19 de mayo de 2024

Política

Política. Un Mansilla inspirado defendió cual mosquetero el déficit, contra tres contadores y otros ediles

Escuchar artículo


El Honorable Concejo Deliberante de Bolívar trató el pasado miércoles el cierre del Ejercicio 2023, el cual fue aprobado por mayoría oficialista con el doble voto del presidente Franco Canepare. Pero antes de llegar a esa votación existió un largo debate de 6 horas, del cual tratamos de extraer los puntos más saliente.





Mónica Ochoa, del bloque Unión por la PatriaPJ, fue la voz cantante del bloque a la hora de justificar el despacho de aprobación: “La economía es una ciencia social, por lo tanto detrás de cada dato duro, de cada número, hay familias, hay gente. Lo hecho se hizo por el bienestar de todos los bolivarenses, y lo que no se hizo fue porque no se pudo, no porque no se quiso”.





Ochoa habló del año inflacionario que fue el 2023, de la devaluación monetaria, y reconoció para julio agosto del año pasado “ya nos habíamos ido del Presupuesto y tuvimos que seguir con el mismo ritmo en prestación de servicios”. Mónica reconoció que “la situación financiera” de la comuna “tiene números negativos”, y especificó: “Quedaron sin pagar del año pasado $ 1.536, que constituyen la deuda flotante, un déficit circunstancial según la foto que se puede sacar del 31 de diciembre de 2023, porque al día de hoy la deuda ya no es la misma porque se han pagado diversos ítems”. Flavio “Toto” De Marco, del bloque de La Libertad Avanza, dio su argumento del voto negativo al cierre 2023.





“En agosto el municipio se había quedado sin Presupuesto”. Y agregó: “El municipio se chocó con el espejo, se quedó corto con el Presupuesto 2023 y le faltaron tomar medidas antipáticas, como terminar con los contratados que no son de extrema necesidad”. Hernán Roque Mansilla, hombre del Ejecutivo transformado en concejal por licencia a su cargo de base, comenzó a ponerse el traje de “escudero”, ese que supo usar Marcos Beorlegui en el pasado, para atajar los embates de la oposición que ya había anticipado su voto “no positivo” al cierre del Ejercicio 2023: “Quiero recordar hoy a un compañero como Beto Rivas –contador justicialista, recientemente fallecido-, que tanta docencia nos hizo sobre los cierres de Ejercicio”.









Y pillo como se sabe que es, y por eso lo mandan al Concejo a que haga su labor, Mansilla se fue a revisar actas de 2008 para seguir recordando a Rivas: “Beto en el tratamiento del cierre de Ejercicio 2007 (gobierno de Juan Carlos Simón) decía que los estados contables estaban técnicamente bien, que debían ser aprobados, más allá de la política presupuestaria que hubiera tomado el intendente de turno. En esa acta me encontré con que las palabras de Beto coincidían con las del concejal Carballo Laveglia, que en ese momento era concejal oficialista. Esto, sumado a las charlas que he tenido con la concejal (Karina) Otano, que siempre me habla de la docencia que Beto hacía con los colegas, desconté que teníamos dos votos de la oposición a favor si técnicamente el Presupuesto estaba bien, que nos iban a acompañar”.





Después el maestro mayor de obras se fue en elogios: “Me siento orgulloso de nuestro intendente y del equipo contable por la manera en que ejecutó el gasto en este tan difícil 2023. También me siento preocupado por ese mismo gasto; pero no opaca para nada el orgullo, como peronista, por el resultado final de los números”.





En su larga alocución inicial Mansilla justificó gran parte del déficit en lo que el municipio debió invertir en salud, unos 12 millones de pesos por día, aproximadamente, y terminó su alocución porque el presidente del Cuerpo, Franco Canepare, le avisó que se le estaba terminando el tiempo reglamentario para hablar. Desde la bancada opositora con mayores concejales, la primera en expresarse fue María Eugenia “Marichu” Goyechea: “El cierre no se condice para nada con la realidad que vivimos día a día en el Partido de Bolívar. Al Ejercicio 2023 le faltó previsión, seriedad, se desconoció la realidad y el gobierno nacional nos llevó a una inflación del 211%, porque cuando elaboraron el Presupuesto pensaron que el Plan Platita iba a seguir, hicieron caso omiso a la realidad que se estaba viviendo y dibujaron los números”.





