13 de febrero de 2021

Salud

Salud. Datos oficiales del Ministerio de Salud de la provincia provocan inquietud

Escuchar artículo

Un informe emitido el viernes por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, correspondiente a la Región IX, aporta algunos datos preocupantes para Bolívar en relación a la evolución a nivel local de la pandemia de COVID 19.


 


Según ese propio informe lo consigna, Bolívar pasó de ser el distrito que en su tiempo mejor situación tenía al que peor rankea en la actualidad.


 


Efectivamente, el dato más significativo es el que analiza la cantidad de casos positivos cada 100.000 habitantes, renglón en el cual Bolívar lidera ampliamente esa estadística regional con 505, versus 196 de Benito Juárez, partido que se ubica en el segundo lugar y contra 31 de General Alvear, el último en esa misma tabla de la Región IX.


 


Cabe consignar aquí que General Alvear fue hasta no hace más que 60/90 días noticia en todos los medios por un verdadero aluvión de contagios, pero ha logrado revertir rápidamente esa peligrosa curva y hoy contabiliza solamente 4 casos activos dentro de una población del orden de los 13.000 habitantes.


 


Olavarría, el distrito más poblado de la Región, fue el primero de nuestros vecinos más cercanos en registrar un pico de características alarmantes, transformándose entonces en un espejo en el cual nadie quería mirarse. Su crítica situación de contagios llegó a producir roces hasta institucionales, llegándose a ponderar la alternativa de no permitir el ingreso de olavarrienses a esta ciudad. Ese “bolsón de COVID” que desde aquí alguna vez miramos con recelo, hoy logró bajar los índices a 105 casos cada 100.000 habitantes, lo que equivale a decir que mantiene una cifra 5 veces inferior a la bolivarense, con solamente 126 activos a la fecha.


 


Mientras tanto, todos los días sigue siendo alta la cifra de contagios en nuestro distrito, más allá de que ya no estamos en aquellos aciagos días del mes de diciembre del año pasado, cuando se llegó a superar los 90 positivos en un solo día.


 


El mes de febrero marca que, con un pico de 24 casos el día 4, promedia 11,1 casos diarios en la sumatoria de los últimos 10 días vividos. Una suma que ya a nadie alarma a fuerza de acostumbramiento pero que, sin embargo, hubiese sido un número paralizante cuando “disfrutábamos” de aquellos tiempos de caso cero y encierro (a esta hora está claro) injustificado.


 


También es cierto que la cantidad de hisopados que se realizan, todos los días, en el Laboratorio de Biología Molecular Bolívar es alta y que, naturalmente, a mayor cantidad de testeos, también es mayor la cantidad de detecciones.


 


Frente a este cuadro de situación, la estrategia local según manifestaciones reiteradas del propio intendente municipal, apunta de lleno a la vacunación. Los esfuerzos municipales están enderezados a montar la logística necesaria para lograr la mayor cantidad de inoculaciones posibles antes de que finalice el verano y así lo está haciendo. Sin embargo, cabe preguntarse si efectivamente se conseguirán las dosis necesarias, toda vez que recién en el día de ayer arribaron al país 400.000 dosis nuevas de la Sputnik V, única vacuna que por el momento se aplica a nivel país. La cifra es marcadamente insuficiente como para atender las necesidades de todo el territorio nacional y habrá que ver cuántas de ellas llegan a Bolívar para sumar a las 900 que ya se aplicaron.


 


Según el mismo informe al que hacemos referencia, nuestro partido tiene registradas ya 8328 personas que, voluntariamente, se inscribieron para recibir la vacuna. Poco más del 10 por ciento de ese universo ya se ha vacunado, con especial foco en el personal de salud.  A este ritmo, a menos que se refuercen notablemente las partidas destinadas a Bolívar, parece poco probable que se alcance un número razonablemente bueno de inoculados cuando finalice el verano y el otoño traiga los primeros fríos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SÉPTIMA SECCIÓN

SÉPTIMA SECCIÓN

Alejandra Lordén: "Que haya una Jueza de Familia en Saladillo es para celebrar"

Se trata de la magistrada Valentina Cattogio.

SÉPTIMA SECCIÓN

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)