27 de junio de 2025
Tras las críticas públicas de entidades del agro, el gobierno local aseguró que los procedimientos judiciales por deudas de Tasa Vial son puntuales, legales y obligatorios. Apuntó contra José Gabriel Erreca por una deuda millonaria y denunció "uso político" del conflicto
El Municipio de Bolívar respondió oficialmente a las acusaciones de entidades rurales que denunciaron una supuesta "ola de embargos" por deudas de Tasa Vial. A través de un comunicado, desmintió la existencia de embargos masivos y aclaró que los procedimientos realizados hasta el momento son limitados, con respaldo legal y dentro de las obligaciones que establece la normativa vigente para las administraciones municipales.
Según los datos difundidos, la deuda total en concepto de Tasa Vial supera los 3.176 millones de pesos, y la recaudación alcanza apenas el 55%. Desde el Ejecutivo señalaron que ese monto representa un perjuicio considerable para el mantenimiento de caminos, ya que podría haberse invertido en maquinaria vial, camiones o retroexcavadoras. Indicaron además que a lo largo de 2025 se concretaron solo 13 embargos, por un monto total de 221 millones de pesos, todos ellos realizados en cumplimiento del Decreto Ley Provincial 2980/00, que impone la obligación de iniciar apremios judiciales ante deudas municipales para evitar la prescripción de las mismas. En caso de omitir ese accionar, los funcionarios responsables pueden ser sancionados.
La respuesta del Municipio apuntó directamente contra el presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, José Gabriel Erreca, quien encabezó el reclamo público. Según el comunicado, una de las partidas inmobiliarias incluidas en los embargos está directamente vinculada a su nombre, y presenta una deuda de más de 13 millones de pesos acumulada a lo largo de varios años. También se menciona a otros firmantes del reclamo que mantienen deudas de larga data o que recientemente accedieron a beneficios y planes de pago otorgados por la Dirección de Rentas Municipal.
El Municipio aseguró que mantiene desde hace tiempo un diálogo fluido con las entidades del agro y recordó que, tras las inundaciones que afectaron al distrito, se realizaron reuniones tanto en el Palacio Municipal como en la Sociedad Rural. En esos encuentros participaron el intendente Marcos Pisano, el secretario de Hacienda Javier Erreca y representantes de CARBAP, la Cooperativa Agropecuaria y Federación Agraria. A su vez, señalaron que el 15 de mayo se intentó conformar una Comisión Hídrica con participación de todas las entidades, pero que nunca recibieron respuesta a la convocatoria.
Con respecto a lo ocurrido el pasado miércoles, cuando dirigentes rurales se presentaron en el Palacio Municipal para exigir ser recibidos, se aclaró que no existía ninguna solicitud de audiencia previa y que el intendente no se encontraba en el edificio, ya que asistía un procedimiento de ablación en el Hospital Capredoni. Desde el gobierno local también cuestionaron la forma en que se comunicó el reclamo en redes sociales, al considerar que se difundió una imagen "con la intención de confundir a los vecinos" y que el mensaje tuvo un contenido "falaz" y de "intención política".
En un tono crítico, el comunicado remarca durante una reunión realizada el 9 de marzo en la Sociedad Rural, las partes se habían comprometido a no politizar la situación de los caminos, luego de que se habilitara la circulación de camiones para garantizar la salida de la producción. Sin embargo, consideran que con sus últimas acciones "una vez más que no cumplen con su palabra".
Finalmente, el Municipio destacó que Bolívar se encuentra por debajo del promedio provincial en cuanto al valor y recaudación de la Tasa Vial, de acuerdo a un informe elaborado por CARBAP. También recordó que existen múltiples herramientas para que los productores regularicen su situación, entre ellas beneficios para quienes están al día, planes de pago adaptados a la capacidad de cada contribuyente y acuerdos individuales para cancelar deudas.
"Somos conscientes de la grave situación generada por la inundación, de la necesidad de redoblar esfuerzos para mejorar los caminos inmersos en la crisis hídrica que atraviesan muchos municipios de la provincia", concluye el comunicado, "sin embargo será a través de la verdad; el diálogo y las mesas de trabajo que arribemos a soluciones concretas; no de publicaciones falaces que solo tienen un fin político, sin la intención de articular en pos de beneficios para el sector".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
KARTING DEL CENTRO
Se pondrá en juego la "Copa Nacional BTA" desde el viernes 18 hasta el domingo 20.