23 de abril de 2021
Anoche Bolívar recibió la descarga de un rayo que se hizo sentir en toda la planta urbana. El fenómeno meteorológico se percibió sobre el filo de la medianoche y causó preocupación por su estridencia, lo que daba cuenta de la proximidad de su caída a tierra. El parpadeo de luces hizo presagiar un corte de la energía eléctrica que, sin embargo, no sucedió.
En horas de la mañana de hoy, al menos dos vecinos de esta ciudad hicieron llegar a la Redacción de La Mañana sus mensajes, aduciendo que, como producto de este rayo, verificaron daños en televisores.
Consultado al respecto el gerente de la Cooperativa Eléctrica de Bolívar, Matías Papaleo, manifestó que no recibió reportes de inconvenientes masivos ni graves, sin descartar que el fenómeno pueda haber acarreado problemas puntuales.
Según explica el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), “El rayo es una poderosa descarga electroestática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz, el relámpago, causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. También por el sonido del trueno, desarrollado por la onda de choque. La corriente eléctrica que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del trueno. Como la velocidad de la luz es superior a la del sonido, el trueno se escucha después de ver el relámpago”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
VIALIDAD
Eduardo Casal mantuvo la acusación del fiscal de Casación por asociación ilícita. Ahora solo resta que se pronuncie la Corte Suprema.