25 de junio de 2025
Silvia González y Francisca Chávez hablaron largo y tendido con LA MAÑANA.
por
Ángel Pesce
Silvia González y Francisca Chávez son las dos personas que estuvieron días atrás en Bolívar realizando tareas de difusión de la Fundación "Estrellas Amarillas" junto al Juzgado de Faltas municipal a través de la campaña "Vos tenés la llave". Tras la concurrida presentación que hicieron en el Cine Avenida hablaron largo y tendido con LA MAÑANA sobre este tema que preocupa pero que parece tener escasa solución.
¿Cómo llega la Fundación Estrellas Amarillas a Bolívar? Porque acá no hay una representación local...
- Nosotros vinimos porque en febrero se comunicaron del Juzgado de Faltas, porque tenían la idea de hacer una campaña con la seguridad vial, con varios actores sociales más, lo cual nos llamó muchísimo la atención. Querían hacer algo el 10 de junio, que es el día emblemático de la seguridad vial para nosotros y siempre tenemos muchas actividades.
Se conjugaron un par de cosas personales para venir a Bolívar, una la insistencia de la jueza de Faltas y de todo el equipo que la acompaña. Nos llamó muchísimo la atención el nombre del programa que están comenzando, "Vos tenés la llave", y nosotros hablamos de "De vos depende no sumar otra estrella más al cielo", que es la necesidad de involucrar a toda la sociedad en esta problemática, que esto no termine siendo algo sólo de las víctimas, de los victimarios, de un director de Tránsito o de un intendente, sino que se entienda que al tránsito lo hacemos todos.
La manifestación de una sociedad se ve claramente en el tránsito, cuando ves un tránsito agresivo, violento, eso te va marcando la pauta de cómo está la sociedad.
Bolívar es una de las pocas ciudades en la provincia de Buenos Aires que no tiene semáforos...
- Sí, nos llamó mucho la atención eso, lo cual en cierta manera habla bien de ustedes, si no han tenido que poner semáforos es porque no están teniendo graves problemas. En determinados lugares los semáforos son la solución a algunos conflictos que están demandando atención. Nosotros en Santa Rosa (La Pampa), hemos tenido que poner muchísimo, porque tenemos un historial de víctimas muy grande, en los ingresos de las rutas 5 y 35, se tuvieron que tomar muchísimas medidas.
La primera estrella la colocamos el 21 de septiembre de 2005 en Buenos Aires. Esta campaña la trajimos de Bogotá, el gobierno de Colombia nos dijo que para que lo pudiéramos replicar acá teníamos que tener 5 años de relevamiento en el lugar donde íbamos a instalar la campaña.
Eramos madres de distintos puntos del país que íbamos a Buenos Aires en busca de Justicia por las causas de nuestros hijos, la gran mayoría éramos madres a las que nos habían matado a nuestros hijos conductores alcoholizados, con la particularidad de que algunos de ellos tenían una gran protección por ser hijos del poder o tener protección política, y nuestra particularidad como madres era que teníamos los medios económicos para hacer lo que estábamos haciendo.
Nuestra organización no tiene ningún tipo de financiamiento, dejamos claro que nuestros referentes en todo el país y que cuando éstos son convocados para ser parte de los gobiernos de sus lugares, deben dejar de lado nuestra organización y ser reemplazados por otra persona, para que no haya suspicacias que puedan empañar el trabajo que venimos llevando hace más de 20 años con un montón de sacrificios.
Yo era fotógrafa en mi provincia, nosotros tenemos un lema que dice "Una imagen vale más que mil palabras". Cuando pasó lo de mi hijo y conozco la campaña de Bogotá me convencí de que teníamos que visibilizar el problema (González).
¿Qué le ocurrió a su hijo?
- Lo atropelló un puntero político en la Laguna Don Tomás, que es el único espejo de agua que tenemos en La Pampa. Todos los fines de semana se llena de gente que va a tomar mate, la velocidad máxima ahí es de 20 kilómetros, venía esta persona después de comer un asado, totalmente alcoholizado, con una camioneta destartalada, una Ford vieja, a más de 70 kilómetros, sin frenos, sin licencia de conducir, sin seguro, atropelló a mi hijo y se dio a la fuga. Tenía más de siete agravantes penales.
