En la recorrida que hacemos por los diferentes deportes de nuestra ciudad tuvimos la oportunidad de dialogar con uno de los referentes del arbitraje, Alfredo Espíndola, quien es actualmente presidente de la Agrupación de Árbitros de Bolívar.
“Quique” nos fue dando un panorama de lo que es el arbitraje bolivarense, de cómo es la nueva camada de jóvenes que están dentro de la agrupación, de Maximiliano Castelli y de todo el fútbol en esta charla:
¿Qué están haciendo durante este parate provocado por la pandemia?
– En estos momentos estamos parados, solamente lo que estamos haciendo son trabajos vía Zoom para que los armen cada árbitro en el horario más conveniente para ellos. Debido a la pandemia no podemos hacer nada grupal; comenzamos a trabajar cuando se había liberado un poco, pero debido al aumento de casos tuvimos que retroceder de fase. Entonces optamos por darles trabajos en forma individual para que vayan manteniéndose en la mejor forma posible.
¿Cuántos años hace que sos árbitro y cómo ves el nivel del arbitraje de nuestra ciudad y la región?
– Hace 24 años, bastante tiempo…He pasado por distintas etapas de lo que es la Agrupación, he hecho una buena experiencia, es algo que me apasiona mucho. En cuanto al nivel del arbitraje que hemos tenido en el último tiempo ha sido óptimo; hemos progresado de excelente manera. Hace unos años había una muy buena camada de árbitros, después todo se desarmó al no tener la Liga Deportiva de Bolívar, y como consecuencia de eso se dispersaron varios. Entonces decidimos volver a juntarlos, incluso a los que habíamos dejado la actividad, pero que lo hacíamos en forma individual, a partir de ese punto hasta ahora hemos mejorado en un 80 o 90%. Obviamente, siempre falta y se puede mejorar más, pero vamos en ese camino, hemos estado trabajando para progresar de la mejor forma. En cuanto al arbitraje zonal veo un buen arbtiraje; por supuesto, como mencioné antes, hay errores pero lo veo muy bien como el caso de Pehuajó, donde la gente está muy capacitada, también está el caso de Saladillo que son capacitados por instructores de La Plata, gente conocida de Maxi Castelli, también está Olavarría donde tienen escuela de SADRA… Considero que el nivel del arbitraje regional en Primera división es muy bueno.
Durante todos estos años habrás cosechado anécdotas buenas y malas…
– Sí, he tenido cosas buenas y malas pero cuando uno entra en esta profesión sabe que esto es así, hay sinsabores, estados del ánimo del árbitro… Una de las buenas es haber podido dirigir con varios árbitros muy buenos de Bolivar como Eduardo Canerpare, Humberto Martínez, Oscar Noblía, Marcelo Criado… Fueron muy lindas experiencias las que viví con ellos. Tan es así que una de las anécdotas que tengo es del día que debuté en el árbitraje: en un partido que hice de asistente, se lesionó quien lo iba a ser y me tocó reemplazarlo… La primera vez que estuve en una cancha fue algo hermoso, porque cuando uno estudia o se prepara, es para eso.
En cuanto a las malas experiencias, tuve varias; por ejemplo, una fue cuando me tocó dirigir en Pehuajó un partido definitorio de Reserva. Se desvirtuó todo, recibimos agresiones y hasta tuvimos que ir a la comisaría a realizar denuncias… Eso te deja un sinsabor, pero uno con la experiencia que tiene lo toma de otra forma, ya sabemos que cuando entramos en esta profesión siempre habrá una de cal y una de arena.

¿Cómo se encuentra la Agrupación que presidís?
