1 de julio de 2025
En su discurso, apuntó contra el ajuste de Milei y los mensajes de odio.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó Bolívar este martes. Poco después de las 11:00, llegó al parque Las Acollaradas, donde fue recibido por vecinos y autoridades locales. Allí encabezó el tradicional corte de cintas para inaugurar la sede de la flamante Policía Científica local y entregó tres nuevos patrulleros.
Seguidamente, la comitiva -acompañada por el intendente Marcos Pisano, el senador Eduardo "Bali" Bucca y el ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso- se dirigió al CRUB, donde se realizó un acto oficial y el gobernador brindó declaraciones a la prensa.
En su discurso, Kicillof destacó que "todo era para seguridad: para comprar móviles, para pagarle mejor a los agentes de la policía, para incorporar más efectivos, para tecnología, equipamiento y formación. Eso era lo que necesitábamos en la provincia de Buenos Aires, que es la que menos recursos tiene del país por habitante, siendo además la más grande en territorio continental. Necesitábamos esos recursos".
Sin embargo, criticó que "llegó Milei y lo cortó. El Procrear, cortado, teníamos un Centro de Desarrollo Infantil, un jardín en construcción: lo cortaron. Las obras de cloacas con financiamiento nacional: las cortaron. Obras de infraestructura, rutas nacionales: todo cortado".
"Quiero dejarlo muy en claro: no es que no hay plata. La plata está, pero la están usando para pagarle a sectores financieros extranjeros y concentrados. Yo le pido a Milei que esa plata la ponga en el pueblo y en la gente: que la destine a la educación, a las familias", enfatizó el mandatario bonaerense.
"Este plan económico de 'motosierra' es el ajuste más grande del mundo, que decían iba a ser contra la casta. Bueno, ¿contra quién fue? Contra los jubilados, y encima con violencia y represión", denunció.
Kicillof también hizo un llamado a la reflexión sobre el clima social que generan ciertos discursos: "Yo me pregunto qué sociedad estamos buscando. Porque si el presidente, cuando algo no le gusta, prácticamente dice que hay que exterminar, que hay que odiar más, ¿qué mensaje es ese? ¿Qué pasa con la sociedad en su conjunto, cuando la respuesta ante una diferencia es destruir, insultar, odiar? Esos niveles de violencia van teniendo efecto en todos lados. Se habilita que, al que piensa distinto, haya que odiarlo, insultarlo y, por qué no, llegar a la violencia física".
"Estos discursos parecen casi infantiles o adolescentes, usando palabrotas que no solucionan nada. Es posible que en TikTok o en redes eso funcione, pero Milei ocupa el cargo más alto del país y representa a la Argentina. Desde la provincia de Buenos Aires repudiamos estos discursos de odio y violencia, porque nuestra provincia no es una provincia de odio, es una provincia de paz", aseguró.
Finalmente, relacionó estas conductas con la inseguridad: "Me contaban que los delitos habían bajado, pero ahora aparecen hechos interpersonales, interfamiliares, discusiones entre vecinos que terminan en agresiones graves. Todo esto se agrava cuando se dice que cada uno tiene que armarse y disparar. Eso nos lleva a escenarios como los de países donde hay tiroteos en escuelas, como Estados Unidos. ¿A dónde nos quieren llevar? Necesitamos convivencia, y por eso estamos invirtiendo en seguridad en toda la provincia.
Para cerrar, Kicillof afirmó: "No vamos a esperar que un porteño, admirador de Margaret Thatcher, venga a solucionar los problemas. Lo vamos a resolver los bonaerenses, con recursos bonaerenses y con sensibilidad bonaerense. Lo vamos a hacer entre nosotros, porque para eso nos votaron".
En referencia a las elecciones de septiembre, subrayó: "Tenemos que hacer que en los concejos deliberantes no entre el topo que quiere destruir el Estado, y que queden los concejales que representen las necesidades del pueblo. Más salud, más educación, más seguridad, más infraestructura, más producción y más trabajo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
HANDBALL FEMENINO
Cinco jugadoras locales participaron en el Campeonato Nacional femenino de Mayores, representando a APEBAL.