10 de febrero de 2025

FUTURA MÉDICA, MILITANTE DE PATRIA GRANDE

FUTURA MÉDICA, MILITANTE DE PATRIA GRANDE. "Si seguimos esperando que alguien lo haga por nosotros, esto sólo va a empeorar"

El sábado 1 del corriente, fue una más caminando por las calles de Bolívar, en el marco de la marcha federal antifascista y antirracista.

por
Chino Castro

Camila Esteban tiene 25 años, y es lesbiana. Cursa en el hospital local las prácticas para graduarse como médica general (no es lo mismo que médica clínica; el doctor de las salitas, vendría a ser), título al que accederá, si todo sale bien, en abril. Se formó en la Universidad de Mar del Plata, ciudad en la que nació y a la que regresará para calibrar su destino, que podría ser un pueblo de nuestra zona, no ya del sur como proyectaba.

También es integrante de Patria Grande. El sábado 1 del corriente, fue una más caminando por las calles de Bolívar, en el marco de la marcha federal antifascista y antirracista.

¿Cómo viviste esa tarde?
- Es la segunda movilización a la que asisto en Bolívar, llegué a mediados de agosto y en marzo me volveré. A fines de agosto se hizo el encuentro regional de la mujer, que estuvo súper lindo. Me sorprendió la convocatoria a la asamblea del miércoles (previo a la marcha del sábado). Fue un espacio súper plural. También la movilización estuvo buena: yo pregunté si esa cantidad de gente era poca, mucha o lo habitual, y me dijeron que estaba bien, que ha habido concurrencias mas masivas pero también menos. Estuvo bueno, fue un momento de encuentro, yo quizá no esperaba que se convoque.

¿Y qué te convocó a vos, por qué marchaste?
- Yo soy lesbiana, tengo una pareja mujer, siempre tuve parejas mujeres. Y aparte soy sensible a la situación que se está pasando, vemos cómo los proyectos de vida de un montón de gente están pendiendo de un hilo. Cosas que parecían establecidas, saldadas, resulta que de repente viene alguien que desde la desinformación y desde la construcción de una post verdad súper violenta nos dice que quizá es proyecto de vida no esté bien, no sea tan válido sino patológico. Y a su vez todo el desguace que hay de un montón de instituciones y programas que respaldan la lucha con el VIH, la sífilis, la hepatitis B. Es, literalmente, el desguace de todo lo construido.

Sos parte del ámbito de la salud, y horas después de la marcha el presidente Milei resolvió que la Argentina abandonara la Organización Mundial de la Salud.
- Eso es ridículo, estamos en unos niveles de ridiculez en los que las decisiones que se toman son absurdas. Adorni diciendo que va a modificar la ley de Identidad de Género para prohibir algo que la ley ya prohíbe; que viola el principio del interés superior del niño que está en los tratados internacionales y tiene carácter constitucional en nuestro país.

O sea es gente que habla desde una ignorancia absurda, pero a la vez triste. Como militante me siento agotada, como profesional de la salud también. Como mujer, como persona que habita este país, yo estoy cansada. No resisto una noticia más. Es desgastante y creo que es también un poco el juego: tenernos tan pendientes de algo que no tiene pies ni cabeza, para que como oposición estemos corriendo atrás de una agenda que nunca podemos imponer, y creo que ese es también un error. Pero bueno, en este caso lo que se dijo tenía un tenor demasiado fuerte, yo no soy tan grande, pero escuchar a un presidente hablar de pedofilia con tanta soltura como ahora... Son cosas increíbles.

En una época se escuchaba mucho -ahora menos-, aquella advertencia de "cómo nos verán en el mundo, la imagen que damos como argentinos", y había gente que se horrorizaba. ¿Qué imagen daremos en el mundo con Milei presidente?
- Tal cual. A mí me da una profunda vergüenza ver tan validada la ignorancia, la post verdad y el mentir. Porque ya ni siquiera es que hay algo equívoco y el resto es correcto, es todo erróneo. Por ejemplo con esto de la salida de la OMS: el planteo es defender la soberanía, pero en contraparte te desmantelan el CONICET, te desguazan las instituciones de salud pública... ¿Entonces de qué soberanía me estás hablando? No es gente que sea nacionalista, que busque el crecimiento del país. Son lamebotas de Estados Unidos, es evidente, cada vez es más obsceno y lamentable el espectáculo que dan. Y creo que también es eso, la noción de espectáculo, espectacularizar toda las noticias es desgastante para quienes estamos en estos temas, pero por ahí hay gente que ni se entera (sonríe, no con alegría)...

Respecto de la marcha del sábado: ¿sentiste el acompañamiento de la ciudadanía?
- Más o menos. Sí de los sectores que son habitualmente sensibles a la vida en comunidad, no sé, sindicatos, centros de estudiantes, adultos mayores que han vivido en otras situaciones, en otras épocas. Pero yo creo que no estamos llegando a un punto de sensibilización. Porque también la gente está mal económicamente, hay otras prioridades, los laburos penden de hilos medio extraños... Siento que no estamos llegando a toda la sociedad civil, y es un problema: la construcción de comunidad, la noción de ciudadanía, están muy lastimadas.

