26 de agosto de 2020

Política

Política. “Tenemos que volver a ser la Unión Cívica Radical que éramos antes de perder la Municipalidad en 2011”

Escuchar artículo

Sergio Croce es candidato a presidente del comité de la Unión Cívica Radical. Integrante de varias comisiones directivas, conocedor desde muy chico de cada rincón de la casa radical de la avenida San Martín, le llegó la propuesta de un grupo de afiliados y simpatizantes y decidió aceptar. Irá por la línea tradicional, la que lleva en provincia la candidatura de Maxi Abad. Sabe que hay otras líneas internas que seguramente intentarán competir por el mismo sitial al que él ostenta; pero por ahora es el primero que salió a decir “yo quiero ser”.


El comité radical te ha visto crecer…


- Sí, es cierto, por acá han pasado muchas personas, algunos ya no están, quizás no tenían la misma motivación que uno y los tropiezos que da la política han hecho que ya no estén con nosotros. Para mí es un orgullo ser candidato, porque me lo han propuesto varias personas.


¿Te costó tomar la decisión?, porque habías como desaparecido de la escena política…


- La presidencia del partido me la ofertaron varias veces. Por ahí estoy arrepentido de no haberla aceptado antes por un desafío personal, por mi padre, que era una persona muy radical y me lo pedía. Cuando me la ofrecieron ahora, en ningún momento dudé, acepté instantáneamente porque amo la política.


Es verdad que no estuve muy activo el último tiempo, sobre todo por mis cuestiones personales, que requieren tiempo; pero la política ocupa un lugar importante en mi vida y espero nunca abandonarla. Nunca dejé de militar.


¿Cuánto hace que andás a las vueltas dentro del comité?


- Hace muchos años, milito en el radicalismo desde que nací porque mis padres son radicales de toda la vida. Mi padre militaba en Línea Nacional con Kiko Alabart, Landoni, cuando fue candidato a intendente en 1983, con Mariquita Duverni, Raúl Sáez y un montón de gente. Amo al partido, he estado siempre desde 1991 hasta acá, tuve siempre una militancia activa, integré varias veces la comisión directiva, la juventud.


Si bien hay gente que me ve identificado con Erreca y con Simón, yo ante todo soy radical. Sí tengo un aprecio y un agradecimiento especial hacia Simón, Erreca, Mariquita Duverni y un montón de gente que siempre me dio una mano; pero ante todo hay que ser radical y quiero ser el presidente de todos los radicales, que es lo que te piden todos, que nos saquemos la camiseta interna, que no es fácil abandonarla, para poder representar a todos.


Es difícil presidir el radicalismo cuando no tenés la Municipalidad…


- Sí, fueron años muy duros para el radicalismo cuando empecé a militar, durante el gobierno de Juan Carlos Reina. Siempre le dije a Simón que recordara a la gente que había estado antes, porque cuando sos gobierno es una cosa, y cuando no lo sos es otra. Nos pasó en aquel momento y nos pasa ahora, la expectativa de la gente, que es totalmente respetable, no es la misma cuando te ve en la Municipalidad que cuando te ve afuera. Si no sos gobierno no podés prometer nada.


El padrón fue depurado en 2012 por el entonces presidente Alfredo Carretero, y aún hoy no aparece mucha gente que fue afiliada de años y nunca se quiso desafiliar…


- Exacto, hoy el padrón tiene 3.000 afiliados, creo que nos tenemos que hacer cargo de que en algún momento estuvo inflado, cuando uno está en el gobierno el padrón solo se infla porque mucha gente en agradecimiento se afilia y cuando dejás de ser gobierno ya no está más. Alfredo lo depuró mucho; pero hoy tenemos un padrón bastante real.


Muchos dicen que son 3.000 afiliados pero que en las internas votan mil, hay que ver qué se les ofrece para atraerlos…


- La persona que va a votar es la que se afilió convencida. Desde la dirigencia y desde la militancia nos tenemos que hacer cargo que muchas veces descuidamos al afiliado. Desde que se filtró que iba a participar en la elección de presidente de comité me han contactado por teléfono y por redes sociales unas 300 personas, muchas me han dado su apoyo pero el afiliado exige mucho. Ser radical no es fácil; pero vale la pena serlo.