Cuando lo encontraron y lo redujeron, la camioneta estaba llena de envases de cerveza, y el policía que lo escoltó, que sirvió de testigo en el juicio, relató que le dijo que temía no llegar a entregarse a la seccional policial porque en cada esquina tenía que bombear el pedal porque no tenía frenos.
En La Pampa hemos creado de todo: centros de rehabilitación neurocognitivos (para los accidentados en moto) (González).
Los chicos no toman conciencia del peligro que significa andar en moto sin casco, creo que también tenemos que cambiar los discursos, a los pibes hay que explicarles por qué y para qué, hay que ser claros contundentes (González).
Pero mucho tiene que ver también con cómo se adquiere una moto hoy en día, hace algunos años sólo las vendían las concesionarias, hoy las venden en cómodas cuotas en varios locales comerciales...
- Lo único que nosotros logramos estando en la Agencia Nacional de Seguridad Vial es que las motos se vendan con el casco, porque encima ni eso pasaba, hoy es obligatorio. Les explicábamos a los pibes que al margen de sus vidas, hay toda una familia atrás, una madre, un padre, hermanos, y si a ellos les pasa algo esa familia queda con ese dolor para toda la vida; pero si quedan con secuelas (González).
Es que si los municipios tomaran conciencia de lo que cuesta un día de un internado en terapia intensiva, les regalarían un casco a cada uno de los motociclistas...
- Es más barato (Francisca).
- No sólo les regalarían un casco, sino que los mismos ciudadanos que son los que mantienen los hospitales municipales, como el de Bolívar, les dirían a los motociclistas: "Flaco, vos estás sin casco, si te rompés la cabeza nos salís un montón de plata a cada uno de los que estamos acá, que con las tasas municipales vamos a tener que estar pagándote el tratamiento que requieras". Estamos hablando de valores elevadísimos.
La gente se tiene que involucrar, porque si seguimos dejando que las autoridades, el papá Estado, sea el que los cuida, estamos fallando, lo tenemos que trabajar en nuestros hogares, que no se habla (González).
Ocurre que el reclamo entre vecinos, con esta masificación de los derechos que existe en los últimos años, es complicado el tema...
- El derecho viene con una responsabilidad también (Francisca).
Pero eso no se los enseñan en ningún lado...
- Se hace una campaña gigantesca que quizás era necesaria, sobre violencia de género, por el "Ni una menos", ¿y las 20 muertes por día que hay? Lo malo morir, no la forma, obviamente que si se invisibilizaban las formas y la violencia era necesario hablar al respecto, pero los canales que lo hacen son los mismos que negaron la violencia hacia las mujeres durante décadas, ¿qué les pasó?
Necesitamos poner a la vida en primer lugar, a todas la vidas, no hay vidas más valiosas y vidas menos valiosas, y tu vida no vale menos dependiendo de quién te la quitó. ¿Cómo puede ser que si te choca un chabón es femicidio y si te choca una mujer es otra carátula? (Francisca).
Pero es más fácil perder la vida andando en moto sin casco que andar caminando...
- También hablamos de la falta de percepción del riesgo, uno se cuida de lo que tenés miedo. Vos ves rejas en barrio marginales y en barrios de lindas casas, ¿por qué?, ¿regalan las rejas? No, la gente se protege. ¿Cuántas familias tienen víctimas en un robo y cuántas tienen víctimas de accidentes de tránsito en ruta? Nadie habla de tránsito, que es la principal causa de muerte (González).
- Yo soy la responsable de la muerte de Juan, Eugenio y Nehuén en 2011. Iba manejando borracha, tenía 22 años, volvía a mi casa, no era la primera vez que manejaba borracha y nunca me había pasado nada. Ese día se me apagó la luz, perdí el control del vehículo a 100 kilómetros por hora, justo venían seis pibes caminando por la banquina contraria, el auto se me fue a la banquina contraria y choqué de atrás a 4 de los chicos. Eugenio falleció en el acto, a los tres días falleció Nehuén y al octavo día, Juan.
