Llegó el día esperado por el ciclismo sanjuanino y muchos ojos del ciclismo estarán depositados en la provincia cuyana. Hoy se larga la 38ª Vuelta a San Juan y hay gente de Bolívar que tiene su cuota de esperanza puesta en los “bichos verdes” del Sindicato de Empleados Públicos sanjuanino, equipo encabezado por Juan Pablo Dotti.
Cabe destacar que en la edición de este año, La Vuelta a San Juan estrena su flamante denominación como UCI Pro Series. Recordemos que el nuevo calendario internacional de la Unión Ciclista comprenderá tres divisiones: UCI WorldTour, UCI ProSeries y UCI Continental Circuits.
San Juan pondrá en marcha la nueva categoría que reunirá las carreras más importantes del mundo. El criterio de selección para integrar este lote tiene que ver, de acuerdo al organismo internacional, importancia estratégica de la prueba para el desarrollo del ciclismo.
La Vuelta será la única competencia Latinoamericana que integre esta categoría, merecido galardón para una provincia denominada como la “capital mundial de la pasión por el ciclismo”.
Cinco serán los equipos de categoría Profesional Continental. Tres son de Italia: El Bardiani, el Androni Giocattoli y Zabù. Desde España se sumará Fundación Euskadi, mientras que desde Estados Unidos el representante será Rally UHC.
El pelotón se conformará por nueve equipos continentales. Los cinco sanjuaninos Asociación Civil Agrupación Virgen de Fátima, Puertas de Cuyo, Municipalidad de Rawson, Municipalidad de Pocito y SEP San Juan. También estarán Amore & Vita de Letonia, Sporting Tavira de Portugal y los colombianos GW Shimano y Medellín Inder. Cuatro selecciones completarán la nómina de 24 equipos: son las de Argentina, Rusia, Italia y Uruguay.
TODAS LAS ETAPAS
Primera: HOY. San Juan-San Juan. Arranca y termina en el Teatro del Bicentenario (168 km).
Segunda: Lunes 7 enero: Pocito-Pocito (150 km).
Tercera: Martes 28 enero: Ullum-Dique Punta Negra (15,2 km. contrarreloj individual).
Cuarta: Miércoles 29 enero: San José de Jachal-Valle Fertil/Villa San Agustín (189 km).
Quinta: Viernes 31 enero. Caucete-Alto Colorado (175 km).
Sexta: Sábado 1 febrero. Circuito San Juan Villicum-Circuito San Juan Villicum (154 km).
Séptima y última: Domingo 2 febrero. San Juan-San Juan (141 km).
Juan Pablo Dotti: “Hice todo lo que estaba a nuestro alcance;llego en óptimas condiciones físicas”
Intentamos hacer que Juan Pablo Dotti transformara en palabras sus sensaciones en los momentos previos a la carrera más trascendental del año y, porqué no, una de las más importantes de su trayectoria profesional. Esto dijo:
– Ya estamos en plena concentración, a pocas horas de comenzar esta nueva edición de la Vuelta. Siempre hay emociones encontradas porque cada una de las ediciones tiene algo particular y diferente.
Aunque la ansiedad y el nerviosismo que genera un evento de estas características te pone con esa adrenalina normal, estoy muy tranquilo. He hecho una muy buena preparación con mis compañeros. Afrontamos esta Vuelta de una manera diferente: elegimos no correr tanto en el mes previo a la carrera sino a entrenar, y físicamente me encuentro en una óptima condición. Todo en la vida sucede y llega en el momento justo; por algo a veces las cosas se dan y otras veces no… Hoy siento que estoy en un muy buen momento, a la espera de que me acompañe también el factor suerte, que se necesita en este tipo de carreras, cuando son de tantos días. Tranquilo porque sé que hice todo lo que estaba a nuestro alcance, dentro de nuestras posibilidades. Sabemos que competimos contra el nivel máximo del mundo en esta actividad y no es poca cosa… Tenemos una diferencia enorme en potencia con respecto a los grandes equipos por diversos factores, desde lo económico hasta lo estructural.
Con el presupuesto de uno los equipos World Tour harían 70 u 80 equipos de los nuestros…
Desde ese lado, sabemos dónde estamos parados; pero con nuestras herramientas, conocimientos y ganas, hemos puesto un gran empeño de parte de todo el equipo, tanto los ciclistas como los dirigentes y el staff para tener un desempeño lo más óptimo posible.
Venimos con mucha humildad, pero soñamos. Personalmente, vengo imaginándome la Vuelta desde hace muchos días y espero poder desarrollar todo el potencial y esa buena forma que he tenido en las últimas competencias para disputar esta carrera al menos al 100% de mi condición física. Después, el resultado será un factor secundario y se verá más adelante.
Me gustaría transcurrir las primeras etapas y sentirme a gusto, estar 100% seguro de mi condición física. Si bien hoy lo estoy, uno debe correr las primeras etpaas, que son difíciles porque hay mucho nerviosismo, mucha euforia… El grupo es muy grande y siempre hay mucha tensión en las primeras etapas. Una vez que van pasando, no es que se van tranquilizando pero los físicos van acomodándose un poco y cada uno va buscando sus metas. En ese momento es cuando empieza a aclararse la carrera; no se hace más tranquila pero sí se despeja un poco…
Estamos muy entusiasmados, con muchas ganas. Sería muy lindo regalar un buen resultado a todos los seguidores.
Estas horas previas se viven de una manera muy particular. Año a año, esto se potencia y es increíble el despliegue que se ha generado en toda la provincia, inclusive también a nivel nacional porque todos los amantes del ciclismo podrán disfrutar de un evento de nivel europeo aquí en nuestro país. Reconozco que eso a nosotros, que somos los principales protagonistas de esto, nos pone diferentes en relación a las otras carreras “normales” que hacemos. Sabemos que es una vidriera muy grande porque se transmitirá a todo el mundo y muchos países van a tener llegada a esta carrera. Es una prueba que nos potencia y nos sirve a todos, así que queremos hacer un gran papel. Nos hemos mentalizado para eso. No vemos la hora de que arranque para calmar esta ansiedad y empezar a dar los primeros palancazos…
Es una Vuelta increíble, del mejor nivel mundial, así que todos debemos disfrutarla. Particularmente, voy a sentirme acompañado porque se transmitirá en directo, y sé que cuento con el apoyo de mucha gente.