El afiliado pide apertura, pide juventud, pide participación, y eso está muy bien.


¿Imaginabas que en algún momento ibas a ser candidato a presidente de la UCR?


- Creo que sí, al menos ser candidato, además lo soñé. Considero que he dado mucho por el partido, como el partido también me ha dado mucho. La presidencia del partido creo que es un premio a la militancia y al trabajo de cada uno, muchas personas se han ido sin ocupar ningún cargo en el partido, sin pedir nada, y ha sido injusto porque en algún momento quisieron ser.


El otro día me llamó una persona para darme su apoyo y me dijo “a mí nunca me lo ofertaron”, y yo estaba convencido de que sí, porque es una persona que se lo recontra merece.


En 2011 con la derrota de Erreca también dejás tu lugar en la Municipalidad cuando eras planta permanente…


- En 2011 fui candidato a concejal porque a Erreca le había planteado que me retiraba, que no iba a seguir más en el municipio porque en la actividad privada me iba bien. El me propuso ser candidato a concejal. Tuve dos golpes grandes en la política, la ida de Alfonsín y la pérdida del municipio e 2011. Me dolió mucho porque en parte la perdimos nosotros por temas internos y por problemas que nos tenemos que hacer cargo los que gobernábamos en ese momento, creo que nos confiamos.


Muchas veces el comité quedaba chico, sin embargo en el último tiempo cuesta juntar gente acá…


- Sí, es un dolor terrible y es un desafío. Fui ocho años presidente del comité, conozco a muchos afiliados, hubo mucha gente que se fue, no interesa por qué ni por culpa de quién, el tema es traerla de vuelta, es uno de los desafíos que me pondré al hombro si soy presidente.


Hoy la juventud se reúne en pubs en vez de en los comités, ¿hay que refaccionar la casa radical para que estén en un lugar a gusto?


- Creo que ha habido un descreimiento en los partidos políticos, nos tenemos que hacer cargo. Por ese mismo motivo se crearon los bunkers y demás locales partidarios, me duele tener que ir a un local partidario en la avenida San Martín cuando tenemos acá semejantes instalaciones.


A la juventud es más difícil traerla y es más fácil llevarla a un pub. En todos los partidos políticos pasan estas crisis, a muchos les hace ruido acercarse a estos lugares. Hay que adaptarse y rejuvenecerse para poder atraer a los chicos, ya no es como en nuestra época que veníamos y aunque nos dijeran algo nos quedábamos porque los padres radicales, hoy pasa que hay muchos chicos que no responden al mismo partido político del que son los padres.


Nació el acto a Illia; pero se perdieron los actos a Yrigoyen…


- Es verdad, me acuerdo de los actos a Yrigoyen en la plaza de la Escuela N° 6, creo que hay radicales que ni deben saber que el monumento a Yrigoyen está en esa plaza. Fui a muchos actos en esa plaza, hay que volver a eso, fue muy buena la idea de lo de Illia porque es uno de los grandes íconos que tiene la Unión Cívica Radical, no sólo por su honestidad sino por la gestión de gobierno que hizo en educación, salud y muchas cosas.


Es un monumento que hay que agradecerle mucho a un militante como Hugo “La Bruja” Santillán, que fue quien se puso al hombro esa patriada. No hay que olvidarse de Alem, de Yrigoyen, de Levensson y de muchos otros próceres radicales.


En algún momento se quitó el cuadro de María Edith Duverni de la galería de ex presidentes “Elba Merlino de Ravassi” porque se había ido del radicalismo, ¿no es momento de reponerlo para dejar de negar la historia?


- Estoy convencido que nunca lo tendrían que haber sacado, que la historia no se borra, que no hay que esconderla, ese cuadro tiene que estar ahí. Tienen que estar todos, María Edith no está en la galería que se inauguró en su gestión, siendo yo su secretario. En honor a los Ravassi, tienen que estar todos.


