Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

lunes, 17 de junio de 2024
9.2 C
San Carlos de Bolívar

Julio Martín, 36 años de vivencias dentro de la Municipalidad

Bolivarenses con historia.

- Publicidad -
- Publicidad -

Julio Martín es un vecino bolivarense que además de tener una larga historia como empleado municipal, hoy jubilado, tiene un amplio recorrido también dentro de esta casa periodística, en el sector de expedición, por el que pasó durante varias etapas de su vida. Vaya aquí un repaso por su vida ligada particularmente a la comuna.

¿Cuándo ingresaste a trabajar en la Municipalidad?

Entré el 21 de febrero de 1971, durante el gobierno del comisionado Jorge Manuel De la Serna.

¿Marta Díaz ya estaba como secretaria?

Marta ya estaba.

¿Cómo se dio tu ingreso?

Entré para reemplazar al cuerpo de ordenanzas, en aquel momento estaban Soroa, Panaro, el Bocha Campos. Entré por seis meses, primero, y después por vacante; de segundo mayordomo estaba Luengo, y entré por su vacante y quedé. Estuve durante 2 años por 25 días permanente, jornalizado, si faltaba algún día me lo pagaban igual, eso hoy creo que ya no existe.

Pasé a planta permanente, pasé todo el año 1973, que asumió Francisco Ravassi, y estuve hasta 1974 que me fui al Servicio Militar. Pero en 1973 Don Pedro Peralta, que era el presidente del bloque de concejales del Partido Justicialista, me designó para que fuera el ordenanza permanente del Concejo Deliberante, así que cumplía la función de cafetero, limpiaba el recinto, servía café en las reuniones de comisión, en las sesiones.

Recuerdo que las sesiones del Concejo Deliberante se hacían los sábados entre las 18 y las 19 horas, y la gente que salía de misa a esa hora concurría, hoy se cambió todo, ya no va nadie.

Después me fui al Servicio Militar y vino a reemplazarme Cacho Salvatierra, y cuando vine de baja en febrero de 1975, regresé al cuerpo de ordenanzas, hice de llavero, de cafetero, ya abajo, Cacho quedó definitivamente arriba.

¿Cómo te llevabas con los concejales?

Ningún problema, todo lo contrario, y al Concejo fui porque me pidió Pedro Peralta, porque yo era el más joven.

¿Qué te acordás de Ravassi?

Cuando había una reunión del Departamento Ejecutivo, el Dr. Ravassi convocaba tanto a los concejales del Partido Justicialista como a los radicales, y si tenían que salir a recorrer, iban dos o tres concejales de cada bloque, hoy no se ve eso, cambió mucho todo.

¿Cómo fue tu relación con Bereciartúa?

Después vino el período de Félix Bereciartúa, quien hizo dos obras fundamentales para Bolívar, las cloacas y los desagües pluviales. Mi relación siempre fue muy buena, él jamás molestó a nadie; pero era una persona que imponía respeto ante él. Cuando yo estaba de llavero, al poquito tiempo que asumió él, nunca me trató de vos. Si ibas con algún problema que a él no le interesa, se te corría, te mandaba a ver a otro. Le gustaba el humor. En su despacho tenía carpetas por todos lados. Era un hombre que controlaba todo.

En tiempos de Bereciartúa, el cuerpo de ordenanzas teníamos cada uno en la For Ever el traje gris, y en verano el más livianito, y usábamos un distintivo con la sigla IMB (Intendente Municipal de Bolívar). Vos entrabas a la Municipalidad y era como entrar a un Palacio de Justicia, y hoy está todo cambiado.

¿Qué recordás de la fiesta del centenario en 1978?

Se hizo un gran almuerzo en el Salón Verde. Y hablando de la parte de arriba del municipio, en el Salón Rosa (hoy renombrado Salón de las Mujeres), falta una de las tres arañas que había, que tiene su historia. Esa araña, que tiene 24 focos, la limpiábamos Guillermo Marucci y yo. En 1982 renunció Miguel Ruiz, hermano de Julio, que era operador de comunicaciones, y había que cubrir la vacante.

