8 de mayo de 2025
Arbe dicta un taller de dibujo en la biblioteca.
Escuchar artículo
por
Chino Castro
Marcelo Germán Arbe, el Pato para todas y todos, es un personaje popular de la ciudad. Con sus dibujos y sus historietas en redes se ha ganado el cariño de mucha gente que reacciona a sus posteos e identifica, sin necesidad de la firma, los trazos de sus creaciones en paredes públicas o en cuadros hogareños, por eso no debería sorprendernos que suscite alto interés el taller de dibujo que acaba de poner en vigencia los martes en la biblioteca La Cultural.
Los encuentros son de 17 a 18 horas, pero todo indica que se abrirá alguna clase más, casi seguro el mismo día, más tarde. Está abierto a pibes y pibas a partir de los siete años, pero si algún adulto quiere sumarse, Arbe lo recibirá con su sonrisa habitual.
Es una clase por semana, y con el pago de la cuota el tallerista queda asociado a La Cultural, que, dicho sea de paso, en algunas semanas celebrará su centenario.
LA RUTA DEL LÁPIZ
"Es fundamental la reunión, juntarnos, conversar, el encuentro entre pibes. Ir viendo autores, estamos en una biblioteca y disponemos de muy buen material, grandes recursos gráficos porque nos hallamos rodeados de cuentos, de historietas, de Tute, de Quino, Liniers, enormes artistas nacionales e internacionales también. Por eso la idea es volcar todo eso a la mesa de trabajo para ir viendo qué hizo cada uno, qué pensó, qué ideas hay por detrás de su arte y de sus creaciones", resumió el histriónico Arbe en charla con el diario, hace dos martes apenas finalizada la clase en la biblioteca, y mientras algunos pibes esperaban a que sus padres los fueran a buscar.
ESPONJAS
"Aprender a dibujar es, necesariamente, lo que vienen a hacer aquí, pero también a explorar el mundo de los artistas, a dar una vuelta por la 'cocina' de los grandes, a mejorar su pensamiento y optimizar su calidad creativa, incorporando no sólo el material de los libros, sino cosas de las redes sociales, que hay interesantes y de muy buena calidad, y también recursos del cine y lo audiovisual en general", más aún tomando en consideración que "el mundo que se viene es totalmente visual, de efectos y diseño", indicó el formador.
Si el espacio fructificara como él desea, cada pibe y piba debería egresar al menos con la posibilidad real de continuar formándose en algún arte visual, ya sea dibujo, pintura o diseño, "lo que uno en su hora no pudo hacer".
El taller responde a su vez a una demanda de padres que ha recibido el Pato, casi como una llovizna que un día comenzó a mojarlo: "Muchos me decían que querían que su hijo saliera un rato del teléfono, que lo ha visto dibujar y que sería interesante probar, ofrecerle otras herramientas", fundamentó el instructor acerca del origen de este espacio.
SALIR A DIBUJAR, SALIR A JUGAR, SALIR A VIVIR
Para después del invierno, que según algunos pronosticadores será, en materia climática, bien crudo, el espacio conducido por Arbe proyecta salir a dibujar a la vereda de La Cultural, al patio y quizá también a algún sitio tradicional de la ciudad, como podría ser el Centro Cívico. A dibujar y a pintar, porque incursionar en la pintura constituye la segunda etapa del proyecto. "Uno ve en las grandes ciudades a gente dibujando con naturalidad en la calle, como una postal corriente frente a la Torre Eiffel, el Támesis londinense o una catedral romana, y entonces se pregunta por qué no hacerlo acá, modestamente. Ir al Cívico o al Skate Park, dibujar el lugar, a la gente que está o pasa por allí, eso estaría buenísimo", afirmó con entusiasmo el Pato, trazando a lápiz el futuro de su taller.
"NO SE TRATA DE PERFECCIONISMO, ACÁ NO HAY PERFECCIÓN".
Acerca del espíritu de su cátedra, el ilustrador remarcó que pretende que "cada cual haga algo propio, aunque se parta de Quino o algún dibujante consagrado. Van a empezar copiando, indagando en las técnicas de los maestros, pero después, al incorporar ese bagaje de conocimiento formal, pasarán a hacer lo propio. Y no se trata de perfeccionismo, acá no hay perfección, cuidado, que a veces el dibujo más perfecto no 'garpa' sino algo simple y sencillo con un gran poder de comunicar algo", diferenció el artista.
En ese tren de retratar a la gente en situación cotidiana, como podría ser a pibes disfrutando en el Skate Park, llegado el momento Arbe planteará dar un paso más, y que cada quien pueda dibujarse, o elaborar con sí mismo como personaje una tira que refleje un día de su vida. También que el dibujo les sea una herramienta útil a los chicos, como si operara como un bálsamo, para volcar emociones y 'decir' algo que les cueste expresar con palabras.
Se dice que todos sabemos dibujar, sólo que algunos, de grandes, lo olvidan. En ese sentido el taller de Arbe ha venido a sembrar para fortalecer el bosque. Es sólo una semilla, pero si la tarea sirve para contagiar el interés por el dibujo, y muchos hacen lo propio al unísono en miles de pueblos del mundo, acaso en el futuro habrá más adultos jugando como niños, o tomándose la vida con una seriedad lúdica, la única que es hija del amor.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AGRO
El certamen se llevó a cabo durante la mañana del martes 13 de mayo y contó con la participación de 51 escuelas secundarias de orientación técnica y de administración rural, de seis provincias, que se reunieron para poner a prueba sus conocimientos en torno a la producción láctea.