Lamentablemente en la conducción imprudente las primeras veces no pasada nada, es como que tenés una bolsita de suerte y vas sacando suerte, el problema es que la bolsita es invisible, vos no sabés cuándo se te acaba, y está probado que la conducción con alcohol en sangre te disminuye los reflejos, te hace tener una percepción errónea de tus facultades, hay gente que afirma que maneja mejor borracha. Todas estas cosas que nos decimos son para justificar una conducta imprudente.
La importancia del alcohol cero, que ni yo misma lo entendía al principio porque me parecía una exageración, porque si me tomo un vino a fondo blanco, salgo, en la esquina me hacen un control y me va a dar 0,3 ó 0,5, el problema es que un kilómetro después te ingresa el resto del alcohol en la sangre y nada evita que se te caliente el pico y pares en un bar. Tenés que tener suerte de que te agarran dos o tres controles en una noche. Y las vidas que se salvan no se cuentan, sólo contamos las víctimas y cuando hay un escándalo público, si sale en los medios te dan bola, y si no, no existís.
Por eso me parece súper importante esto de la campaña acá en Bolívar "vos tenés la llave", porque involucra a un tercero, no es que sólo vos tenés la llave del vehículo, la gente que está alrededor tuyo tiene que tener tus llaves, cantidad de gente me dijo después del día del accidente, 25 de enero de 2011, "hay yo casi te saco la llave del auto, te iba a decir que no manejes".
Me hubieras dado un sopapo, hubieras llamado a la policía, ¿sabés lo que daría yo por que me hubieran sacado el auto y me hubieran despertado en el calabozo? Es mil veces mejor eso que vivir con la conciencia cargada de tener una, dos o tres muertes en mi caso, es insoportable.
A los 28 años me empecé a recuperar, fui a narcóticos anónimos, dejé el alcohol, las drogas, todo, y después de un año no me alcanzaba con estar limpia, no tenía la conciencia tranquila, entonces empecé a hablar en las escuelas, les pedí perdón a los papás de Juan que accedieron a hablar conmigo.
Y cuando las conozco a ellas, con todo su dolor, con todo su laburo, no podía creer que diputados, senadores, todos, hayan estado 20 años para aprobar la ley de alcohol 0 (Francisca).
Pero el alcohol es un gran negocio...
- Ahí tenés, te pasan un hecho vial y después tenés propagandas de bebidas y pastillas para la resaca, ¿realmente la vida es lo primero? De la boca para afuera sí (Francisca).
No ha habido una campaña como la que se hizo con el tabaco, que desapareció de todos lados...
- Estuvieron 20, 30 años la gente con cáncer junto a diferentes instituciones luchando para quitar la publicidad. Los pibes que nacieron con publicidad 0, tenían unos índices mucho más bajos de consumo de tabaco.
Desde que uno nace hasta que tiene 18 años, ves en promedio 60 días de propaganda a favor del alcohol. Yo vengo y te doy una charla de 30 minutos diciéndote que podés matar, podés ir preso, que es un bajón para la conciencia (Francisca).
Las mejores publicidades previo a los mundiales de fútbol en los últimos años han sido de Quilmes...
- Totalmente, yo los felicito, son excelentes publicistas. No estoy en contra de la fabricación del alcohol, ni de la venta ni del consumo, estoy en contra de que nos laven el cerebro desde que nacemos hasta que tenemos edad legal de consumir, de que nos digan que eso es compartir, que ese es el sabor del encuentro, la gente que toma sola, ¿con quién se está encontrando?
No estoy en contra de las empresas, estoy en contra de que nos mintamos, porque si por último pronunciáramos la verdad y dicen "proteger la vida está buenísimo pero preferimos ganar más guita".
Traemeló al presidente de Quilmes y que les explique a las madres que perdieron a los pibes que por no perder plata van a seguir haciendo publicidad, y que se aguanten un sillazo en la cara. Tu empresa no va a quebrar, la gente que toma alcohol lo va a seguir tomando, no vas a tener una manifestación en la 9 de Julio diciendo "queremos publicidad de vuelta", nadie va a hacer eso. ¿Cuánta plata menos pueden ganar y cuánto vale la vida? Si vos quitás la publicidad, estás quitando el incentivo principal a tomar (Francisca).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
KARTING DEL CENTRO
Se pondrá en juego la "Copa Nacional BTA" desde el viernes 18 hasta el domingo 20.