¿Y Roberto Eberhard?

Roberto quedó como comisionado cuando el Dr. Bereciartúa se fue como Ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia en el gobierno de Jorge Aguado. Con Roberto nos conocíamos del Diario La Mañana.

Roberto me dio la chance de cubrir la chance en comunicaciones, estaba Néstor Lopardo de encargado general y fui a práctica allá arriba. Ahí trabajé con Horacio Ron, que vino en tiempos de Julio Ruiz intendente, y después Daniel Marcovecchio. En comunicaciones estuve 26 años, así que superé los 36 años largos de servicio.

¿Sabías algo de comunicaciones?

No, fui aprendiendo con Guillermo. Tenías que recibir los mensajes con los auriculares, escribir ligerito con la máquina, en un oído tengo algo de pérdida auditiva por eso y ya no lo voy a recuperar. Después vino la famosa teletipo. Hice varios cursos de radiocomunicación, en Ayacucho, Olavarría, Mar del Plata, y se hacían encuentros de operadores.

Hoy la red de comunicaciones de la provincia existe, pero con otro nombre, y le agregaron informática. Ahí trabajó Efraín Cháves, que fue quien creó la red. La pasamos lindo porque formamos tanto la familia municipal como la familia de comunicaciones. Hasta hoy nos seguimos comunicando, ya algunos se han jubilado.

Vuelve la democracia y Carretero intendente…

A Alfredo lo conocía porque había sido secretario de Obras Públicas de Ravassi. Julio Ruiz estaba de secretario de gobierno, que después quedó como intendente, con Julio fuimos compañeros de escuela, excelente persona.

Después vino Reina…

Sí, me llevé muy bien, nos conocíamos de años con Juan Carlos.

Y después Simón…

Sí, y se quedó 14 años. La relación siempre fue buena, era una persona seria, medio tímido. Siempre que lo cruzo lo saludo, como al resto de los intendentes. También tuve muy buena relación con Isidoro (Laso) y Alicia (March), los quiero y los aprecio muchísimo.

¿No perdimos una parte de Julio Martín encerrado allá arriba?

Me quitó mucho, Beto Rivas, que hasta hoy lo sigo extrañando, me lo decía siempre. Nunca me metí en política, soy simpatizante del Partido Justicialista, no del kirchnerismo.

Hablame de Campitos (Emilio Campos)…

Yo ingresé al Sindicato de Empleados Municipales, integrando las comisiones directivas, en el año 1984, cuando se hizo el Estatuto Municipal, que era la Ordenanza Nº 203. Fui secretario de prensa y propaganda y no me dejaron ir nunca, hoy estoy como secretario de Previsión Social.

Nosotros no hacemos trámites en el sindicato, algún afiliado va, pregunta cómo está el expediente, lo miramos, informamos; pero no hacemos trámites de jubilación, para eso está el CAPS del IPS y la oficina donde está Claudia Grucci. Pertenecemos siempre a la histórica Federación.

No los llaman a las mesas de paritarias…

Cuando se presentó la nueva Ley Nº 14.656 del empleado municipal nuestra Federación no estaba muy de acuerdo, y derogaron la 11.757, que si te ponés a ver es la misma.

Fue por política, Cholo García estuvo en la vieja Federación, son los alumnos de la vieja Federación. El padre de Cholo García estuvo de secretario en el sindicato de Avellaneda.

El intendente de Daireaux, Alejandro Acerbo, recibe a los dos sindicatos e incluso a otro más, a nosotros acá en Bolívar, a pesar de haberlo solicitado por nota, nunca nos recibieron, ni el Dr. Eduardo Bucca ni Marcos Pisano. Queremos que al menos nos escuchen.

¿Los afiliados de ustedes son todos grandes o hay algunos jóvenes?

Hay de todo, una mezcla.

Tuviste de compañeros, entre otros, a los Barros en la Municipalidad…

Estaba Eliseo, que el hijo hoy está encargado del parque, él era el que izaba la bandera. Estaba el ambulanciero, que era Benigno. Angel Pesce.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img