Milei sabe que mucha gente coincide con las cosas que dice, no me lo imagino diciendo algo sin evaluar qué impacto va a tener.
- Yo no creo, aunque en realidad es una expresión de deseo, que el 56 por ciento de la población piense que los homosexuales somos pedófilos y no podemos construir una familia porque eso es abuso infantil. Pero hay algo ahí entre sus medidas económicas, el odio visceral que se construyó en la población sobre la oposición y demás, que provoca que se pasen por alto estas cosas, que no sean consideradas tan importantes.

No interesan lo suficiente estos temas.
- Y sí, me ha pasado con gente allegada, querida, que incluso ha militado para elecciones, que ahora se preguntaba si ir o no. Unas estaban ocupadas, entonces no, cosas así.

Puede que no coincidas con lo que dice Milei, pero que el tema te interese poco.
- Siento que hay algo ahí del orden de las heridas de los lazos comunitarios, como que no importa tanto el otro como para que se justifique gastar tiempo en una marcha... Quizá también hay una desvalorización de lo que implican los movimientos populares en la calle. Ayer leí un tuit que decía que en el gobierno de Milei para mucha gente salir a marchar no significa nada, porque al otro día en la agenda lo único que hay son noticias peores que las anteriores. Que en algún punto tiene sentido, porque en realidad es lo que pasa, pero a la vez se evidencia que hay que encontrar una narrativa que nos permita construir sentido de comunidad nuevamente.

"Abandonar lo digital; gestar una agenda alternativa, y poner el cuerpo"

Justamente: dejemos de lado a los que coinciden con Milei: ¿cómo hacer para comprometer a los apáticos, a esas amigas tuyas que se preguntaban si ir y quizá se alegraban de tener una ocupación, para 'zafar' de marchar, o a los que no participan de estas movidas porque al otro día en agenda hay novedades cada vez peores?
- Me encantaría saberlo. Yo siento que un poco pasa por abandonar la lógica de las redes, de la virtualidad. Creo que en la oposición la comunicación está rota, es cansador estar todo el tiempo en espera de un tuit de repudio a algo. Siento que hay que romper esa lógica.

Gestar una agenda alternativa.
- Una agenda alternativa y con el cuerpo. Construir en el barrio, revalorizar los espacios colectivos. Con una unidad básica no en pleno centro sino en los barrios, alojando a pibes cuyos viejos se quedaron sin laburo, a personas que estén sufriendo porque no pueden comprar los medicamentos. Vemos eso todos los días, adultos mayores que nos dicen que dejaron de tomar tal medicamento porque no pueden comprarlo. Abandonar lo digital y acompañar poniendo el cuerpo, con todo el dolor que eso implica, porque también entraña un costo mental alto para quien milita y está ahí, pero creo que hay que hacerlo porque evidentemente desde las dirigencias es muy difícil. Si seguimos esperando que alguien lo haga por nosotros o nos diga cómo hacerlo, esto sólo va a empeorar. Yo estoy bastante cansada y enojada, entonces hablo desde ese lugar de decir basta, no puedo esperar un tuit de repudio más.

"Creo en la democracia, pero no podemos tener los candidatos que tenemos"

Estas cansada, enojada, casi diría que harta. Y, desde tus 25 años, ¿podés tener esperanzas?
- Sí, obvio. Me aferro a la esperanza porque si no, me tengo que pegar un tiro (otra vez sonríe, y no de alegría). Yo creo que habemos muchas personas trabajando, formándonos, que pensamos en un futuro distinto. Creo que hay que ver también lo que pasa en los otros países de Latinoamérica que han sufrido procesos no quizá tan absurdos como este pero sí similares: Uruguay, México, Brasil. Se han recuperado hacia lógicas más comunitarias, abandonando los modelos más neoliberales, aunque no del todo, tal vez. Pero sus pueblos han vuelto a votar alternativas más de centro izquierda. Si esto es cíclico, todavía hay esperanzas.

Pero a la esperanza hay que empujarla.
- Sí, y despertar. Demandarles más a nuestros dirigentes.

¿En la democracia creés? asta ese valor está en jaque, hay un montón de chicos vos y más jóvenes, para los que no significa nada. Tranquilamente te dicen que qué les importa la democracia si del '83 no pudo dar respuestas a los grandes temas sociales: el hambre, la salud, el acceso a la vivienda, el trabajo...
- Creo totalmente en la democracia y que, si miramos bien, a través de los años ha surtido efectos positivos. La democracia también nos da paz social, mejoras en salud pública. Pero creo que hay que mejorar cosas, no podemos tener en las listas los candidatos que tenemos.

¿En todos los sectores, incluso en la oposición? ¿No es que sólo son impresentables los de Milei, sino que no ves casi nada enfrente?
- En todas partes hay que mejorar, sí. Y lo que hay, es bastante viejo. Creo que hay potencialidades en nuevas dirigencias, pero hay que dejarlas construir, dejarlas crecer, estar atentos a qué pasa por fuera de la capital, en las provincias y barrios. El recurso militante es muy grande, pero la dirigencia nos deja acéfalos, de algún modo. Obviamente en Patria Grande lo tenemos como referente a Juan Grabois, creo que es muy valioso su trabajo y su lugar, pero en este momento es un dirigente satelital, no está ocupando una banca ni nada.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

CELIA GONZÁLEZ NOS DICE QUIÉN ES A TRAVÉS DE LA VOZ DE OTROS

Mapa de su amor


Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)