29 de diciembre de 2021

Educación

Educación. Desde Suteba hicieron un balance del 2021

Escuchar artículo


Esta mañana se realizó una conferencia de prensa en Suteba donde estuvieron presentesLuján Berdesegar (secretaria de comunicación y prensa), Silvana Alcaráz (secretaria de Derechos Humanos) y Mara Pérez (secretaria adjunta). Allí, se hizo un balance de lo que fue el 2021 y lo que vendrá en el próximo año.





En primera instancia, durante el verano, Suteba estará abierto durante los días martes desde las 9 hasta las 12 del mediodía. Allí, se desarrollarán acciones puntuales, tales como turismo, bonos, salud y/o cualquier tipo de acompañamiento que necesiten los afiliados.





“Acerca del turismo, queremos que vengan y pregunten. Hay varios destinos y nosotros podemos orientarlos”, manifestó Luján Berdesegar. Cabe destacar que un grupo de jubilados viajó a Mar del Plata la semana pasada y actualmente desde el gremio están programando un viaje a Salta.





Al momento de llevar a cabo un análisis de lo que fue el 2021 para Suteba, la secretaria de comunicación y prensa resaltó que en “noviembre se cerró una paritaria con un 54%, lo cuál nos posiciona en un gran lugar para poder seguir discutiendo en febrero, donde pelearemos por nuevas mejoras para los docentes a nivel pedagógico, salarial y laboral”. Además, resaltó su felicidad por la entrega del bono de 20 mil pesos para trabajadores estatales: “es un reconocimiento al gran esfuerzo que han hecho los docentes y trabajadores de la salud, que han llevado adelante el trabajo en estas condiciones impuestas por la pandemia”.





De izquierda a derecha: Silvina Alcaraz y Luján Berdesegar.




Por su parte, Silvina Alcaraz también habló y manifestó su repudio en contra de las violencias institucionales que se están viviendo en el país: “estamos en el reclamo en contra de los asesinatos de chicos como Lucas o Luciano”, explicó y agregó que “también acompañamos a los trabajadores municipales que tuvieron que hacer el reclamo para que no se les renueve su contrato. Siempre vamos a estar acompañando a los trabajadores”.





Por otro lado, Alcaraz resaltó como “desde algunos lugares si se puede ver como se ha fortalecido el acompañamiento a los jóvenes que han dejado su trayectoria, donde se los acompañó mediante el programa +ATR”. Dicho Programa para la intensificación de la Enseñanza fue creado con el objetivo de generar nuevas acciones para la continuidad pedagógica y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de niños y adolescentes que necesiten una enseñanza intensificada.





Por último, destacó que a lo largo del 2022 van a seguir por el mismo camino, donde lucharán por muchísimas cuestiones sociales: “seguiremos haciendo lo mismo, que tiene que ver no solo con las cuestiones específicas del gremio, sino también con cuestiones de promoción y acompañamiento en políticas ambientales o políticas de género, las cuales nos permitirán fortalecernos a nosotros, los profesionales de la educación”.





Por Facundo Abel.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

Un camión que transportaba bananas volcó en Ruta 226

Según declaraciones del propio camionero, el siniestro se dio sin que interviniera un tercer vehículo.

ACCIDENTE

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)