10 de octubre de 2023
La actriz, directora teatral y docente Ana Maringer, el actor, productor y dirigente cooperativo Elbio F. Sarnari, y la candidata de la izquierda local y también docente Antonella Alesandrelli, todos/as embanderados con la defensa de los derechos humanos, nutren un nuevo informe de este diario en pos de aportar a la masa crítica nacional que intenta frenar la avanzada negacionista que se referencia en Javier Milei.
Maringer: “Temor a ese discurso aberrante, sobre todo porque lo bancan pibes”
“Me da temor ese discurso tan aberrante. Y sobre todo porque veo que las personas que lo siguen, y lo bancan, y lo aplauden, y lo celebran, en general, o en una gran porción, son generaciones de pibes. Personas que crecen con esta ideología instalada, con esta desinformación, y en algún momento serán padres y madres, ¿qué les van a inculcar a sus hijos e hijas? Se está destruyendo la memoria, de esta forma. Y si destruimos la memoria, ¿qué nos queda para el futuro? Se supone que deberíamos construir colectivamente, y no volver a caer en esto… Me parece tremendo que en cuarenta años de democracia se vuelva a hablar de estas cosas, o que alguien se anime a decir lo que él dijo con tanta frialdad y tanta impunidad. Escucho que hablan de excesos, de guerra, ¿qué guerra?, cuando sabemos que fue terrorismo, y de Estado”, reflexionó, convidada por este diario, la actriz y directora de teatro Ana Laura Maringer, que pertenece a la compañía La Barraca y que además es docente.
“Encima abarca todo dentro de los crímenes de lesa humanidad, y no sé si sabe lo que significa eso realmente. Arroja un número, ocho mil setecientos y pico (de desaparecidos), sí, bueno, quizá sea un número oficial, pero ¿y todo el resto, todos los que no pueden denunciar porque están en el fondo de río o andá a saber dónde?”, avanzó en el despliegue de su mirada.
“Me pregunto a adónde nos llevan estos discursos que impunemente vomitan anti humanidad, anti derechos, anti todo. Estoy sintiendo que encima ganan fuerzas, y que nos hacen retroceder tanto… Y también que si llegan a ganar no sólo seguiremos retrocediendo, sino que vamos a estar muy desprotegidos. Así que hay que ponerle toda la garra a difundir y defender la Memoria, la Verdad y la Justicia”, concluyó unas de las protagonistas del radioteatro El perfume de la tempestad, lo nuevo de la compañía teatral que se referencia en la figura de José María Alabarti.
Sarnari: “Niega la historia, como Mitre, para mantener los negocios de los ricos”
“El negacionismo de Milei no es un fenómeno político nuevo ni sorprendente. Hay una buena parte de la sociedad argentina que viene sosteniendo tanto una postura de grieta como de negacionismo. Tal vez en todo el transcurso de nuestra historia. Este es sólo un liderazgo que fomenta el individualismo, que es oportunista y está muy interesado en cuidar los negocios, los privilegios del poder, de los sectores dominantes de la economía. Niega la historia como lo hizo Mitre, para mantener los negocios de los ricos. Apoya, sí, y esto sí es nuevo, su posición política en la influencia de las redes sociales, que no son democratizadoras sino la propiedad privada de los ricos más ricos del mundo. Y pretende negar el terrorismo de Estado y encuadrar sus hechos en que fue una guerra, o en aquella visión de la ‘teoría de los dos demonios’, que fue y es una forma de establecer una idea, en alguna parte de la sociedad, que permita sostener una economía de libre mercado donde ganan siempre los mismos”, reflexionó Fabián Elbio Sarnari, productor agropecuario, miembro de la comisión de Asociados del Banco Credicoop, de la que fue presidente en varios períodos y actor de Artecon.
“Concretamente, el objetivo central del espacio de Milei es de tipo económico, pero por otra parte también es cierto que hay una buena fuerza colectiva que se contrapone a esa lógica y que es muy importante en la defensa de la democracia más profunda y real, de la educación y la salud públicas y de una economía y una legalidad más inclusivas y diversas”.
Alesandrelli: “La salida es por izquierda”
“El Frente de Izquierda tiene el orgullo de que su candidata sea Myriam Bregman, luchadora incansable por los derechos humanos, contra los crímenes de lesa humanidad, abogada de Jorge Julio López, desaparecido en democracia. Lo volvemos a decir: fueron 30 mil, y fue un genocidio”, dijo la aspirante a intendente por el FIT, Antonella Alesandrelli, otra de las convocadas por este diario.
“Son repugnantes” los dichos negacionistas de Javier Milei, calificó ‘Anto’, que nos envió el mismo mensaje que publicó en la plataforma TikTok el fin de semana.
Por su parte Villarruel, candidata a vice de Miel, “es una histórica defensora de genocidas. Ella misma dijo que visitaba a Videla en su casa, con la excusa de que estaba escribiendo un libro. Además, los defiende diciendo que son víctimas del terrorismo. Milei no sólo niega que hayan sido 30 mil, sino que se apoya en una idea macrista, aquello del ‘curro de los derechos humanos’. La única que se plantó y enfrentó a Milei (en el debate), fue Myriam Bregman”, aseveró, al tiempo que orientó su metralla hacia terreno local, donde jugará su suerte en las urnas el domingo 22: “Me gustaría preguntarle a la candidata de Milei (Unsain) si niega los desaparecidos bolivarenses”, o “si apoya la privatización de la educación pública”, descargó.
Claro que no iban a quedar fuera del círculo de su ofensiva ni Pisano ni Morán. Respecto de Juan Carlos, expresó que, “como Bullrich no tiene mucho que envidiarle a Milei, le preguntaría si niega la desaparición y el asesinato de Santiago Maldonado”. Luego, al oficialismo, “que estamos acostumbrados a que cierre la boca frente a muchas cosas que pasan”, le espetaría que “no somos un cálculo electoral, y que los trabajadores la estamos pasando mal. El pueblo está cada vez más empobrecido, y ni hablar del ambiente, que lo están destrozando. Cosas que son ‘conquistas’ de la última dictadura, que puso toda su fuerza en destruir la organización de trabajadores/as y estudiantes, que se estaban organizando para cambiar las cosas en pos de un mundo diferente”.
Finalmente, Alesandrelli subrayó que “no sólo reivindicamos que fueron 30 mil, sino que denunciamos y pedimos justicia por los desaparecidos en democracia. La forma de enfrentar a la derecha no es como dice Massa, llamando a un gobierno de unidad con el represor de Morales y el facho de Milei, sino que la salida es por izquierda”, planificando “una sociedad de abajo para arriba, organizada en función de las necesidades comunes”.
Chino Castro
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
EXPOAGRO 2025
Tomás Berisso, gerente de Agroindustria, aseguró que Bolívar vive una revolución de la ganadería porcina.