- Publicidad -
Información General

Memoria en movimiento

- Publicidad -

Los primeros cincuenta años de Bolívar, con sus comercios emblemáticos, sus instituciones -municipalidad, etc.- y lugares de encuentro fue el núcleo de Una noche en el Museo, jornada montada el sábado pasado por el gobierno municipal en el marco de un programa del Estado provincial desplegado ese mismo día en museos de ciudades bonaerenses. En el caso de Bolívar, desde el Ameghino se puso en valor nuestra historia fundacional. Fueron parte de la propuesta la muestra pictórica Naturaleza, de Nancy Rodríguez, actualmente en exhibición en La Cultural, y diversas actividades para niños/as orientadas a que experimentaran con los colores y las texturas.

El atractivo central fue la visita guiada por la muestra “Bolívar. Primeros años”. Se llevó a cabo en tres ediciones, a las 18, 19 y 20 horas, con la tutela del personaje Salinas de Las Acollaradas, interpretado por Lorena Marisol Mega con una gracia que hizo las delicias de quienes estuvieron allí. Fue un acierto de la organización proponer una conducción así, que de modo didáctico, ágil y creativo -no carente de rigor histórico- nos mostró cómo era aquél Bolívar, desde 1878 a las cinco décadas siguientes, cuyas huellas aún titilan en nuestro presente como ciudad de la pampa bonaerense.

Resultó clave en ese armado teatral la música, interpretada con sentimiento y prestancia por Laura Bertelli. A lo largo de cada visita la intérprete y compositora cantó, a capela, la Huella de los malones; Cómo amé a mi país (con letra compuesta por ella); A Bolívar (estreno), y el clásico Amanecer de San Carlos, del convecino Carlos Iglesias, históricamente la zamba que abre cada luna del hoy Me Encanta Bolívar.

La recorrida finalizó en una de las salas del Florentino Ameghino, donde fue proyectado un video con imágenes del cincuentenario de San Carlos de Bolívar.

Ch.C.

- Publicidad -
Compartir
- Publicidad -