8 de febrero de 2025

ENTREVISTA

ENTREVISTA. Entre la alegría del reencuentro y la "inmensa tristeza" de no poder juntarse a celebrar

Mónica Ochoa participó de la marcha federal en Río Gallegos.

La concejala del oficialismo Mónica Alejandra Ochoa vivió la marcha federal antifascista y antirracista del sábado pasado en Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz. Significó para ella la alegría del reencuentro con viejos amigos y compañeros con los que trabajó, militó y compartió la vida en sus varios años radicada allá, pero también la "inmensa tristeza" de que "no estábamos celebrando la conquista de un derecho para una minoría", sino reclamando que el gobierno nacional, y muy en particular el presidente Milei, no mancille lo construido por el pueblo argentino tras largos años de lucha.

Había viajado para reencontrarse con amigas, desde que regresó a Bolívar hace seis años vuelve al sur cada vez que puede. "Dejé muchos lazos afectivos allá, fueron muchos años y de hecho mi hija menor, Paula, es santacruceña, es decir que no fue un periodo más en mi vida o en la de mi esposo dentro de Gendarmería, sino que me marcó para siempre ese periodo y hoy puedo decir que soy bonaerense y santacruceña por adopción", dijo la funcionaria entrevistada el jueves por este diario. No obstante, a través de las redes sociales vivenció también la marcha en Bolívar, donde estuvo presente su hija Paula. En Río Gallegos, la concentración fue en la intersección de dos de las calles principales de la cuidad, a partir de las cuatro de la tarde, en simultáneo con CABA. Desde allí, la columna marchó hacia la sede principal de La Libertad Avanza en la ciudad, donde se leyeron petitorios y se entonaron cánticos políticos.

¿Salió alguien, había gente allí?

-En un momento la tensión creció, pero por suerte no hubo problemas. Había unas cuatro personas allí, específicamente paradas en la vereda, como para defender el edificio.

¿Armados?

-No, no. Pero en postura de alerta, en las puertas y entradas del lugar.

¿Particulares, o agentes de las fuerzas públicas?

-Particulares, gente identificada en la ciudad como acérrimos militantes de La Libertad Avanza.

¿Tuvo algo nuevo esta marcha, qué evaluación hacés? En general digo, no hablando en particular de Río Gallegos.

-Yo creo que, como fue cuando se marchó por la educación pública y por otros temas que hacen al interés de la opinión pública, esta marcha serviría si el gobierno tomara nota. Porque fue masiva. Lo que pasa es que somos conscientes de que estamos ante un Ejecutivo sordo, al que los requerimientos del pueblo no le interesan. Pero me pareció una marcha, al menos en la que estuve, en la que el respeto a las minorías fue el eje central. Las minorías acompañadas por quienes no pertenecen necesariamente a esas minorías. Eso fue muy importante.

Milei gobierna desde hace un año y dos meses, periodo en el cual la sociedad argentina, contra esa sordera que él expresa, como vos señalás, ha enarbolado dos banderas: la de la educación pública universitaria y la del derecho a la identidad de género, a lo que se incorporó el sábado en las calles la defensa de toda otra serie de derechos sociales. ubo en este año largo dos marchas contundentes en el país, un clamor popular.

-Pero también cuando decimos la sociedad, debemos ser conscientes de qué universo estamos abarcando.

No es toda la sociedad.

-No, claro. Es aquél universo de gente al que la justicia social le interesa, aquellas personas que tienen un determinado concepto de nación. Pero debemos ser conscientes de que hay todo otro espectro de personas.

Es decir que si hoy se convocara a una marcha a favor de los dichos de Milei en Davos, también habría un respaldo popular contundente.

-Yo creo que sí. Tal vez no saldrían a exponerse, pero sí lo apoyarían, como de hecho apoyan al presidente a pesar de sus actitudes, de su violencia verbal y simbólica. Ha de ser muy triste gobernar un país que no se quiere, terrible ha de ser gobernar para aquello que decís que es una mierda.

