25 de abril de 2025
Escuchar artículo
por
Ángel Pesce
Cinco de los seis consejeros escolares que integran el cuerpo en la actualidad llamaron ayer a conferencia de prensa para referirse a algunos puntos que han cobrado notoriedad en los últimos días. Liderados por la presidenta Rosana Sánchez y sólo con la ausencia de Silvia Ochoa, respondieron a todas las preguntas. Comenzó Sánchez: "Queremos aclarar varios malos entendidos, porque dentro del mismo edificio está Jefatura Distrital y Secretaría de Asuntos Docentes, además del Consejo Escolar. Nosotros trabajamos el área de infraestructura, transporte escolar, auxiliares, servicio alimentario escolar (SAE), jubilaciones de docentes y auxiliares. Todo lo que sea pedagógico y respecto a situaciones de educación, compete a Jefatura Distrital, que está en la planta alta".
Luego la presidenta fue al grano: "Queremos informar de dos cuestiones importantes que llevamos adelante: infraestructura y transporte. El lunes mis compañeros recibieron a padres de la comunidad educativa de la Escuela N° 14 por el tema transporte, cuestiones que venimos trabajando desde febrero. En marzo y abril teníamos una prórroga de lo que es transporte por cuestiones climatológicas, varios caminos rurales se han visto afectados por inundaciones, más que nada la de La Vizcaína y sus instituciones".
Sánchez explicó que el transporte de "La Vizcaína" tiene "siete recorridos, de los cuáles cinco no pueden llegar a destino por cuestión de caminos y dos quedaron desiertos porque el proveedor no continuó con el servicio".
"De los cinco recorridos, pedimos a Provincia el año pasado caminos alternativos por estos casos de inundaciones, los cuales no fueron aprobados. Nos piden las causales del recorrido alternativo y una nota de vialidad hídrica del distrito, la cual todavía no tenemos y no la pudimos presentar. Estamos esperando eso desde el municipio para poder elevarla".
La presidenta del Cuerpo explicó que hay que aprobar unas planillas de pedido de transporte que hace cada familia a modo de declaración jurada (contiene por dónde el transporte recoge a los alumnos y hacia dónde los lleva). "Eso va directamente a Jefatura Distrital, que es la que firma el aval. Eso se eleva para ser aprobado, nosotros sólo somos un nexo".
¿El problema mayor es el transporte o el estado de los caminos?
- Las dos cosas, en este momento por las inundaciones nosotros tenemos afectados los caminos. En los casos de los servicios que se cayeron, los caminos están en condiciones pero no tenemos transportista. Nos faltan transportistas, el 1° de mayo comienza la nueva licitación, ya enviamos las planillas aunque no en tiempo y forma.
Desde el 14 de febrero le solicitamos esta planilla a Jefatura Distrital y recién el 1° de abril las tuvimos firmadas y las enviamos enseguida (Sánchez).
¿Qué motivo adujo la jefa de inspección distrital para no firmarlas antes?
- Que tuvieron que hacer un análisis del pedido de cada familia. Una licitación lleva su tiempo, su comunicación. Tuvimos observaciones por ese motivo y esas planillas volvieron al distrito, acomodamos lo que había que acomodar y las volvimos a enviar (Sánchez).
- A mí me toca la geo localización, que es un programa en el que se trazan los caminos para que La Plata apruebe. Se sabía que el 14 de febrero había que enviar las planillas, la propuesta que hice fue que se enviaran las del 2024 como se hace todos los años y después se pusiera el revisado que quería hacer la Distrital para no atrasar las planillas; pero se hizo al revés.
Personalmente veo que la Provincia trata de achicar kilómetros, los precios. Para nosotros Dios está en todas partes pero en el caso transporte escolar atiende en La Plata, donde se traba todo (Marina Bobbio).
¿Esta problemática la tienen otros distritos también?
- Sí, toda la provincia está igual. No es excusa para nosotros decir que les está pasando a todos porque no es la solución; pero veo un bajo nivel de respuesta de la Provincia en cuanto a este tema (Bobbio).
¿Eso a qué obedece?
- Este año aumentó el nivel de baja respuesta. Yo hablo con un técnico, que es un empleado, por email, ni siquiera por teléfono (Bobbio).
¿Y entienden esto de los cambios de recorrido?
- Tienen desconocimiento, son personas que nunca vivieron en el interior, hay muchas problemáticas que no las entienden, es muy difícil. Hemos solicitado que bajen a Bolívar, nos dijeron que iban a venir, queremos que ven lo que sucede acá. En el último pedido que hicimos nos pidieron que definiéramos por cuánto tiempo solicitábamos el camino alternativo, como si eso lo pudiéramos manejar nosotros (Bobbio).
- El trabajo que hacen en La Plata implica tiempos, por eso están los plazos que ellos ponen, no es lo mismo entregar las planillas el 1° de abril que el 14 de febrero como pretendían. Desconocen lo de los caminos rurales; pero si nosotros hubiésemos enviado esa planilla en tiempo y forma, podríamos haberlo trabajado de otra manera (Sánchez).
¿Qué respuesta se le puede dar a la problemática en el corto, mediano y largo plazo?
- A raíz de la reunión que tuvimos con la comunidad de la Escuela N° 14, que la idea inicial era atender a dos o tres familias en representación del resto pero tomamos la decisión de hacerlos pasar a todos, que eran alrededor de 30 personas, para que todos pudieran expresarse. Fue una reunión que se llevó adelante en el marco de un respeto absoluto y eso le agradezco a toda la comunidad porque no hubo ningún tipo de incidente.
