24 de enero de 2025

SE LE TERMINA EL INTERINATO

SE LE TERMINA EL INTERINATO. María Laura Rodríguez: "En el Ejecutivo podés dar respuesta más inmediata a las demandas cotidianas"

La intendente hizo un balance del mes de enero, que está a punto de vencerse y tendrá otra vez a Pisano en el mandato.

Escuchar artículo

por
Ángel Pesce

La intendente interina María Laura Rodríguez hizo un balance de casi este mes a cargo en reemplazo del mandatario Marcos Pisano. La segunda concejal de la lista de 2023 tuvo un enero movido, con reclamos de agentes de salud, el lío de los agentes "tira conos"; pero también visitó las localidades, gestionó en La Plata y recorrió obras en la ciudad, entre muchas otras cosas.

Se está por vencer el mes que tomó el intendente y en el que te tocó reemplazarlo...
-Esta vez tiene otro condimento, pude pensar una agenda de trabajo que no me la marcó tanto la urgencia de tener que resolver una contingencia climática como me pasó la última vez que me tocó estar, que el mismo día que asumí fue el temporal, porque la agenda de aquellos primeros días estuvo marcada en dar respuesta a eso y en todo lo que quedó después de eso; además estábamos en pandemia, había una nueva cepa y un montón de cuestiones que tenían que ver con el contexto, que hoy no están, afortunadamente.

Si bien uno trabaja dentro del mismo proyecto político y desde la concejalía siempre se trata de estar presente con las instituciones, poder estar en estos espacios es distinto, uno tiene la herramienta de la toma de decisiones, que no es algo menor, y el hacer, la dinámica que tiene el Poder Ejecutivo para dar respuesta más inmediata a las demandas cotidianas. En eso estuve este último mes, tratando de resolver lo cotidiano, también pensando en aprovechar para darle visibilidad a algunas cuestiones, tratando de llegar a las localidades, y fui marcando una agenda de trabajo que refleje un poco cuál va a ser la agenda de este año.

Desde aquella vez a esta hubo varios cambios en el gabinete, por lo tanto te tocó trabajar con varios funcionarios distintos...
-Sí, muy distintos, y a su vez con el cambio en el organigrama, por lo cual ciertas secretarías que tuvieron su cambio interno en la dinámica del funcionamiento diario, influye. La verdad que el equipo de trabajo me acompañó desde el día uno en todo, esto es fundamental destacarlo. Uno tiene un rol circunstancial que si no fuera por el trabajo cotidiano de los secretarios, los directores y los empleados de cada área, es imposible sostenerlo o hacer lo que uno quiere. Trabajé muy bien con el secretario de Hacienda, con el secretario de Gobierno.

Con Javier Erreca recorriste varios lugares, en particular obras...
-Sí, el área de Javier abarca Obras Públicas, y además la Secretaría de Hacienda es transversal a todas las decisiones que se van tomando en el municipio, tener ese acompañamiento diario ha sido fundamental en la toma de decisiones para saber con lo que uno cuenta dentro del Presupuesto que tenemos, que si bien lo conozco en términos teóricos, al momento de ejecutar es muy distinto.

Poder salir un poco a la calle está bueno para la Secretaría de Hacienda, hay muchas obras en marcha y en este mes pude acompañar a Javier a mostrarlas, para que los vecinos sepan que hay cosas que se están haciendo a pesar del contexto, que se pueden hacer y se pueden ir resolviendo como lo del gas en Barrial Alto, que se hace con los vecinos y no es necesario esperar que el Estado tenga los recursos para hacerlo.


Tuviste tiempo para acompañarlo a Bali a alguna reunión en La Plata...
-Sí, esa fue una grata noticia, poder haber estado con los ministros y ver que alguien tome esta falta de respuesta del gobierno nacional con cuestiones que afectan en forma directa a las personas de Bolívar. En este caso puntual fuimos por los 164 lotes con servicios, que no los hemos podido concretar todavía porque la obra pública no está en la agenda del gobierno nacional.

Los 164 lotes con servicios se sorteaban con todos los servicios que estaban financiados por un programa del Ministerio de Hábitat llamado "Suelo urbano". El programa aportaba el 85% y el 15% restante lo ponía el municipio. Esto tuvo un avance del 80% y nos faltó la obra del alumbrado, que se paralizó con el nuevo gobierno nacional y que implica una suma de 290 millones de pesos.

Eso fue lo que fuimos a pedirle al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Larroque, contándole cuál era nuestro principal déficit en Bolívar respecto a la solución habitacional, si bien quedan todavía muchas familias afuera, marca un norte

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESCÁNDALO SANITARIO

ESCÁNDALO SANITARIO

Confirman que una bolivarense murió a causa del fentanilo en Hospital Italiano de La Plata

El escándalo sanitario se llevó ya 14 vidas confirmadas y podría haber una decimoquinta. Una de ellas sería una mujer de 55 años oriunda de Bolívar.

ESCÁNDALO SANITARIO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)