Marichu agregó que “me apena que me digan que si hay déficit no importa, y a mí sí me importa, porque esa plata podría estar en el área de salud, no encuentro una palabra para describir este cierre de Ejercicio, esto es ineficiencia del Estado. Se triplicó el Presupuesto en algunas áreas, en Hale hubo crecimientos presupuestarios llamativos”. Al igual que Mansilla, Goyechea agotó sus minutos para hablar sobre el cierre de Ejercicio y cerró diciendo: “Para cambiar el rumbo hace falta ordenar las prioridades del Estado con las necesidades de los habitantes, no les faltó plata, les faltó coherencia, orden de prioridades y muchísima sensibilidad social. Mirar para atrás me da tristeza, mirar para adelante me da desconsuelo”.









Ariel Alomar también tuvo a su turno la chande de argumentar su de antemano despacho negativo al Cierre 2023. El concejal de Juntos Pro hizo un seguimiento por varias áreas e hizo hincapié mucho en su especialidad, la Tasa Vial y los caminos rurales, habló de las pocas maquinarias en existencia y del escaso personal para atender los muchos kilómetros de caminos productivos que tiene el Partido. El concejal que más referencia con el campo desmenuzó el cierre mirando lo presupuestado en el ítem Apoyo al Sector Agropecuario: “Habían presupuestado 30 mil pesos, ejecutaron $ 7.800, Dios querido. Plan Estratégico de Caminos Rurales, presupuestaron 15 millones de pesos, lo aumentaron a 30 millones y se ejecutaron 9 millones, nos guardamos 21, no sé dónde están”.









Volviendo al bloque opositor mayoritario, le tocó el turno a uno de los que sabe de números, el contador Pablo “Tula” Fabris: “La economía del municipio es lo más parecido a un bote de goma lleno de parches que hace agua por todos lados”. Y siguió duro: “En 2023 la gestión del intendente municipal llevó el nivel de gasto público a niveles que nunca había tenido Bolívar, gran parte por una mala gestión, pero con un objetivo único: mantener el poder político. Lo lograron, pero hoy estamos en una situación crítica”.





Fabris siguió hablando de números y Este gobierno municipal tiene poca percepción de la realidad, siempre se manejó en la abundancia, hoy no, se acabó, tiene que gobernar con escasez de recursos, por eso tenemos la situación que tenemos. El 30 de diciembre de 2023 por el decreto 2.528 se comprometió con cargo al Ejercicio 2024 los gastos que fueron comprometidos y no devengados durante el Ejercicio 2023, cifra que asciende a 7.060 millones de pesos. Mónica Ochoa volvió a pedir la palabra para decir que “me siento tranquila en relación a los números que tenemos, porque si la mirada es al día de hoy, ya se está pagando (el déficit de 2023)”.





Y si bien alzó el tono de voz en un par de pasajes de su alocución, dijo: “No me quiero enojar, porque no es mi estilo”. Y metiéndose en el terreno número, se animó a decir que “los déficits son momentáneos, porque son deuda flotante, y así como un año se está abajo, al siguiente se sube, se está arriba, se licúa y se va pagando”. Si bien tenía problemas para encontrar los papeles para justificar alguna alocución, la concejal Ochoa dijo que “hay dos proveedores por 500 millones de pesos, un tercio del déficit, que no le pertenecen a la comuna”, y son los que tuvieron a cargo obra pública como el mejorado del acceso a Ibarra y la repavimentación del acceso a Pirovano. Mansilla tuvo su día de inspiración y se transformó en el principal mosquetero del Ejecutivo. Pero así como los concejales opositores se iban del tema puntual del cierre del Ejercicio 2023, él salió a contestar esos temas y también se fue del orden del día.





Sí se apuntó en el tema vial y señaló al concejal Alomar, situación por la cual la concejal Palomino le pidió al presidente que le llamara la atención: “Entiendo el problema, no soy enemigo de nadie, soy hijo de chacarero, en los ´90 cuando vine después de recibirme me dedicaba a trabajar en el campo. Debemos sentarnos con el sector pero el tema está muy politizado. El servicio de caminos que pide el sector agropecuario cuesta 3.000 millones de pesos por año, y recaudamos 1.000”.





Enfocado en el tema campo, siguió: “El sector agropecuario tiene que hacerse cargo del cuidado de los caminos no desde la reparación, sino desde la pertenencia, tenemos que ver por qué a esa mitad que no paga nunca le podemos cobrar. Cuando se informó que para sacar guía había que estar al día con Vial, sacaron una solicitada. Cuando voy a la farmacia y me dicen que debo, se me cae la cara de vergüenza y veo cómo puedo pagar, ahora, acá, ese día no pagó nadie y salieron todos con guías. ¿Los contadores creen que la tasa vial es la que sustenta el Presupuesto?”.





