20 de junio de 2025
La recordamos como una buena docente y por su participación en democracia, aportando siempre su granito de arena desde la Unión Cívica Radical.
por
Ángel Pesce
Marta fue una docente que supo ganarse un lugar en tiempos en que no era fácil hacerse un hueco, y es recordada como una buena docente por sus alumnos.
Pero vamos a hablar más de la parte pública de Marta Alicia Villarreal, que es quizás la que el común de los bolivarenses más conoció de ella, al margen de los compañeros de escuela o con quienes se crió en el barrio.
Marta participó activamente en las filas de la Unión Cívica Radical desde el regreso a la democracia; aunque comenzó a visibilizarse más cuando la gestión de Julio César Ruiz (1987-1991), precisamente cuando su esposo, Héctor "Cacho" Peret apareció en la gestión municipal y sobre todo en el armado de lo que se dio en llamar "La Semana de Bolívar", hoy denominada "Me Encanta Bolívar".
Esa celebración de cada 2 de marzo, para el aniversario de la ciudad, la tenía pensada Ruiz ya en campaña y la pudo plasmar en el primer marzo de su gestión, en 1988.
Marta fue una ferviente colaboradora de esa comisión pro Semana de Bolívar que funcionó durante años y en la que su marido tuvo mucho que ver.
1991 marcó el alejamiento del radicalismo de la Municipalidad y eso los tuvo a ella y a su marido participando en el comité de la Unión Cívica Radical, pensando junto a otros en cómo recuperar la comuna.
Con la llegada de Juan Carlos Simón a la comuna, que venía de históricos enfrentamientos internos con Carretero, Ruiz y demás, poco lugar tuvieron quienes se habían parado en el pasado en otras filas.
Recién en 1999, en la primera reelección de Simón, logró colarse como consejera escolar suplente, en aquella lista que encabezó Beatriz Karlau, seguida de Adrián Tamborini. Ese bloque, con Marta como suplente, tuvo varios problemas políticos internos, eran tiempos en que el Consejo Escolar mudó su sede histórica de la Escuela Nº 1 a un domicilio de la avenida Belagrano al 170, más o menos, donde se dieron varias discusiones acaloradas que llamaron la atención de la prensa y llenaron varias páginas. Tras esa gestión como suplente, en la que tuvo la chance de asumir ante alguna suplencia, le llegó la oportunidad de ser consejera escolar titular con una nueva reelección de Simón en 2003, cuando derrotó en las urnas a José Antonio Bucca.
Marta fue la segunda titular en la lista que encabezó María Inés Pensa, quien a la postre resultó ser electa presidenta.
De acuerdo a las planillas de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, en 2007 finalizó su cargo electivo y ya no volvió a ocupar otro, al margen de que siguió participando del radicalismo junto a su esposo Cacho.
La militancia de ellos prendió en su hijo del medio, Maximiliano, quien participó activamente en sus años de juventud junto a Juan Carlos Morán en la JR. Ya radicado en Olavarría por cuestiones de estudio, continuó su participación hasta hoy en la política universitaria con destacada actuación. Mariana, su hija mayor, también tuvo alguna participación política, pero muy poca. La pérdida de la doctora Peret, fallecida muy joven hace ya algunos años, fue un golpe que Marta sintió como cualquier padre ante semejante pérdida.
Su hijo menor, Mauro, no ha tenido participación política, es un profesional arquitecto dedicado al rubro de la construcción.
Desde hacía algunos años sufría de una enfermedad a la que le dio pelea como la mejor, como supo pelear siempre ante las adversidades que presenta la vida.
Haciendo un repaso de su paso por el Consejo Escolar, hoy ella pasa a engrosar esa lista de consejeras con las que compartió banca como Elba García, María Inés Pensa, Beatriz Karlau, entre otras.
La recordamos por su participación en democracia, aportando siempre su granito de arena. El comité radical llora otra pérdida valiosa de una larga lista que no acaba. QEPD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AUTOMOVILISMO
Debieron reprogramar la cuarta fecha de su campeonato para el sábado 19 y domingo 20.