1º de Mayo: Día Internacional del Trabajo
La conmemoración del 1° de mayo se instituyó en recuerdo de la sangrienta represión sufrida por un grupo de obreros de la ciudad de Chicago en 1886, quienes defendían jornadas de ocho horas de trabajo. Treinta y tres años después de aquellos trágicos sucesos, en 1919, en la primera conferencia de la recién constituída Organización Internacional del Trabajo, se aprobó la adopción universal de la jornada laboral de ocho horas. En la Argentina el 1° de mayo de 1890 un grupo de trabajadores, recordando aquella fecha, se reunió en la plaza de la Recoleta para presentar un petitorio a las autoridades en reclamo de sus derechos. Años más tarde el 1° de mayo fue declarado Día del Trabajo, al igual que en gran cantidad de naciones.1853 – Se sanciona la Constitución Nacional.
1865 – Se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay. El presidente Mitre es nombrado jefe del ejército aliado.
1886 – En Chicago comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Esto desembocará en la Revuelta de Haymarket tres días más tarde. A causa de esta revuelta se celebra el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores.
1931 – Se inaugura el Empire State Building en Nueva York, uno de los más icónicos de la ciudad.
1941 – Se estrena el film Citizen Kane de Orson Welles considerada por muchos como una de las mejores películas de la historia.
1945 – Se suicida Joseph Goebbels, colaborador y ministro de Propaganda de Hitler.
1952 – Evita dirige su último mensaje al pueblo desde la Plaza de Mayo.
1973 – El presidente de EEUU, Richard Nixon, asume la responsabilidad del asunto Watergate, motivo que luego derivará en su renuncia.
1980 – Comienza la televisión color en la Argentina.
1994 – Muere el campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, en un accidente dentro del circuito de Imola, Italia.
2011 – En la Plaza de San Pedro, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.