Ha de ser similar a creerte dueño de un país que despreciás.

-Exactamente. Pero debemos ser conscientes de que hubo mucha gente en la calle, pero también es mucha la que no estuvo allí, especialmente los sectores más favorecidos en lo económico por este gobierno, que lo apoyan y lo seguirán haciendo. Lo mismo sucedió en el menemismo, acordémonos: el sector concentrado de la economía, el gran empresariado, aquellos ciudadanos argentinos que creen que es un avance para el país un dólar que les permita viajar al exterior. Esa gente está bien, para esa gente este gobierno está muy bien.

"Incorporar a las minorías, para que pasen a integrar la mayoría y dejen de ser tales"

Se ha visto este verano que muchos vacacionaron en Brasil, porque les resultaba más barato, y otros viajan a Chile a atiborrarse de cosas, porque les conviene. Durante el menemismo se hablaba del 'voto-licuadora', y mucha gente viajaba a Miami, se había puesto de moda. Hay un link histórico entre esto y aquello.

-Exactamente. Pero ahora exacerbado. Aunque hay una contrariedad: el que se va a Brasil porque no puede ir a Mar del Plata o Mar de Ajó, resulta que viene acá y es mileísta. No le alcanza, pero es mileísta. Esa mirada la tiene un grupo de la sociedad, un grupo muy importante. Por eso uno en estas manifestaciones masivas, debe hacer una lectura limitada a eso: esa cantidad de gente muchas veces no es la representativa de un país, porque hay todo otro grupo que no está ahí. Y desgraciadamente desde mi perspectiva, en las encuesta todavía le va bien al presidente.

De hecho y aunque falta bastante en un país tan inestable como el nuestro, el oficialismo sería el favorito para ganar las elecciones de este año.

-Además tené en cuenta que justamente el tema de las minorías es bien kirchnerista. En el sentido de que se trata de una cuestión que fu troncal dentro del pensamiento político social de Néstor Kirchner. El peronismo tradicional siempre habló de las mayorías, pero Néstor, a mi entender, supo leer el peronismo tradicional, aggiornarlo a estos tiempos y así pudo convertirse en el presidente que fue. Y uno de los bastiones fue este: está bien gobernar para las mayorías, pero hay que incorporar a las minorías para que esa mayoría se haga mayor. Gobernar para las mayorías, sí, pero sin ignorar a las minorías, las étnicas, las de diferente preferencia sexual, todas las minorías. Gobernar con la mayoría, pero sumando a las minorías, para que pasen a formar parte de su universo y dejen de ser tales. Fue un pilar de Kirchner presidente. Por eso molesta de semejante forma que en los gobiernos de Néstor y Cristina se haya avanzado tanto en cuanto a los derechos de las minorías. Porque justamente el avance de sus derechos hizo que dejaran de ser minorías, para que también se unieran entre sí y constituyeran una gran mayoría, y además se incorporaran a la otra masa que convenimos en denominar mayoría.

Finalmente, Ochoa calificó de "muy significativa" a la marcha federal antifascista y antirracista, afirmó que semejante confluencia popular la "sensibilizó" de un modo especial, pero también admitió que no puede ser "optimista". "Por la actitud del Ejecutivo nacional".

Habrá que avanzar entonces con el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad, como decía Gramsci.

-Me gusta eso. Es la que queda. Uno es consciente de que la situación es muy difícil, pero justamente por eso tiene que redoblar la apuesta.

Chino Castro


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RUTA 205

RUTA 205

Lograron extraer la camioneta del canal Piñeyro

Este hecho marca el fin de un mega operativo que duró 6 días y que incluyó el hallazgo sin vida de los cuerpos de Jorge Acuña y Félix Gómez Álzaga, quienes cayeron a esas aguas producto de un accidente de tránsito. En otra zona, conocida como paraje el Cabildo, se produjo la localización de Bernardo Laporta, trabajador rural fallecido en el canal Gómez Andrade.

RUTA 205

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)