1 de octubre de 2020

Información General

Información General. Efemérides del 1 de Octubre 2020

Escuchar artículo

Día Internacional del Vegetarianismo.


Día Internacional de las Personas de Edad.


Día del Mar y de la Riqueza Pesquera (en Argentina)


331 a.C. – Alejandro Magno derrota a Darío III de Persia en la batalla de Gaugamela y marca el fin del Imperio persa.


1777 – Se celebra en España el Tratado de San Idelfonso, un pacto preliminar que establecía los límites de las colonias españolas y portuguesas de América.


1813 – Batalla de Vilcapugio: las tropas del Gral. Belgrano son vencidas por los realistas.


1832 – José María Pinedo ocupa las islas Malvinas en nombre de la República Argentina.


1843 - en Londres comienza a publicarse el diario News of the World.


1869 – Se editan en Viena las primeras postales.


1881 – Nace William Edward Boeing, ingeniero y pionero de la aviación estadounidense.


1888 – Se publica el número 1 de la revista “National Geographic”.


1892 - muere Emilio Pettoruti, pintor argentino (fallecido en 1971).


1907 - en Nueva York comienza el servicio de taxímetros.


1908 – Henry Ford introduce el auto Modelo T.


1914 – Amalia Celia Figueredo obtiene su “brevet” Internacional y se convierte en la primera aviadora argentina y sudamericana.


1919 – Aparece en Buenos Aires “La Fronda”, diario conservador dirigido por Francisco Uriburu.


1923 - nace Yuki Nambá, actriz argentina (fallecido en 2006).


1928 – BMW comienza la producción del modelo Dixi. Antes sólo construía motores de aviación y motos.


1929 - nace Ernesto Grillo, futbolista argentino (fallecido en 1998).


1933 – Se le designa a la Argentina su primer cardenal, monseñor Santiago Luis Copello, arzobispo de Buenos Aires.


1943 – Las fuerzas aliadas invaden Nápoles.


1945 -  en Argentina, la 1ª “Policía de Estado” en el mundo, (creada por Bernardino Rivadavia Ministro de Gobierno de Buenos Aires el 24 de diciembre de 1821) por su representación territorial en todas las provincias y en virtud de su injerencia de carácter federal cambia su denominación a “Policía Federal Argentina”.1


1946 – En el Juicio de Núremberg doce los líderes del nazismo son condenados a muerte y tres, a cadena perpetua.


1947 - el avión caza F-86 Sabre vuela por primera vez.


1949 – Mao Zedong proclama la Republica Popular China en Pekín.


1949 - nace Gerónimo Saccardi, futbolista argentino (fallecido en 2002).


1958 – Nace Zeta Bosio, bajista de Soda Stereo.


1959 – Nace Nito Artaza, actor, humorista y político argentino.


1960 – Comienza a transmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión.


1962 – Nace Juana Molina, cantautora y actriz cómica argentina.


1969 – El Concorde rompe por primera vez la barrera del sonido.


1979 – EE.UU. devuelve a Panamá la soberanía sobre el Canal de Panamá después de 75 años.


1981 - nace Silvio Dulcich, futbolista argentino.


1982 - Sony lanza su primer lector de compact disc (modelo CDP-101).


1984 - nace Leandro Gioda, futbolista argentino.


1989 – Dinamarca es el primer país que reconoce las uniones entre personas del mismo sexo.


2004 - en Doha, el Consejo Olímpico de Asia aprueba el Reglamento antidopaje que aplicará para los Juegos Asiáticos y cualquier otro evento deportivo de Asia.


2012 – Muere Octavio Getino, cineasta argentino.


2013 – Muere Giuliano Gemma, actor italiano.


2016 – El Fondo Monetario Internacional reconoce oficialmente al yuan chino como moneda de reserva, al incluirlo en la canasta de Derechos Especiales de Giro.


2017 – Stephen Paddock mata a 58 personas y hiere a 489 en un concierto en Las Vegas, en el tiroteo masivo con más víctimas en la historia de Estados Unidos.


2018 - la Corte Internacional de Justicia de La Haya falla a favor de Chile en la demanda marítima por parte de Bolivia en el contencioso por la salida al mar del segundo país.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGRO

AGRO

Milei anunciará una baja permanente de retenciones que beneficiará al sector ganadero

El presidente hará público el anuncio en su discurso en la Sociedad Rural. Se aplicaría a las exportaciones de novillos y no afectaría a los granos.

AGRO

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)