26 de junio de 2025

AGRO

AGRO. Erreca advirtió sobre la crítica situación de los caminos rurales en Bolívar

El presidente de la Sociedad Rural indicó que alrededor del 70% de los caminos rurales de la ciudad se encuentran en mal estado. "Se han dado casos de escuelas rurales donde los docentes y los alumnos no pueden concurrir".

El presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, se refirió públicamente a la crítica situación de los caminos rurales del distrito, una problemática que afecta directamente al sector productivo y que tomó relevancia nacional a través de una nota publicada esta semana por el portal Todo Noticias (TN).

En esa entrevista, se indicó que alrededor del 70% de los caminos rurales de Bolívar se encuentran en mal estado, un dato que fue respaldado por productores locales, quienes vienen reclamando una mejora sustancial en la infraestructura vial del partido.

Erreca fue una de las voces que aportó testimonio al informe periodístico nacional y advirtió sobre las consecuencias económicas y productivas que genera esta situación: "Se han dado casos de escuelas rurales donde los docentes y los alumnos no pueden concurrir. En la 14, a 30 kilómetros de la ciudad, había una matrícula de más de 100 estudiantes y quedaron 20. Esa es una de las cuestiones que más preocupan. Por otro lado, el cereal que no se puede sacar con el camión hay que embolsarlo, con el costo que eso significa. Y ni hablar de las urgencias de salud", describió.

El reclamo por el uso de la tasa vial

El dirigente rural cuestionó también el destino de los fondos recaudados a través de la tasa vial, tributo que pagan los productores rurales con la expectativa de que se reinvierta en el mantenimiento de los caminos. Según expresó Erreca, el intendente peronista Marcos Pisano solo ejecutó un 33,47% de los casi $3100 millones recaudados en concepto de tasa vial durante 2024, incumpliendo con lo dispuesto por la ordenanza municipal.

En ese sentido, remarcó: "El municipio en vez de tener la empatía de acercarse y buscar una alternativa, está iniciando juicios a los productores que no pueden pagar la tasa vial. No nos parece que eso esté bueno". Al mismo tiempo, enfatizó que lo mejor sería que el Estado se encargue de brindar el servicio, pero que están abiertos a dialogar con el jefe comunal para buscar otra posibilidad, como formar un consorcio vial con participación de los productores.


Falta de planificación y transparencia

Además de la falta de inversión, desde la Sociedad Rural también se cuestionó la ausencia de planificación por parte del municipio y la falta de transparencia en el uso de los recursos. En ese sentido, el reclamo incluye la necesidad de establecer un plan por etapas que priorice las zonas más afectadas y que contemple obras de alteo, consolidación y desagües.

Quien fue intendente de la ciudad entre 2009 y 2011 relató: "El municipio en ese momento tenía 15 motoniveladoras funcionando, mientras hoy tiene solo 3, más alguna que se puede estar alquilando. Queremos que se reparen, que se invierta o que se haga un plan de compras por leasing".


Una problemática que excede al campo

La nota publicada por TN también advierte que el deterioro de la red vial afecta no solo al sector agropecuario, sino también a los vecinos que viven en zonas rurales y a toda la comunidad. Más de 150.000 hectáreas se encuentran afectadas por el anegamiento, y las lluvias del primer semestre del año -más de 600 mm acumulados en algunos sectores- agravaron aún más el panorama.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HANDBALL FEMENINO

HANDBALL FEMENINO

Emiliano Baena: "en lo deportivo no nos fue tan bien, pero sí trajimos una amplia y rica experiencia"

Cinco jugadoras locales participaron en el Campeonato Nacional femenino de Mayores, representando a APEBAL.

HANDBALL FEMENINO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)