Emilia Palomino, de Juntos, estaba afilada, esperando su turno, y cuando le dieron la palabra, largó a lo Rodrigo De Loredo. “Hagansé cargo”, les dijo tras escuchar cómo los concejales oficialistas justificaban el déficit, la deuda flotante, etc. La concejal que no esconde sus ganas de ser candidata a intendente en 2027 le apuntó al uso electoralista que se hizo del Presupuesto 2023 y analizando el cierre dijo que “de un programa de Nación que les enviaron 150 millones, sólo 8 días de octubre (mes de las elecciones generales) gastaron 90”. Y fue detallando esos 90 millones: “Gastaron 13 millones y medio en camas y acolchados, más de 11 millones en colchones, obviamente que fue una utilización de captación de votos, yo te doy, vos me votás”.





Y siguiendo con los programas con fondos recibidos por el municipio, la trabajadora social dijo que “recibieron 240 millones de fondos afectados para acompañamiento en situaciones de emergencia, pagaron sólo 57. En octubre gastaron de este programa más de 12 millones en colchones con flete incluido, 12 millones en alimentos, 19 millones en artículos de limpieza. Los otros 183 millones no sabemos en qué se usaron”.





La trabajadora social continuó con su contundencia en las palabras: “En mis años de concejal jamás he visto un cierre de estas características, no sólo por el déficit, sino por los tejes, manejes, idas y vueltas”. Y le contestó a Ochoa respecto de la deuda de una constructora: “Si no es del municipio, ¿para qué la hacen figurar entre los proveedores?”. Continuó con dureza: “El municipio de Bolívar quemó naves de agosto a octubre por una cuestión de mantenerse en el poder y estamos como estamos”. Mansilla, en relación a los dichos de Palomino, dijo: “Me voy a hacer cargo de todo, soy peronista desde los 20 años. Que no vengas obras y recursos de Nación y Provincia pareciera ser una alegría para algunos”.





Picante, Mansilla también recordó el clientelismo de los gobiernos radicales del pasado en época de elecciones: “Tengo varias campañas encima, en 2011, la última que tuvieron el municipio, la gente abría la puerta el domingo para ir a votar y no podía salir de la arena y las bolsas de cemento que le habían dejado, ahora no nos acordamos de nada”.





La concejal Karina Otano, contadora ella, también recordó a Beto Rivas, y entrando en tema cierre, dijo: “En políticas educativas el presupuesto era de más de 1.100 millones, de los cuales se ejecutaron 350, la mayoría puestos en la obra del nuevo edificio del Instituto 27 con fondos de origen nacional, y la ampliación de la Escuela N° 18”. Y luego agregó: “Beto (Rivas) hubiera hablado de malversación de fondos, que es cuando se destinan fondos a un destino diferente para el que fueron originados”.





Y se refirió al Fondo Educativo. Del otro lado para hablar de educación estaba esperando Pablo Soria: “Me siento muy orgulloso de pertenecer a un espacio político que sí ha tenido como bandera la educación pública y gratuita, y la permanencia en los destinos de los fondos, como los del Fondo Educativo”. Soria pudo la educación del CRUB en números, más allá de los alquileres que la Municipalidad paga en Azul y La Plata: “Tenemos 649 alumnos en el Centro Regional Universitario, $ 170 millones nos sale mantener las carreras con las distintas universidades”.





Faltaba que hablara uno de los tres concejales que tiene el bloque Juntos UCR-CC, Andrés Porris, y le llegó el turno: “El esfuerzo que tuvieron que hacer en una campaña electoral que era más dura que una puerta Pentágono es lo que se refleja en los números que estamos viendo: un déficit de más de 1.000 millones de pesos, es decir un millón de dólares, de una deuda de 1.500 millones, cinco veces más que la del año anterior, bastante llamativo, hay algo que pasó en el medio, porque no todo es inflación”.





Como buen hombre de números, el muchacho de los ojos claros hizo una investigación de los municipios de la zona y aseveró: “Para mí hablar de 1.500 millones de deuda no es una cuestión tan relativa y de sentirme orgulloso, sobre todo porque municipios vecinos como Saladillo, Henderson, Olavarría, Pehuajó, 25 de Mayo, 9 de Julio, Daireaux, el peor municipio administrado durante 2023 fue Bolívar”.





