La Cámara Comercial e Industrial de Bolívar se mostró en contra de algunas de las medidas que dispone la fase 2. Desde la institución entienden la cuestión sanitaria; pero también están a favor del trabajo e insisten en que los comercios no son foco de contagio. Tras la publicación de algunos banners en redes sociales al respecto, LA MAÑANA se comunicó telefónicamente con el presidente de la entidad, Jorge Aguirre, para hablar al respecto.
Dijo Aguirre: “Sabemos del problema sanitario que hay, somos conscientes de eso; pero también somos conscientes de que no somos foco de contagio, y eso es lo que quisimos transmitir, por eso las medidas restrictivas al sector nos ponen en una mirada diferente”. El presidente de la Cámara agregó que “hemos invertido para poder cumplir con todos los protocolos, que se multe al que no lo cumple, que se le clausure; pero estamos pagando el 100 por ciento de los comerciantes porque 3 ó 4 no cumplen, hay que sancionarlos, multarlos, clausurarlos; pero el que cumplió e invirtió tuvo un costo para poder trabajar en la pandemia”.
Claro que Aguirre y toda la Cámara a la que representa cuestionan los protocolos que se dictan desde Provincia sin discriminar detalles, como que no es lo mismo el AMBA que el interior. “No hay un comercio en Bolívar que haya cerrado por Covid, salvo algún negocio familiar; pero no un comercio o una industria con empleados, nadie se ha contagiado en el lugar de trabajo, la huella epidemiológica claramente muestra que la mayoría de los contactos surgen de las reuniones familiares y sociales, y sin protocolo”.
Jorge fue claro en que “no compartimos las restricciones de trabajo hasta las 20 horas o hasta las 23 a gastronómicos. Pero lo entendemos a Marcos (Pisano), entendemos la situación, no somos ignorantes, el sistema sanitario está estresado totalmente”.
Una de las medidas que solicitan en las peticiones desde la Cámara es el no cobro de tasas a los perjudicados y el no cobro de la tarifa eléctrica. A estos fines, Aguirre elevará el petitorio a la Cooperativa Eléctrica, de la que es consejero titular, en los próximos días. “Lunes o martes estaremos hablando con la Cooperativa Eléctrica por estos pedidos, ya estamos hablando con el municipio para ver la manera de generar un subsidio para ayudar a paliar la situación. Lunes o martes me reuniré también con Gisela Romera (secretaria de Hacienda municipal) para que se haga algo parecido con las tasas para que no se paguen (seguridad e higiene y ABL, salvo el excedente del agua)”.
Aguirre destacó que “no estamos pidiendo para todos, sólo para los sectores más afectados que ya sabemos cuáles son, hay sectores que tiene reducido el horario de circulación; pero es distinto el impacto en los gimnasios que no abren, los natatorios o los gastronómicos que a las 20 horas los detona la situación. Pediremos que en esos casos se exima tanto al local comercial como al domicilio familiar, con la Cooperativa Eléctrica, que al menos no se les cobre la energía del comercio por el tiempo que duren estas restricciones de Fase 2”.
Respecto de los subsidios, Aguirre dijo que “no pedimos postergaciones, no da para eso porque en tres meses te encontrás con la misma problemática, tenés que pagar lo que está más lo que te pasó. Subsidios a los sectores más afectados, esto no es como la Fase 2 anterior que generó un impacto totalmente negativo porque se cerraba todo a las 16 horas, hoy está abierto todo con excepción de gimnasios y natatorios hasta las 20, no es la misma realidad. Distinta es la realidad del sector gastronómico, al que le pega de lleno”.
Aguirre agregó que “el pedido era que se estirara el horario del gastronómico hasta las 23 horas; pero la Fase 2 tiene un protocolo, y cuando la Provincia te lo aplica viene ya un manual escrito, no es optativo. Está hecho pensado más en las grandes ciudades que tienen transporte público y grandes distancias entre el lugar de trabajo y el lugar de residencia. Por eso lo que se pudo negociar con Pisano, con muy buen criterio, fue estirar el cierre hasta las 19.45 para que a las 20 la persona esté en su casa, porque la Fase 2 prevé el cierre a las 19. Lo que el intendente quiere es que de 20 a 6 no ande nadie”.
Apuntando a buscar una solución para los gastronómicos, el presidente de la Cámara informó que “nos hemos reunido dos veces ya y estamos buscando los caminos, porque los gastronómicos tienen razón, les pega de lleno, hay que buscar una salida o una colaboración, que obviamente será insuficiente; pero peor es nada”.
Ángel Pesce.