3 de abril de 2024

Información General

Información General. Movete, Bernarda, movete

Escuchar artículo


Una obra “consolidada” y “con mutaciones que la mejoran”, cambios que impone el propio andar de la obra, por encima del control que puedan ejercer sobre el producto sus propios realizadores. “Lo que tiene que pasar” siempre en el teatro, “un hecho vivo” y que va modificándose función a función, a diferencia de otras expresiones artísticas. Así lo ve el director de Amor de Bernarda, José María Alabart, a días de una nueva serie de representaciones del espectáculo de La Barraca, en Bolívar y afuera. 





¿Cómo ves, en perspectiva, todo el proceso que derivó en Amor de Bernarda?





Alabart: -Ha sido bastante bueno como experiencia. Hace ya un tiempo bastante largo que estamos con esto, arrancamos en abril del año pasado. Fue un proceso interesante y bastante diferente de otros, porque gente con la que yo venía trabajando y ya tenemos una metodología en común y manejamos determinada técnica, en este caso eran dos solamente, y el resto del elenco estuvo conformado por gente sin nada de experiencia, con poca experiencia o con experiencia pero otras metodologías de trabajo. Así que fue un esfuerzo de los dos lados para encontrar algo en común y poder lanzarnos a trabajar. Desde las dos partes tuvimos que resignar cosas, y eso me parece bastante rico. Sobre todo, porque estoy conforme con lo que se ve, con el resultado de la obra.





¿Fue creciendo la obra? Recuerdo que tras las dos primeras funciones me dijiste eso mismo, que estabas conforme con lo que llevaban a escena. Transcurridas unas seis representaciones más ¿advertís un crecimiento, una consolidación del producto?





-Sí, noto esas dos cosas. Los trabajos actorales han crecido y se han consolidado. Y la obra ya tiene una vida propia y se va modificando, y van apareciendo cosas nuevas, o detalles, pero siempre sobre un piso que para mí es muy bueno, aunque parezca medio pedante decirlo, pero a mí me gusta lo que veo, y lo veo así, consolidado y a la vez con mutaciones que la mejoran.





Que eso es lo que tiene que pasar.





-Eso es lo que tiene que pasar. No se ha anquilosado. Hay cosas que hemos cambiado, porque viéndola me parecía que requería determinados cambios, pero también hay variantes que fueron surgiendo en escena. Las que decidimos cambiar porque yo había visto desde afuera que podían mejorar la obra esos cambios, las ensayamos, las probamos y finalmente las incorporamos.





Es decir que ustedes siguen observando y analizando el producto, no es que queda ‘fijo’ lo que implementaron para la primera función.





-Claro. Porque además, cuando podemos seguimos ensayando. Pero es inevitable, no es un libro, o un cuadro, que queda ahí y ya está: es un hecho vivo, que aunque nosotros estemos en contra va a sufrir modificaciones, porque todas las funciones son distintas y no es un lugar común, sino una verdad de a puños.





De otro modo no sería teatro.





-Sí. Y si le agregamos que yo en este caso, como director-espectador, voy viendo algunas cosas como para mejorarla, lo voy transmitiendo y lo vamos ensayando,  mucho más todavía (se va modificando). Pero aunque estuviéramos todos conformes con lo que está y no nos planteáramos modificar nada, igual sucedería ese fenómeno, por ahí no de modo tan potente o tan drástico, pero siempre hay una variación que el propio andar de la obra va imponiendo per sé.









Infiero que hay ganas de seguir con Bernarda.





-Sí, sí. Ahora vamos a tener una función en Artecon, como previa para no llegar crudos al Regional de Teatro (ver aparte), y para eso vamos a ensayar. Y aunque hagamos esas dos funciones, en el medio también nos pegaremos algún ensayo. Pero más allá de eso, la idea es sacar la obra. Resulta complejo porque somos muchos y el combustible está muy caro, además no se puede cobrar mucha plata y, como cualquiera, no podemos darnos el lujo de salir a perder plata. Nos gustaría hacer una pequeña gira, pero va a tener que ser muy por la zona, no nos vamos a poder alejar demasiado toda vez que necesitaríamos como mínimo tres vehículos.





Chino Castro





Alba en Artecon y Olavarría





El sábado 20, seguramente a las 21.30 y con valor de entradas a definir, Amor de Bernarda se presentará por primera vez en la sala El Taller, de Artecon. La función le servirá a la compañía La Barraca para volver a poner en marcha sus motores con vistas a su presentación del viernes 26 a las 20.30 en Chamula, espacio olavarriense, en el marco de la Fiesta Regional del Teatro Bonaerense que el Consejo Provincial del Teatro Independiente (CPTI) montará este año en la ciudad cementera (el año pasado le tocó ser sede a Bolívar). La obra de La Barraca fue seleccionada en representación de Bolívar, junto a otras obras de elencos locales que también participarán de esta edición de la Fiesta.





Multiplicar, es la tarea





¿La Barraca está pensando en otro proyecto, o toda la energía y el interés continúan depositados en Amor de Bernarda?





-Como Barraca no. Ann Maringer está ensayando una obra  de Javier Lester, con la gente de El Mangrullo. Y yo estoy pensando en algunas cosas, pero nada es concreto aún. Serían para La Barraca. Me gustaría armar un espectáculo con tres comedias breves de Chéjov. Por otra parte, a mediados de junio estaremos con Maringer y Diego Peris en la Biblioteca Rivadavia, para un espectáculo de poesías y canciones a propósito del Día del Escritor.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

RURAL DE PALERMO

RURAL DE PALERMO

Se lanzó la Expo Federal de Angus que se realizará en Bolívar

Con jura tripartita inédita y remate a cargo de Sáenz Valiente, la Exposición Federal se desarrollará en el marco de la 96° Expo Rural de Bolívar.

RURAL DE PALERMO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)