24 de abril de 2025

MÚSICA

MÚSICA. Confesiones de otoño

Montoya Carlotto ofreció su corazón en el Auditorio.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

En su tercer o cuarto concierto en la ciudad pero por primera vez con Maddío y Begue, Ignacio Montoya Carlotto ofreció su corazón desde el auditorio de la Biblioteca Rivadavia, a través de un puñado de canciones propias cargadas de melancolía y sutileza, pero en particular mediante sus parlamentos entre las piezas interpretadas, en los que contó sucesos íntimos de su vida, no exentos de dolor y conflicto, con una sinceridad y una calidez que elevaron la comunicación entre el que decía y los que escuchaban al plano superior de la confianza y la empatía.

Canciones para contar, tal el nombre del espectáculo, reunión al nieto de Estela de Carlotto, en piano, acordeón y voz; María Inés Maddío, en voz, y Agustín Begue, en guitarra y voz. Fue el sábado en el segundo concierto de este año organizado por la Asociación Musical, en una sala con una buena cantidad de gente aunque no 'sold out'.

El trío interpretó casi exclusivamente piezas de Montoya Carlotto, desde la entrada a la ruta musical con Para la memoria, grabada en su disco de 2009, a la que siguió Malos augurios, compuesta en 2020, justo el año de la pandemia y como presagiándola. (Dijo que un día se dio cuenta de algo que le produjo cierta inquietud: en la última canción de sus discos quedaba, involuntariamente, vaticinado su futuro).

A su relación con su abuela, la célebre Estela, dedicó la canción Agosto, y contó por qué y algunos avatares de una relación tardía pero 'a tiempo', que le cambió la vida.

En el resbaladizo terreno de máxima sensibilidad contó de qué va Mano a mano, obra para su madre, Juana, y el motivo que inspiró Quien va más rápido que el tiempo, que se refiere a su compañera de vida y a un difícil trance de salud que les tocó atravesar.

Dentro del bloque 'ciudades', podríamos considerar a Diagonales, donde Ignacio refleja su cambiante vínculo con La Plata; a Lugares comunes, que alude a las costumbres típicamente pueblerinas de Loma Negra, localidad olavarriense donde vive, y a Cortina de agua, donde evoca su niñez en el campo.

Pero lo mejor fueron las canciones, la palabra y la música imbricadas en un orgánico amasado, la belleza que es capaz de dar a luz un artista con mucho que decir y que elude el quizá cómodo molde del panfleto con una convicción que es su gran mensaje. Pinturas concebidas con pinceladas sólidas en su fragilidad, perfumadas por la nostalgia y el sabor de lo íntimo, que nunca empalaga y siempre deja con ganas de más. Unos cuantos valses, aires de folclore y de jazz y la certera interpretación de tres músicos versátiles, que saben llegar a lo hondo de las piezas que eligen compartir con sus audiencias. Cuando eso sucede, hay abrazo garantizado entre artistas y público, y no se requieren ni 'una que sepamos todos' ni chacareras que nos hagan saltar de las butacas para salir a bailar.

"La belleza se esconde en los pliegues, no es una exposición espectacular de algo, y si la querés atrapar, se te esconde, como un animalito", dijo Daniel Melero, y Montoya Carlotto parece que lo escuchó, o al menos adhiere a esa filosofía.

El setlist se completó con dos temas ajenos: Campo afuera, de Carlos Di Fulvio, y No llores por mí, Argentina, de Charly García. Pocas horas después morirían el 'Loco' Gatti y el Papa Francisco, dos emblemas de la cultura popular argentina. Dos adioses que no queríamos ni compartimos porque de la muerte sólo se puede estar en contra, como diría Sabina, pero al menos nos quedaron como abrigo para un lunes bien difícil esas palabras, esas sonoridades y melodías.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SÉPTIMA SECCIÓN

SÉPTIMA SECCIÓN

Alejandra Lordén: "Que haya una Jueza de Familia en Saladillo es para celebrar"

Se trata de la magistrada Valentina Cattogio.

SÉPTIMA SECCIÓN

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)