10 de julio de 2021
Inmerso en la pandemia que afectado casi a la totalidad de las disciplinas, el pato es una de las que detuvo su marcha. El deporte nacional, uno de los más “nuevos” en Bolívar a partir de la creación del campo Las Acacias, es de los tantos afectados por la inactividad, mientras debe seguir haciéndole frente a gastos fijos que genera. El cuidado de los caballos es, fundamentalmente, uno de ellos. Al respecto La Mañana consultó a Fabián Pagola, uno de los referentes locales de este deporte, sobre cómo están atravesando esta difícil situación. Esto señaló:
“La Federación Argentina de Pato, debido al a pandemia reinante, en marzo de 2021 suspendió temporariamente las actividades y torneos de pato. Se evaluará, de superarse la crisis sanitaria, reanudar la actividad en el mes de septiembre.
No obstante, la cuida y mantenimiento de los caballos debe seguir. El campo de pato Las Acacias, desde su creación, ha desarrollado 17 torneos oficiales, a los cuales concurrieron equipos de ciudades de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, La Pampa y Córdoba. La situación económica repercute negativamente por el alto costo de mantener a los animales y el gasto que se genera al transportarlos.
El último torneo realizado en Bolívar fue a mediados de 2018, gracias a la colaboración de la Sociedad Rural, Agronomía El Amanecer y un grupo numeroso de colaboradores.
Es de destacar que a criterio de los equipos visitantes, las instalaciones de Bolívar son una de las mejores, tanto su cancha, corrales y atención de los anfitriones.
El equipo de Las Acacias ha competido en varios torneos de otras localidades y actualmente el grupo de colaboradores y jugadores espera con ansias la reanudación de la actividad, estando abocados a reiniciar los torneos en Bolívar durante el año 2022.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
AGRO
El certamen se llevó a cabo durante la mañana del martes 13 de mayo y contó con la participación de 51 escuelas secundarias de orientación técnica y de administración rural, de seis provincias, que se reunieron para poner a prueba sus conocimientos en torno a la producción láctea.