26 de septiembre de 2023
El Centro Tradicionalista Salinas Grandes se fundó el 27 de septiembre de 1979. Surgió tras el impulso de un grupo de personas que tenían como fin compartir las tradiciones y la vida de campo. Comenzaron las primeras reuniones y la conformación del grupo de jinetes y del cuerpo de baile, que sus fundadores guardan como uno de los tesoros más preciados y así se formó el primer Centro Tradicionalista de la ciudad.
Según recuerda Roberto Godoy, actual presidente de la Comisión Directiva, “antes de que se fundara Salinas Grandes, mi padre era quién organizaba los desfiles aquí en Bolívar que se realizaban para fechas especiales”. “En la época que estuvo de intendente De la Serna le daban a mi padre un auto y un chofer para que saliera a buscar gente, porque él sabía quién tenía el emprendado e invitaban a la gente para realizar en ese día de emprendado y juego de sogas para el que quisiera desfilar”.
En el cofre de los recuerdos, Roberto, quién fue uno de sus fundadores recuera que “quién inició esto fue Noemí Longobardi, gente de todo tipo, lo llamo a Gualberto Noseda que nada que ver con el criollismo, a gente de la Sociedad Rural, a integrantes de La Cultural que ahí estaba Roberto Ferro y así surgió Salinas Grandes”. “El nombre surgió entre cuarenta o cincuenta opciones, de esas quedaron dos: Fortín San Carlos y Salinas Grandes que finalmente fue el elegido”.
“Cuando ya tenían el nombre comenzaron las reuniones para convocar gente para sumarse para desfilar y crear la comisión de Salinas Grandes”. “El primer presidente fue Emilio Bilbao y Yaya Lanzoni, que era su señora, fue la primera profesora de baile que tuvo Salinas y yo fui el iniciador del cuerpo de baile, porque yo había sido alumno de ella en la Escuela Nº6”. “En el piso de arriba de La Cultural estaba El Mangrullo y ahí hacían las reuniones ellos y la gente más grande de Salinas Grandes se iba a la sala de El Mangrullo para charlar y organizar la comisión y yo era el único varón que quedaba abajo con cinco o seis mujeres que teníamos la iniciativa para formar el cuerpo de baile. Después se sumaron Carlitos Larralde, Germán Laborde, Néstor Nadal, Baldo Carballo y varios más”.
En la actualidad el cuerpo de baile está conformado por siete parejas que ensayan todos los miércoles en la sede propia de Salinas Grandes que se encuentra ubicada en Pellegrini 455. Los bailarines desde hace doce años ensayan semanalmente con el profesor Jorge Rivas que llega desde Olavarría. Desde las 18.30 a las 21.00 horas realizan el taller de baile y desde las 21.00 a las 23.00 horas ensaya el cuerpo de baile ya conformado que está preparando el espectáculo para la presentación que realizarán el 9 de diciembre en el Teatro Coliseo como cierre de las actividades anuales.
“Nosotros somos una familia, cuando se inició el Centro estaba Rubén Barrio como presidente de la Sociedad Rural y nos cedió dos stands que actualmente los seguimos ocupando y todos los años los vestimos como una cocina tradicional”. “Un año hicimos en La Rural una choriceada y cayó Rubén Barrios con toda la Comisión Directiva a comer chorizo y ahí nació el Concurso de Chorizo, en esas charlas de cocina y ahí empezamos y hace casi cuarenta años que hacemos el concurso de chorizos ahí”. “Le hacemos la previa a la Comisión Directiva, ellos antes de tener el almuerzo protocolar pasan por donde estamos nosotros y le servimos chorizo seco y queso que nos traen los amigos para compartir”.
"mantenemos las raíces y hacemos el traspaso de generación en generación"
“La gente que pasa por el stand de Salinas Grandes se siente tocado en el alma por esa cocina a leña que está prendida siempre, por las decoraciones que hacemos bien camperas con los sartenes grandes, las galletas, los muebles. Entran y se sacan fotos sentados al lado de la cocina porque les trae recuerdos de cuando vivían en el campo o de cuando eran chicos y nos agradecen por seguir con las tradiciones y nosotros nos sentimos orgullosos de eso porque conservamos y mantenemos las raíces y hacemos el traspaso de generación en generación”.
El Centro Tradicionalista también tiene dentro del cuerpo de baile la agrupación de los más chiquitos y el grupo se llama “Brotes de Salinas”. Mercedes Gallardo con la ayuda de Florencia Celman tiene a su cargo la preparación de los más pequeños y ellos tienen sus clases de baile de danzas tradicionales los viernes de 18.30 a 19.30 horas y los sábados de 10.30 a 11.30 horas. “Tienen un grupo hermoso y están preparando para el 9 de diciembre un baile con la temática de la batalla de San Carlos realmente hermoso, es hermoso lo que están haciendo con los chiquitos. Hay algunos que la están rompiendo de como bailan”. “El grupo de ellos nació en Pandemia con dos nenas y un nene, Gero, Paulina y Victoria que es mi nieta y para mí es un orgullo, ella y María Miel son mis nietas y están de bailarinas de Los Brotes”. “Ahora son casi veinte chiquitos más nenas que nenes y día a día llega alguno más”, contó Godoy.
Roberto Godoy orgulloso cuenta “nos llaman muchísimo para presentarnos en distintos lados, en colegios, peñas y a los Brotes lo mismo, a ellos los llaman de los colegios para que vayan a bailar y ellos van re contentos”. “Es muy lindo y es un orgullo para Salinas ver a los brotecitos nuestros que son los que seguirán el día de mañana”.
Entre las actividades que tienen programadas para este año contó que “el 10 de noviembre, que es el Día de la Tradición, haremos el Paseo Gaucho que es una locura mía que nació hace varios años”, contó Roberto. “La gente año a año se va sumando y nos acompañan durante todo el trayecto, hemos juntado hasta treinta caballos y en el recorrido vamos repartiendo tortas fritas a los vecinos que nos esperan o salen para vernos pasar”. “Salimos desde la estación del ferrocarril y vamos hasta la plaza Casimiro Barrosa donde está el monumento al Martín Fierro que es el lugar en donde se hace el acto por el Día de la Tradición que fue una iniciativa de Blanca Pisano”.
Como reflexión final Roberto dijo: “Es un orgullo para Salinas y para nuestro pueblo tener un Centro Tradicionalista que cumpla cuarenta y cuatro años, es una vida, una vida compartida con amigos y con las tradiciones”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
FERNANDA COLOMBO
La Jueza de Faltas habló en el noticiero de la TV local.