23 de junio de 2025
El recuerdo de su época de dirigente en varias instituciones locales, de su participación y colaboración en varios ámbitos.
por
Ángel Pesce
Los tiempos que corren hacen perder muchas veces la perspectiva del pasado y también el recuerdo de quienes en algún momento tuvieron poder de decisión en la ciudad. La muerte de Luis Giarini a los 89 años nos trae el recuerdo de su época de dirigente en varias instituciones locales, de su participación y colaboración en varios ámbitos.
En este recuerdo de Luis vamos a enfocar su paso por el Consejo Escolar, del que fue presidente por la Unión Cívica Radical entre mediados y fines de la década de 1980. Algunos se sorprenderán al comparar las épocas y se preguntarán en qué escuela daba clase, y la realidad es que no se necesita ser docente para ser consejero escolar, los tiempos que vivimos han hecho que esto sea casi una condición indispensable para ocupar uno de esos cargos; pero la realidad indica que cualquier puede ser elegido en ese cargo.
En la primera elección que hubo luego del regreso de la democracia, en 1985 Luis acompañó la lista del radicalismo como segundo de Alcira Baglieto. Tercera fue Nelly Agrelo. Fue tal la diferencia que sacó el oficialismo de ese entonces con Alfredo Carretero intendente que ingresaron los tres consejeros escolares.
Enrolado desde siempre en las filas del radicalismo, participó y aportó cada vez que su actividad privada se lo permitió. A pesar de ser un hombre influyente en su tiempo en la sociedad bolivarense, no tuvo ambiciones de grandes cargos. En lo político el único que ostentó fue este de consejero escolar, más allá de que en alguna interna haya integrado alguna otra lista.
Fue el primer presidente varón que tuvo el Consejo Escolar, después lo siguieron otros; pero él fue punta de lanza en una actividad, la de los consejeros, casi siempre con mayoría femenina.
Es cierto que el Consejo Escolar que le tocó dirigir en los albores de la democracia era muy distinto al de estos días, porque si bien las actividades esenciales eran las mismas, no había tantos servicios, las escuelas rurales funcionaban con sus cooperadoras y vecinos sin tanta derivación al Consejo. Era otra época, imposible de interpretar si uno no se sitúa en aquellos años y pretende verlo con los ojos de la actualidad.
Después de aquella participación, en la que compartió Consejo Escolar con la luego diputada provincial Alicia March, continuó su participación en política pero con menor intensidad y la llegada de Juan Carlos Simòn en 1995 al municipio "jubiló" a varios.
Nos toca recordarlo a Luis desde el punto de vista político; aunque fue un hombre que se brindó a la comunidad y trató de ayudar y dar una mano siempre que se lo requirieron. Además, una marca de cerveza y un par de gaseosas están asociadas hasta hoy a su apellido, al margen de que los negocios los continúa desde hace años su hijo Donato sin tanta presencia de Luis.
Se fue un buen tipo, que entre muchas otras cosas, fue el primer presidente varón del Consejo Escolar.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AUTOMOVILISMO
Debieron reprogramar la cuarta fecha de su campeonato para el sábado 19 y domingo 20.