Diario La Mañana. San Carlos de Bolívar +54 9 2314 53 5776

jueves, 25 de abril de 2024
11.2 C
San Carlos de Bolívar

Canto a Latinoamérica

Escribe: Mario Cuevas.

- Publicidad -
- Publicidad -

Hoy sintonizamos Guajira Radio para escuchar y ver a la Charo. El bolivarense Gonzalo Palacios es el creador de Guajira Radio, se matriculó como operador de radio en el ISER, en 2003 inició sus tareas en Radio Colonia para luego pasar a Radio Continental. Allí, en las madrugadas de radio comenzó a probar el rol de musicalizador, en 2013 inició su proyecto propio, Guajira Radio, emisora online que difunde música latinoamericana. Se puede escuchar en la web en www.guajiradio.com.ar, también se encuentra en tunein, aplicación para escuchar radios; y está registrada en Radio Garden, sitio web para escuchar radios del mundo.

“Desde sus inicios la idea era darle mucha difusión a la música latinoamericana nueva – dice Gonzalo -Por suerte hoy sí tiene más espaciopero en aquel momento las radios que pasaban esa música estaban más ancladas a los clásicos como Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez, al menos en los medios mainstream. La idea en cuanto a Guajira Radio es, en la medida de lo posible, seguir generando estos contenidos audiovisuales y sumarle contenidos al aire de la radio desde la parte artística. Si bien no tenemos programación en vivo, estamos brindado contenidos mediante piezas artísticas que se emiten durante toda la programación.”

En 2016 Guajira inauguró un ciclo audiovisual titulado ‘Cómo suena hoy Latinoamérica’, con la propuesta de grabar en audio y video a los nuevos artistas que la radio difunde día a día.

“Hicimos un primer episodio con el músico uruguayo Ernesto Díaz, lo grabamos acá, en Capital Federal (se puede ver en youtube). Lo de Ernesto Díaz es muy interesante, él es de Artigas, que limita con la frontera brasileña, canta en portuñol y lo defiende mucho. Hay un gran movimiento de gente que escribe poesías y canciones en portuñol. En la entrevista que le hicimos, Ernesto habla bastante de eso.

Fue la primera experiencia, la hicimos para probar cómo funcionaba y fue muy positivo, quedamos muy conformes con el resultado final.”

El siguiente invitado de ‘Cómo suena Latinoamérica’ fue Bruno Arias. Esta vez la producción y la escenografía fueron diferentes debido la cargada agenda de fechas del artista jujeño.

“Habitualmente grabamos al aire libre pero con Bruno lo hicimos en su casa. Todo fue bastante improvisado, grabamos en la vereda de su casa, en su barrio, Pablo Podestá, en la provincia de Buenos Aires – nos cuenta Gonzalo – Registramos dos canciones que no están editadas en sus discos, una es ‘Las invencibles polleras’, y la otra es ‘Desolación’, que son dos canciones muy lindas, que fue una ‘pegada’ que las haya grabado para nosotros.”

La Charo

La protagonista de la última entrega audiovisual de Guajira Radio fue La Charo, la producción se realizó con mayor presupuesto debido a que la emisora fue seleccionada por el programa Mecenazgo, del Ministerio Cultural de la Ciudad.“Lo filmamos en el Parque Lezama, un hermoso parque de Buenos Aires. El día que rodamos con La Charo hacía un frío terrible y ella se la bancó re-bien, muy predispuesta – dice Gonzalo – Fue una jornada de trabajo muy linda, quedamos muy conformes con el resultado final, gracias a que teníamos más recursos pudimos incluir más cámaras y mejorar algunas cuestiones de organización.”

A los veintiocho años La Charo cambió el periodismo gráfico por la música, antes había sido bailarina formada en el Instituto de Danzas en Chaco. Cuenta en ‘Cómo suena Latinoamérica’: “Me volvieron las ganas de retomar desde el escenario lo artístico y de seguir poniendo mi voz al servicio de un bien común, de intereses comunes para la sociedad pero esta vez desde la música.”