– Soy el presidente actual, como vicepresidente está Maximiliano Castelli y José María López es el secretario. Actualmente hemos tenido algunas bajas de árbitros, tuvimos un impasse debido a la pandemia y nos ha pegado bastante duro ya que tuvimos que parar a todos los árbitros. Son más de 20 personas que con esta profesión solventaban así su economía. Fue difícil “pararlos” porque hubo quienes tuvieron que buscar otra salida laboral. Por eso trabajamos en el tema. En este sentido, tenemos un curso armado; es importante generar recursos humanos, hay árbitros que son jóvenes pero ya tienen experiencia, han estado en partidos de Liga, de Sub 15 y Sub 17. Tenemos la satisfaccion de haber presentado un árbitro como Lucas Burgos, quien actualmente está haciendo el curso para ingresar en A.F.A.
Es una satisfacción enorme que chicos surgidos de nuestros cursos puedan presentarse y aspirar a alcanzar otro nivel. Todo depende del mayor esfuerzo que realicen ellos, pero nosotros desde acá hacemos lo mejor para que puedan surgir todos los árbitros posibles y puedan tener una larga trayectoria en esta carrera. Nosotros, los “grandes” debemos tener una base de jóvenes porque son el futuro del arbitraje.
“Clases de SADRA a través de Zoom”
– En estos momentos tratamos de hacer clases Zoom con instructores de SADRA. Las hicimos el año pasado y parte de este año para que todos estén a tono con los cambios de reglas y las cuestiones internas. Siempre tratamos de proyectar nuevos cursos, con la idea de contar con el mayor número posible de árbitros.
Se sumaron mujeres al arbitraje. Es un punto positivo para la actividad…
– Sí, por supuesto, ya las hay en nivel local, regional, nacional y a nivel mundial. Por ejemplo, recién ahora se ha visto en Sudamerica lo que es el arbitraje femenino, pero a nivel mundial veo en Inglaterra e Italia ya dirigen en Primera división. Se vio una cuarteta dirigiendo un partido internacional y eso es extraordinario.
En Bolívar tenemos chicas que ya estan dirigiendo desde hace bastante tiempo, y en el curso que estamos proyectando hay bastantes chicas anotadas. Eso demuestra que en todas las profesiones se están igualando y esperemos que así sea, que sigan surgiendo mujeres árbitros. No solamente se las ve en Bolívar, sino en Pehuajó también se han incorporado, en Olavarría también hay un buen cupo de chicas… El arbitraje femenino está en muy buen momento, el reglamento es igual para mujeres como varones, por eso es equitativo para todos.
¿Cómo ves en el orden nacional al arbitraje?
– Argentina siempre tuvo muy buen arbitraje, pero hay otros pormenores que deben atenderse. Mientras tanto jugadores, técnicos y dirigentes, no se acostumbren a convivir con el error del árbitro, nuestra tarea será muy difícil. Aquí los jueces son muy criticados y cuando salen a otros países están muy bien vistos. Ya tenemos de muestra que han habido árbitros que han dirigido a nivel internacional en mundiales y está bien, pero considero que el entorno no se acostumbra a vivir con ellos.
Para la Agrupación ha de ser importante contar con el respaldo de Maxi Castelli…
– Sí, totalmente, tener a un miembro de la comisión dirigiendo a nivel nacional es una satifacción y además tenemos una ventaja importante en cuanto al tema reglamentario: estamos actualizados constantemente en todo lo que está pasando a nivel mundial. Es un orgullo para todos los que estamos en el arbitraje.
Danos un mensaje en nombre de la Agrupación en esta pandemia…
– Recalcar lo que venimos diciendo hace tiempo: que al curso vamos a iniciarlo de alguna forma. También esperamos que todo esto pase muy pronto, que podamos vivir a una vida normal.
Estuvo muy buena la experiencia del reciente torneo local de Primera división, nos fue muy bien arbitralmente y a los clubes los mantuvo activos. Fue un campeonato muy lindo, con partidos muy reñidos, algunos con alguna ventaja pero fue parejo. Esperamos volver a entrenar y estar en un campo de juego, como la mayoría del ambiente futbolístico, y que todas las actividades puedan volver a la normalidad, rubros como gastronomia y otros negocios que están castigados por esta maldita pandemia… Hay que tratar de pasarla de la mejor manera; esperamos que todo vuelva pronto a la normalidad. A.M.