16 de diciembre de 2023

Información General

Información General. Bernarda antes de Bernarda y después de Bernarda


Con idea, adaptación y dirección de José María Alabart, la compañía teatral La Barraca ensaya Amor de Bernarda, una obra que cuenta cómo eran los días de Alba antes del período comprendido en lo que se conoció como La casa de Bernarda Alba y los posteriores. El segmento previo a lo narrado por García Lorca en la célebre pieza corresponde a un texto de Patricia Suárez, a lo que Alabart incorporó un epílogo que nos revelará a una Bernarda ya anciana.





Tras los Regionales de Teatro que se llevaron a cabo en abril con cabecera en Bolívar, La Barraca (participó de ese encuentro) se embarcó en Amor de Bernarda, su nuevo proyecto. Algunos imprevistos trastocaron el plan inicial de ensayos, y así es que el grupo llega con una rutina intensa al cierre de este 2023 y se ha propuesto continuar con ese ritmo desde los primeros días de enero. Su idea es estrenar en febrero, en la sala de El Mangrullo, donde ha ofrecido sus últimos espectáculos el grupo que tiene en José María Alabart a su máxima referencia.





“Amor de Bernarda es como la precuela de La Casa de Bernarda Alba. Ella tiene veinte años, lo mismo que la Poncia; Angustias trece y están Antonio María Benavídez y el Moro, que fue su primer esposo”, contó a LA MAÑANA Ana Laura Adelma Maringer, que interpreta a la Bernarda vieja y a la joven. En el epílogo, escrito por Alabart, Alba tiene setenta y seis años, mientras que en la pieza de García Lorca su edad sería de sesenta.





La Barraca representó hace unos años La Casa de Bernarda Alba, y Amor de Bernarda resultará una suerte de complemento de aquél proyecto. Al igual que en esa obra, Anneris Escalada Aranas compondrá a la Poncia; Luna Silva hará de Angustias; Pablo Toulouse de Antonio María Benavídez y el Moro será encarnado por Santiago Santos. Además, el director incorporó un personaje, que surge Bodas de Sangre, otra pieza de García Lorca: la mendiga, que representa a la muerte.









Es un proyecto que requiere una menor cantidad de actrices y actores que La Casa de Bernarda Alba, para la que La Barraca nucleó a casi quince personas sobre tablas. Ahora ‘saldrá a la cancha’ con menos gente y algunas incorporaciones, tales los casos de Luna Silva y Pablo Toulouse.





El armado en escena para Amor de Bernarda se completa con Jazmín Woycik Lamarque, a cargo de la musicalización y que toca varios instrumentos durante el transcurso de la obra; Agostina Sosa, a quien corresponde el diseño de la escenografía, y Leo Bertolini como asistente de dirección.





Ensayan dos veces por semana, en La Cultural, puntualmente en el salón de la planta alta, donde otrora El Mangrullo tuvo su teatro, antes de que la tragedia en el boliche República de Cromañón impusiera nuevas medidas de seguridad en los lugares públicos de esparcimiento, una salida alternativa de emergencia como una de las centrales, lo que dejó fuera de juego a decenas de salas del país (algunas se adaptaron a los nuevos requerimientos, otras aún no han podido y habrá algunas que cerraron definitivamente).





“Es una obra muy fuerte y muy profunda”





¿Cómo está quedando el laburo?





Ana Laura Maringer: -Muy bueno. Nosotros intentamos siempre no utilizar recursos sonoros pregrabados, o sonidos que provengan de una consola o algún tipo de aparato, entonces estamos haciendo todo in situ. Yo por ejemplo estoy cantando dos canciones en esta obra. Pienso que está quedando muy lindo el trabajo, y que va a seguir creciendo. Y trabajar con gente nueva está muy bueno, porque te nutre de otros elementos ya que cada cual conoce cosas diferentes. Se va tejiendo algo lindo. Creo que es una obra muy potente, con momentos muy fuertes, y es muy profunda también.





Y tiene guiños a La casa de Bernarda Alba. Quienes vieron aquella propuesta encontrarán señales acá, o una suerte de hilo conductor.





-Lo ideal sería que lean la obra antes de ir a verla, o vayas a ver La casa de Bernarda Alba si la están dando en alguna parte, previo a venir a ver lo nuestro. Sí, hay un parentesco. El ‘Mono’ utilizó además recursos de la obra original, La casa de Bernarda Alba, en el monólogo (que va en el epílogo) de la Bernarda vieja, que si conocés lo escrito por García Lorca congeniás enseguida.





Por otra parte, este proyecto a mí me hace revivir ciertos momentos. Yo dije siempre que tenía algo pendiente con aquella Bernarda, y volver a una Bernarda, que si bien es distinta porque es otra época y otra situación, me permite ir por una suerte de revancha, a través de esta Bernarda que seré yo.





A aquella puesta que hicieron hace unos años, La Casa de Bernarda Alba, ustedes le guardan un cariño especial.





-Sí… Y pasó que tuvimos mucha continuidad, éramos las mismas personas, en el marco institucional de una materia que teníamos en nuestra carrera formativa en el CePEAC, tres veces por semana durante todo el año. Cursábamos las materias Teatro y Canto, entonces tirábamos todo ahí, en el armado de esa obra. Fue un laburo muy fino y continuo, lo que hizo que resultara una gran puesta. Una pena que sólo la hayamos presentado seis veces. Esto no es lo mismo, pero sigue estando Bernarda, antes de lo que se conoce y después, y entendemos que esto es interesante. Yo en lo personal estoy muy contenta y con un entusiasmo pero terrible.





Chino Castro


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL

FÚTBOL

Máximo Álvarez, convocado por segunda vez para la pretemporada de la Reserva "tripera"

Gimnasia y Esgrima La Plata dio inicio, en Estancia Chica, a la pretemporada de verano 2025.

FÚTBOL

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)