Les dimos la información, que es la misma que estamos diciéndoles a ustedes. Ellos nos pidieron si podíamos gestionar que el municipio los atendiera por el tema caminos, nos comunicamos, pidieron que acerquen la nota, cosa que hizo Laura Porcaro, que es un poco la referente de los padres.
Un papá nos decía por qué no se utiliza una combi del municipio para solucionar este tema, y nos reunimos con Marcos Beorlegui, secretario de Gobierno, y con Luján Berdesegar, la jefa distrital, le planteamos esta inquietud al municipio y se resolvió poner la combi de deportes, que el año pasado ya había estado haciendo este trabajo y ahora lo volverá a hacer hasta que se apruebe el recorrido alternativo (Zappetini).
¿Esa combi no requiere de una validación desde La Plata?
- No, tiene todo en regla (Zappetini).
- Nosotros en es no tenemos injerencia, se hace como una salida educativa (Sánchez).
- La combi desde el miércoles empezó a llevar chicos, la operatividad está a cargo de jefatura y los inspectores (Zappetini).
¿Están buscando proveedores para transporte escolar?
- Hemos llamado, ha venido gente a preguntar. Para la aprobación del municipio, que es el que pide los requisitos del transporte, es que tiene que ser un vehículo de no más de 20 años. La edad del chofer es la misma que para cualquier carnet profesional. En particular para la comunidad de La 14 necesitamos micro o combi (Sánchez).
¿El Consejo Escolar no puede tener vehículos?
- No, los vehículos son prestadores del Consejo Escolar (Bobbio).
Pero con el Fondo Educativo, ¿el municipio no podría comprar una combi y ponerla a disposición del Consejo Escolar para el transporte?
- Se podría, habría que ver el tema de los convenios (Bobbio).
Muchos se preguntan por qué los chicos de Paula van a La Vizcaína, y el tema es que en Paula no hay secundario...
- En ese lugar es la única oferta que tenemos de educación secundaria, por eso vienen de Paula, de San Andrés, del lado de Urdampilleta también. Primaria sí tiene esas ofertas, no discuto para nada el trabajo que está haciendo la inspectora jefa distrital con respecto a eso, que las familias de cercanía a las escuelas primarias, si tienen otra oferta tienen que ir a esa; aunque un hermano vaya a la escuela secundaria. Existe el mismo radio de influencia que se utiliza en la planta urbana.
Históricamente ha habido un cuestionamiento hacia las escuelas semi rurales como la 18, la 11, la 20 por tener una matrícula "dudosa" en cuanto a cercanía...
- Claro, por eso es el trabajo que no discutimos, que se debe hacer así porque la normativa lo especifica (Sánchez).
- Debería haber un poco más de trabajo en equipo del inspector, del director, del distrital, de Consejo, me hago cargo de eso, la inspectora distrital es nueva y quizás de todas las partes tiene que haber un poco de humildad, nos sentamos y ponemos las cosas sobre la mesa para acordar, no empezar a tironear y ser más flexibles, porque hay chicos en el medio, tenemos que pensar en ellos. Parece fácil decirlo pero es muy difícil implementarlo.
Hay chicos que eligen ir a La 14 cuando tienen otra escuela más cerca, ¿qué pasa con esa escuela que está más cerca? Y también está la cuestión de Provincia respecto del precio del kilómetro, nunca supimos la fórmula, porque la maneja Finanzas, y los proveedores perciben aproximadamente medio litro de combustible por kilómetro y no es muy atractivo para un micro, por ejemplo (Bobbio).
Comparten edificio con Jefatura Distrital, no están tan lejos como para juntarse más tiempo...
- No (Bobbio).
¿Pero existen esas reuniones o no mucho?
- Cuando es necesario, pasa que Jefatura también tiene su agenda, sus actividades y a veces se complica (Bobbio).
¿Por cuánto tiempo el municipio va a hacer frente al tema transporte de La 14?
- El compromiso del municipio es que la combi va a estar disponible hasta que se autoricen desde Provincia los recorridos alternativos (Zappetini).
- El problema de transporte no es de ahora, siempre hasta último momento, es más, último día, antes de arrancar, hemos estado llamando a los proveedores sábados o domingos para que vengan a firmar los contratos. Se acrecentó con el tema de los caminos y de la inundación, sí (Sánchez).
Por algunas frases y algunas respuestas que dieron los consejeros escolares en la conferencia de prensa de ayer, pareciera que la relación del Consejo Escolar con Jefatura Distrital no pasa por su mejor momento.
En una parte de la entrevista se dijo claramente que desde La Plata pidieron las planillas con tiempo límite el 14 de febrero y que desde la oficina de Luján Berdesegar las enviaron el 1° de abril.
Cuando se les planteó que compartiendo edificio podrían juntarse más seguido para ponerse de acuerdo en algunas cuestiones, se habló de "egos", lo cual dejó más en evidencia todavía las diferencias que existirían.
De los seis consejeros, cinco (faltó Silvia Ochoa) se mostraron en bloque, incluyendo a los 3 que ingresaron por Juntos por el Cambio (Marina Bobbio, Julio Berreterreix y Mercedes González, más allá de que estos dos últimos no hablaron del tema transporte). Y tanto la presidenta Rosana Sánchez como el tesorero Gustavo Zappetini comparten espacio político con Luján Berdesegar, y en algún caso incluso gremio docente.
Por estos días, pese a que están alojados en el mismo edifcicio y dependen de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, habría una grieta importante entre quienes ingresan por San Martín (los consejeros) y quienes lo hacen por Alvarado (los inspectores y la jefa de inspección distrital).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
BÁSQUET
En un partido por demás parejo, los locales vencieron por 76 a 71.