A sus treinta años Charo, junto a Diego Pérez, inician Tonolec, agrupación que fusionaba la música electrónica con la nativa, fue en ese momento es que se reencuentra con su sangre guaraní y los cantos en lenguas qom y toba.La excelente recepción que recibió Tonolec les lleva a escoger a Buenos Aires como lugar de residencia.

“Siempre me gustó mucho esta ciudad, me gustó todo lo que nos ofrece a nivel cultural, vida nocturna –dice la cantora – Apenas llegué no me sentí expulsada, como a veces muchos provincianos pueden sentirse por los ritmos acelerados de esta ciudad, todo lo contrario, me sirvió para reencontrarme con esos colores y esos paisajes de mi norte y de mi litoral, porque cuando una extraña y se pone nostálgica la creación viene hace una. Buenos Aires es una provincia y es una ciudad. Estamos en una ciudad que constantemente recibe hermanos de otros países, de otros continentes y creo que mi música está nutrida de todos esos arribos. La Charo es un canto a Latinoamérica.”

El recorrido solista de La Charo comienza con “La Charo” (2017), álbum producido por Raúl Orozco, que contiene sus propias composiciones: ‘Niña bonita’ (con Gustavo Cordera), ‘La marejada’, ‘Malambeo’, y algunas ajenas como ‘SumajPachamama’, de Luzmila Carpio.

Su segundo disco es “Legado” (2019), un tributo a Mercedes Sosa con la producción general de Juan Blas Caballero. Aquí canta los temas favoritos de la Negra arropada con ambientes electrónicos: ‘Razón de vivir’ ‘La maza’, ‘Gracias a la vida’, Soy pan, soy paz, soy más’.

Este año La Charo ha estado muy activa. Lanzó tres singles con temas suyos, ‘Soplo de girasoles’, ‘Pajarito’ y ‘Pausado viene el amor’; otro tema, ‘Canta y plana (toca madera)’, con Paloma del Cerro y Sofía Viola que forma parte del documental ‘Hace ruido’;ypor último, una baguala remixada por Derrok, ‘Sin darle motivo’, junto al productor y multi instrumentista Uji (Luis Maurette), artista que combina la música electrónica con ritmos y rituales de pueblos originarios.

Desde sus inicios con Tonolec y ahora, en su etapa solista, La Charo continúa con la reivindicación de los derechos y las raíces de los pueblos originarios, lo explica en ‘Cómo suena Latinoamérica’, el ciclo de Guajira Radio: “Soy mujer guaraní. Recién a mis treinta y dos años, cuando ya estaba empezando a trabajar con los cantos en lengua qom, fusionando con estos sonidos del siglo XXI, mi tía Nelly, de Clorinda, me dice: ‘Charo, vos sos tataranieta de un cacique, tu abuela era Flor Guararé’. Ahí me cayó una ficha, evidentemente yo tengo un color de piel marrón, una cara con facciones aindiadas, sin embargo, venimos de una educación que tan poco resalta estos orígenes mestizos, nativos nuestros, que uno hasta lo pasa de largo y lo invisibiliza. Entonces para mí, dedicarme al canto, volver a nutrirme de los cantos en lenguas nativas, nuestro territorio tiene muchos cantos en lenguas originarias, significó encontrarme con mi ADN nativo. Después empezara averiguar. Yo nací en Clorinda, Formosa, dónde hay mucha sangre guaraní. El guaraní está en Argentina, en Brasil, en Paraguay, está en Bolivia y Uruguay también, entonces no es una rareza tener sangra nativa, guaraní. Fue reencontrarme con esa identidad casi oculta que los argentinos tenemos, que tiene que ver con nuestras raíces y nuestros pueblos originarios.”

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Más Leídas

Edición Impresa

- Publicidad -
- Publicidad -
spot_img
spot_img