Porris fue muy crítico de cómo se ejecutó el Presupuesto 2023, que es lo que refleja este cierre: “Se le dio prioridad a La Konga y no a los vecinos de calle Benito Lynch y toda esa zona para que no se llenen de agua cada vez que llueve, el dinero estuvo y las autoridades del momento eligieron un festival a mejorarle la calidad de vida a la gente; eligieron más fondos para prensa que para las localidades, principalmente el sistema de salud de las mismas”.





Luciano Carballo Laveglia, callado hasta ese momento, salió a hablar exclusivamente del cierre: “Ya van dos años que el Tribunal de Cuentas viene haciendo observaciones sobre la no ejecución del 80% de la Tasa Vial y del Fondo Educativo, no es un tema menor”. Y después agregó: “El informe sobre el cierre que elevó el Ejecutivo dice que se incorporaron cámaras de seguridad y equipos de monitoreo en distintas parte de la ciudad, y cuando vemos el informe de Protección Ciudadana del 2023 es idéntico al de 2022, está copiado y pegado, hasta en los errores”.





El arquitecto continuó diciendo que “es vergonzoso que tengamos 5 moto niveladoras, cómo no va a estar enojada la gente con la Tasa Vial, no sólo destinan el 40% sino que le mienten, dicen que tienen 5 máquinas y 24 personas para todo el Partido de Bolívar. Tuvimos una reunión con el director de Protección Ciudadana y nos dijo que no hacía monitoreo rural, que no tienen ni una cámara ni una camioneta para hacerla, y hace un par de años que le están metiendo la mano en el bolsillo al productor de campo porque se lo cobran. En el inventario de vial figuran tres camionetas, me encantaría verlas, ¿sabe dónde están? En Protección Ciudadana”. El otrora secretario de Obras Públicas en tiempos de Simón intendente también se refirió a “lo caro que nos salió la elección”.





Y ejemplificó: “Hasta mitad de año el municipio no debía más de 400 millones de pesos, y terminó debiendo 1.500, la mayoría de esa deuda se produjo entre septiembre y octubre, los números lo dicen. Nos gustarían que las cosas estuvieran más claras, pero no lo están”. Carballo tiene claro que “este déficit nos va a afectar a todos en los servicios, que ya lo estamos viendo, no hay gas en algunas áreas del Hospital, hay un camión para recoger los residuos en todo Bolívar, recogen la basura con una camionetita. No podemos tener un déficit de 1.500 millones y estar orgullosos porque Olavarría tiene un déficit de 2.400, con cuatro veces más de cantidad de habitantes”.





Mansilla otra vez con el casco, salió al cruce con algunos toques maradonianos en cuanto a algunas frases: “Yo les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo, como decía Pugliese. No son tan complicados los números, sé que siempre los vamos a ver distintos, queremos llevar tranquilidad porque el municipio cerró con déficit como cerraron todos en la zona, no me digan que no, ustedes que tienen amigos en todos lados, algo raro debe haber pasado en esta zona que cerraron todos con déficit”.





Hernán Roque afirmó que “el municipio no está quebrado, se pagó más de mil millones al día de hoy a los proveedores que se les debía, queda arreglar el tema de las obras, que la verdad viene mal. Todo nuestro bloque no cree que el municipio esté quebrado, por eso vamos a aprobar este cierre de Ejercicio, me alegro que el concejal Carballo se haya dedicado a la arquitectura y no a la traumatología, porque de lo contrario hubiera enyesado a media ciudad de gusto”.





Quedaron varias acotaciones más, de concejales que se reiteraron en el uso de la palabra. Era imposible poner todo; pero entendemos que éste informe es una muestra fiel de lo que fue un debate larguísimo, de más de cinco horas de duración sobre el cierre del Ejercicio 2023 que tuvo a tres contadores atacando de un lado y a un concejal, Hernán Mansilla, defendiendo casi en soledad del otro.





Angel Pesce


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

HÁBITAT

HÁBITAT

Kicillof y Magario entregaron 110 viviendas a familias de Berazategui

"Estas viviendas son un ejemplo de que, por más difícil que esté la situación, si trabajamos en unidad, con prioridades claras, al final del camino hay una provincia mejor, con más dignidad", sostuvo el gobernador.

HÁBITAT

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)