9 de mayo de 2025

LIBRO

LIBRO. 'Chiqui' Cuevas presenta el segundo tomo de Somos de Acá

Con Folclore, Canciones y Tambores.

Escuchar artículo

por
Chino Castro

El segundo tomo de Somos de Acá, el libro de Mario J. 'Chiqui' Cuevas sobre la música producida en Bolívar desde los años sesenta a la actualidad, estará referido a Folclore, Canciones (engloba la obra de artistas que fusionan géneros) y Tambores (música de raíz uruguaya y africana), y será, con entrada libre, presentado el sábado 17 del corriente desde las 20 en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia, con música en vivo y la palabra del compilador.

Dentro del rubro Folclore, Cuevas contendrá a las bandas y solistas que cultivan ese estilo sin 'cortarlo' con otros. Por citar cuatro ejemplos María Alzueta, Piedra Azul, Sandra Santos y La Trova y los recordados Los Aparceros, banda de efímera trayectoria pero que dejó una honda estela en la cultura vernácula, y de la que surgieron dos de nuestros músicos más activos de hoy: Diego Peris y Raúl Chillón.

Habrá artistas que ya no están, como Miguel Dicharry, integrante de Los Arrieros, y el cantor Carlitos 'Willy' Miranda.

Al hablar de Canciones, 'Chiqui' alude a cantantes e instrumentistas como Sergio Gobi, Rafael Doorish o Maia Acosta, que cultivan una música en la que conviven el folclore y la canción popular, a los que no cabe etiquetarlos de rockeros ni de folcloristas.

Por su parte, en el ítem Tambores está claro que aparecerán La Fábrica del Ritmo, El Enjambre y otras experiencias artísticas basadas en lo rítmico y la música de raíz negra y uruguaya, de los géneros candombe y otros.

El libro comienza con un capítulo dedicado a la zamba Amanecer de San Carlos, de Carlos H. Iglesias, y a sus diferentes versiones. Se trata, como se sabrá, del tema emblema del festival hoy llamado Me Encanta Bolívar, y que comenzó como Cantapueblo en el verano del '87. El recorrido hará escala en la versión del cantante Nani Iborra, que tal vez era la predilecta de Iglesias por su amistad con el vocalista, por quien sentía especial afecto.

Somos de Acá lleva un subtítulo: Una aproximación al universo musical bolivarense. De tal modo, Cuevas deja establecido, ya desde la tapa del volumen, que lo suyo no es una investigación de rigor sociológico, por lo que podría ocurrir que hubiera algún músico que haya hecho lo suyo entre nosotros excluido involuntariamente de un trabajo que, aclara su autor, "no es una enciclopedia".

Este segundo tomo también tendrá segmentos dedicados a la vida y la obra de los Acosta Molfese y los Exertier Ramos, las dos familias musiqueras por antonomasia de nuestro pueblo, auténticas canteras de músicos y de productores, organizadores y difusores de propuestas musicales. (Otra familia-cantera, de la que también se ocupa el libro, es la apellidada De Azevedo, con sus representantes Tin, Alina, Eugenia y Natalia, conocida como Natty Blues y cuya obra será compendiada en el siguiente volumen de Somos de Acá, por no encuadrarse en los géneros de los que se ocupa la obra a presentar el 17).

Quedó una pieza de casi doscientas cincuenta páginas. La publica Proyecto Pampa, de Miguelo Gargiulo, a través de Impresiones Centro, de Ignacio Bedatou, y la ilustración de tapa -original- es de Ezequiel 'Quelo' Sapula.

El emprendimiento, que cuenta con un respaldo económico de la municipalidad de Bolívar, estará a la venta durante la presentación, a 12 mil pesos, y luego quedará a disposición en Casiopea y El Turulito. La primera tirada es de cien ejemplares.

Durante el encuentro en el auditorio de Las Heras 80, Cuevas dialogará con el firmante de este artículo, se presentará en piano y voz Maia Acosta y bailarán Sergio Carretero Del Bueno y María Verónica Acosta.

El tercer capítulo de esta historia de palabras e imágenes que inmortalizarán a nuestros músicos y a sus músicas, que es de esperar vea la luz este año, estará dedicado al rock, quizá el género que más adeptos tiene.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIALIDAD

VIALIDAD

Preocupación por la oscuridad del acceso de Ruta 65

Luciano Carballo Laveglia (Juntos UCR-CC) pidió que se gestione ante quien corresponda para que funcionen las luminarias colocadas años atrás.

VIALIDAD

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)