24 de junio de 2025
En su sede, con su comodidad educativa actual y quienes pasaron como docentes y alumnos.
por
Chino Castro
El Jardín de Infantes N° 905 "Rosario Vera Peñaloza" celebrará mañana sus primeros cincuenta años de vida, con un acto en su sede institucional de Alvear 360.
El establecimiento fue formalmente creado el 5 de mayo de 1975, pero el festejo se realizará mañana desde las 14, en el salón de usos múltiples del Jardín. Se ha invitado a autoridades municipales y a autoridades educativas; habrá palabras alusivas de exdocentes y se descubrirá una placa.
De modo especial, han sido convocadas las cinco directoras que se han desempeñado en estas cinco décadas, y también exalumnos/as. "Y aprovechamos para extender el convite a todas las exdocentes que han pasado por el Jardín, sería muy lindo compartir este momento con todas ellas", convocó a través de su charla con este diario el fin de semana la directora actual, Marita Novillo.
Va de suyo que están convocadas las familias en general que han estado vinculadas con el establecimiento a lo largo de estos cincuenta años.
¿Cómo los encuentra este aniversario?
Novillo: - Muy bien, muy acompañados por la comunidad educativa, con muchas familias que nos apoyan día a día, en este edificio totalmente nuevo el cual mantenemos cotidianamente, porque es obvio que hay que estar atento a todo lo que se va rompiendo, sostener el lugar con el apoyo del Consejo Escolar, que está al pie del cañón con todo lo que necesitamos.
La institución se llama Vera Peñaloza desde 2011, oportunidad en la que se eligió ese nombre de varios que había propuesto la comunidad, en el marco de un proyecto institucional.
En 2021, en base a gestiones del legislador Bucca y el intendente Pisano pudo por fin radicarse en su sede actual -propia-, un lugar hecho a nuevo, tras pasar por varios emplazamientos desde sus inicios en mayo del '75 en un salón de la Escuela N° 18, con una matrícula de cuarenta y dos pibes y pibas (hoy es de ciento treinta y cinco, de 3, 4 y 5 años).
"No se cuida sin enseñar"
Más allá de los cambios de la sociedad, de los imperativos de las épocas, del impacto de la tecnología, imagino que en el vínculo docente-niño hay algo que permanece incólume cincuenta años después.
- Tal cual. Estoy convencida de que sigue siendo fundamental el cuidado de esas infancias, el poder ir nosotros como docentes actualizándonos día a día para enfrentar los nuevos desafíos que ellos nos transmiten. Seguimos aprendiendo con ellos día a día, cuidando y enseñando, las dos cosas a la par, porque no se cuida sin enseñar. Y es vital también la comunicación con las familias, cada vez más, para poder entender las necesidades de cada una y la diversidad de niños y niñas que transcurren en el jardín.
"Las pantallas suelen ser un obstáculo para vincularnos"
No es muletilla que el docente también aprende, a partir de los intereses y demandas que les plantean los pibes.
- Sí, tenés que aprender y continuamente estar buscando nuevas alternativas en función de sus intereses, porque supuestamente lo que interesaba antes ya no interesa hoy. Yo suelo emplear el ejemplo de los títeres: antes 'hacían magia', pero hoy...
Tiene que ser muy bueno el titiritero.
- Claro, tiene que ser muy talentoso el titiritero para poder llamarles la atención. Se puede seguir haciendo, pero hay que implementar todo otro montón de cosas. Estamos junto a niños que pasan mucho tiempo frente a pantallas, y esas pantallas suelen ser obstáculos para vincularnos, para llegar a ellos con determinados contenidos. Empleamos tecnología pero en su medida, enseñamos su uso, pero siempre con el desafío de llegar a ellos, de vincularnos. La tecnología es buenísima y su desarrollo llegó para quedarse, pero con los niños siempre quedan algunas cositas que tenemos que ir resolviendo de otro modo: esto de no poder mirar a los ojos a un compañero, por ejemplo, de no hablar con el que está sentado al lado. En todo eso trabajamos día a día, reforzando vínculos, reforzando la palabra, la contención, el mirar al otro, el interesarse por lo que le pasa al otro, el preguntarle. Es una labor que como docente la hice, los docentes hoy la implementan en nuestro jardín y seguimos en el aprendizaje continuo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
CASA NEGRA
Todavía hay tiempo de comprar anticipadas para los dos planes.