutrir, reforzar, y en ese camino estamos.

Llamativamente La 14, la zona rural de la que provenís, tiene toda una historia dentro de la Federación Agraria local, en la Cooperativa Agropecuaria...
- Sí, nobleza obliga Chiquito Sarnari, en lo personal fue una persona a la que le voy a estar eternamente agradecida, porque fue el primero en apoyarme, cuando ni siquiera era presidente de la filial me llevaba a las reuniones en su camioneta, lo hacía con el afán de que me involucrara, que participara. En la zona de La 14, habemos varios a los que nos picó el bichito de involucrarnos, creo que es parte de procesos que uno va dando y se va involucrando, con alegría, con ganas de aportar. A veces te salen las cosas y otras veces no te salen; pero acá estamos, en la lucha.

Como tu caso hay el de otros chicos que vinieron acompañando al padre pero que finalmente no se involucraron...
- Sí, hay un montón de gente de la zona que en uno u otro lado siempre estuvo involucrada. Por suerte la cooperadora de la escuela (Anexo La Vizcaína) tiene una fuerza importante.

¿Qué opinión tenés respecto de formar la mesa de enlace otra vez a nivel local y que participe la Rural, Federación Agraria, la Cooperativa Agropecuaria, el INTA?
- Una de las primeras cosas que haré será charlar con Carolina Estellrich, con la gente del INTA, que está pasando un momento complejo a nivel nacional, hay que darle un respaldo a esa gente.

Y con respecto a la mesa agropecuaria, en lo personal soy un fiel creyente de que siempre hay que apostar a dialogar, a poder consensuar ideas y dialogar entre diferentes personas. No vamos a tener las mismas ideas, por algo estamos en instituciones distintas, pero siempre tratando de llegar a un común acuerdo y si no se llega a un común acuerdo, ver cómo podemos funcionar.

Soy una persona de tratar de defender las convicciones que tengo, la institución en la cual estoy, con firmeza, y tratar de ir para adelante. Si nos equivocamos lo vamos a hacer con la frente en alto, si tenemos que pedir perdón lo haremos, pero tratar de ir para adelante, nunca especulando.

¿Hay que presionar para que se forme comisión vial, la comisión de aguas?
- Hay un viejo dicho que dice "silla que no se ocupa, la ocupa otra persona", y es literal. Las sillas están para ocuparse, a veces uno se siente ofuscado, cansado, porque vas y no hay respuesta; pero también hay que ser consciente de que si uno deja esa silla, va a ser mucho peor, porque esa silla la va a ocupar otra persona y tal vez será peor el resultado de no ocupar la silla.

Don Héctor (Piccirillo) también me trae hermosos recuerdos porque cuando se hacen los congresos de Federación Agraria siempre se designa una o dos personas para que participen desde la filial, y desde la filial iban 15 ó 20 personas a participar del Congreso, sin tener la potestad de poder hablar, pero iban a instruirse, a conocer gente, a charlar con otro federado. Esa era la semántica que se olfateaba de poder involucrarse y así adquirir conocimiento.

Cada vez son menos productores a los que se los consulta por el tema caminos, por el tema inundaciones, gente que sabe por dónde viene y por dónde se va el agua, qué caminos se utilizan y cuáles no...
- Soy un convencido que parte de la solución, en lo local, es con la participación de los productores. A las claras quedó en la última inundación, la gente que la ha pasado siempre te sabía decir que el agua va a llegar hasta acá, te va a llevar esa tranquera, va a tapar ese cuadro. Son cachetadas de realidad que sólo te las da la gente que realmente vive, se embarra las alpargatas, las botas y eso tiene que ser escuchado en una mesa de diálogo para ver por dónde arrancamos.

Sentémonos las instituciones, pero también sentemos cuatro o cinco productores, o un productor por cuartel. Parte de la solución es el diálogo directo con gente que vive en el campo o que lo transita todos los días para llegar a su chacra. Esa relación hay que volverla a retomar porque es lo que realmente te ponen arriba de la mesa los problemas concretos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

KARTING DEL CENTRO

KARTING DEL CENTRO

Bragado recibirá a la quinta fecha y ya se toman inscripciones

Se pondrá en juego la "Copa Nacional BTA" desde el viernes 18 hasta el domingo 20.

KARTING DEL CENTRO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)