19 de abril de 2025

REDES

REDES. Instagram lanzó una nueva función de localización y la polémica no tardó en llegar

¿Privacidad, control o una puerta abierta al riesgo digital?

Escuchar artículo

por
Ayelen Cerqueira

Instagram actualizó su aplicación con una nueva función que generó polémica en redes sociales y ocupó espacio en portales, grupos de WhatsApp y hasta streams: el nuevo "Mapa", una herramienta que permite ver la ubicación exacta de tus contactos en tiempo real.

Sí, exacta. Como la dirección de tu casa, por ejemplo.

Aunque esta novedad fue presentada como una mejora en la experiencia social, la mayoría no lo recibió como un simple detalle técnico. Rápidamente, usuarios y creadores de contenido empezaron a cuestionar el alcance, los riesgos y los límites de esta herramienta.

¿De qué se trata esta función?

Instagram integró un "Mapa de Amigos" que muestra dónde se encuentra cada usuario que decidió compartir su ubicación. Se puede activar o desactivar el "modo invisible" y elegir con quién compartirlo.

Pero lo que llama la atención no es solo la función en sí, sino el nivel de precisión: no muestra la ciudad o el barrio, sino el punto exacto desde donde se subió una historia o se usó la app.

Y ahí se disparan las alarmas: ¿Qué pasa si compartís contenido desde tu casa? ¿Desde el lugar donde trabajás? ¿Desde el colegio de tus hijos?

¿Privacidad o exposición total?

El revuelo no tardó en llegar. La función fue tendencia en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), donde miles de usuarios expresaron su incomodidad. Algunos hablaban de "peligro", otros de "invasión" y muchos, simplemente, decidieron desactivarla inmediatamente.

Y entre tanta conversación, también apareció una arista menos comentada... pero igual de real:

los tramposos, infieles o simplemente personas que llevan una "vida paralela" podrían quedar en evidencia gracias a esta función.

Un pequeño descuido, una historia desde el lugar equivocado, una ubicación que se olvida de ocultar... y la verdad, como siempre, termina saliendo a la luz.

¿Y los adolescentes? ¿Y los padres?

También surgió otro gran interrogante:

¿Es esta una forma de protección para que los padres sepan dónde están sus hijos?

¿O abre la puerta a un nivel de vigilancia que puede incomodar o volverse peligroso si se malinterpreta?

Lo que para algunos es una herramienta de control, para otros es una violación a la intimidad. La línea es muy fina.

¿Cómo desactivar esta función?

Si no querés que Instagram comparta tu ubicación exacta, podés desactivar el mapa fácilmente:

1. Entrá a Instagram y andá a los mensajes directos.

2. Tocá el ícono del "Mapa" arriba a la derecha.

3. Accedé a la configuración (ícono de engranaje).

4. Activá el "modo invisible" o seleccioná con quién querés compartir tu ubicación.

También podés ir a los ajustes de tu celular y quitar el permiso de ubicación a la app.

Reflexión final

Instagram cambia. Cambia su diseño, sus funciones, su algoritmo. Pero ¿estamos cambiando nosotros también en la forma de usarlo?

Porque compartir tu ubicación en tiempo real no es lo mismo que subir una foto.

Es dejar una huella, un rastro, una coordenada.

Y esa información puede ser útil, divertida o estratégica... pero también puede volverse un problema si no la gestionás con conciencia.

¿Estás dispuesto a ceder un poco más de privacidad para "conectar mejor"?

¿O preferís seguir cuidando qué, cómo y desde dónde mostrás tu vida digital?




COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

FÚTBOL

FÚTBOL

Balonpié/Ciudad jugó ante Alvarado y se le viene Villa Mitre

Los equipos bolivarenses se preparan para su segundo viaje a Bahía Blanca.

FÚTBOL

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)