2 de julio de 2025
En el auditorio de La Rivadavia.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
El sociólogo y escritor Miguel Ángel Gargiulo presentará el sábado desde las 19 en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia su nuevo libro, 'Fuimos Equipo', una investigación sobre la pandemia de covid en nuestra ciudad, en los años 2020 y 2021.
Es un volumen de más de 400 páginas, que verá la luz por Proyecto Pampa, la editorial de Miguel y su compañera, Lorena Mega, y por Impresiones Centro, de Nacho Bedatou. Habrá ejemplares para vender en el marco de la presentación, a 15 mil pesos (ya está lanzada la preventa), y después quedará a la venta en kioscos y algún otro comercio a 18 mil o 20 mil pesos. La entrada el sábado será libre y gratuita.
Fuimos Equipo, Voces e imágenes de la pandemia, contiene ciento cuarenta y ocho entrevistas, mediante las cuales el autor ofrece un panorama de lo que fue el flagelo del covid acá. Accederemos en sus páginas al testimonio en primera persona de médicos/as, enfermeras/os, camilleros, funcionarios como Mary Jofré, secretaria municipal de Salud en ese álgido período, personal afectado al loable trabajo en los centros vacunatorios, vecinos y vecinas que colaboraron sin interés económico alguno confeccionado barbijos, camisolines y la estructura de hierro necesaria para montar los sitios donde vacunar, etcétera. Fue un equipo de más de mil recursos humanos el que se formó para contener el ataque del virus, con una fuerte participación del Estado, el municipal en este caso, de todo lo cual Gargiulo nos cuenta en Fuimos Equipo. Hay dos profesionales de la salud a los que el escritor les agradece especialmente (así lo expresó el sábado en el programa radial Chino Básico) por el impulso y el aliento que le dieron para encarar esta tarea: Marcelo Amaro y José María Maluéndez.
También testimonian en el volumen algunos de quienes padecieron la enfermedad, en particular los primeros infectados de los que tuvimos noticia en nuestra ciudad, que por fortuna resultaron casos leves pero la novedad de que la peste 'había entrado' en la ciudad impregnó de miedo a toda la población, y seguramente dejó sus marcas en el tejido social. No casualmente el trabajo será presentado el 5 de julio, a exactos cinco años del registro del primer caso de covid en Bolívar. (El primer bolivarense fallecido por covid nos dejó en noviembre del 2020).
Corrigió y editó Daniela Roldán, y el senador Bucca gestionó un subsidio para impresión del Senado de la provincia de Buenos Aires. Además, en el mencionado programa de radio Gargiulo agradeció la colaboración del gobierno comunal, que le brindó toda la información requerida.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
ACCIDENTE
Según declaraciones del propio camionero, el siniestro se dio sin que interviniera un tercer vehículo.