En eso de que los hijos no tienen la misma afiliación política de los padres mucho tiene que ver Bali Bucca, que es amigo de toda una generación de pibes cuyos padres votaban a Simón…


- El de Bali es uno y el de Marcos Pisano es otro, no te olvides que cuando Sardiña fue presidente del partido, la secretaria general era Gladys Granados, la madre de Marcos, que no sé si es o era afiliado. La madre de Marcos fue una gran dirigente de la Unión Cívica Radical, ella era de Cruz del Eje, Córdoba, y nos contaba que la familia era muy amiga de Illia.


Tenés la ventaja de conocer a muchos afiliados y que ellos también te conozcan…


- Conocer al afiliado, la historia del partido es fundamental. Sardiña era un tipo que conocía todas las “cuevas” habidas y por haber, Hugo Goñi también, queda mal dar nombres porque nos queda gente afuera. No veo difícil recuperar a mucha gente; pero hay que hacerlo sin chocar con nadie, tenemos que volver a ser la Unión Cívica Radical que éramos, quizás perder la intendencia nos hizo estar en donde estamos.


Mucha gente me ha dicho “no a la interna”, no les tengo miedo a las internas y me gustan; pero no sirven más, menos en estos momentos en que el partido está en crisis en todos los niveles. La interna deja heridas, no hay que ser hipócritas, política se hace por pasión, no para pelearte.


Mientras Simón fue gobierno el peronismo se mantuvo activo gracias a la acción de la Fundación Futuro, ¿no le falta a la UCR algo así desde 2011 a la fecha para estar más presente en la acción social de la ciudad?


- Nunca me pude sacar a bienestar social de mí, yo ayudo a mucha gente pero no hago propaganda, jamás sacaría una foto ni lo diría. En mi grupo interno saben que ayudo porque a veces están conmigo cuando me van a pedir algo.


No nos olvidemos que era otro contexto, el justicialismo tenía a Isidoro Laso y Alicia March muy fuertes, que tenían una Fundación Futuro que hasta competía con el municipio. Creo que con Isidoro ha sido muy injusta la gente, puede haber tenido muchos defectos; pero ayudó a mucha gente que no lo reconoce, hizo muchas cosas por Bolívar que la gente no le agradeció.


Los que estuvimos en acción social, y los que están calculo que pensarán igual, sabemos que lo importante es que a la gente se le resuelvan los problemas no quién se lo resuelve. Hay gente a la que le he dicho que vaya a votar con quien sea, si le debe un favor a alguien, que se lo devuelva, no hay que presionar a la gente. Muchas veces que a gente con necesidades se la ha presionado, y eso es muy triste.


En acción social nunca repartí una boleta, yo salía de trabajar e iba a repartir boletas, lógicamente que iba a ver a la persona que había asistido, no soy hipócrita. Y siempre que hubo elecciones, pueden ver mis legajos en la Municipalidad, me tomé 15 días de vacaciones para repartir boletas y para militar, no me gustaba mezclar, no podés darle un pasaje y una boleta a una persona, quizás había gente que lo hacía, no sé, es problema del que lo hacía, me hago cargo de lo mío.


En cierta forma también hay mucha gente que ha sido injusta con Simón…


- Si una persona no está juzgada, uno no tiene por qué juzgarla. Si hay dos personas con las que Bolívar ha sido injusta fue con Simón y con Laso.


¿Qué harías el primer día si sos electo presidente?


- Hay tantas cosas. Hay que luchar para que vuelva la gente, dar apertura, he integrado comisiones anteriores así que no las puedo juzgar; pero hay que ceder mucho y tratar de meter a todos los que podamos en la bolsa. El comité tiene que estar activo y abierto para todos.


Hay que valorizar mucho a los que estuvimos y nunca nos fuimos, no lo digo para pegar, digo la verdad. He tenido discusiones con amigos por este tema, el partido no echó a nadie, hay gente que se fue y gente de su mismo grupo político se quedó acá, entonces no a todos los echaron. No interesa quién, todos saben de quién hablo. Nadie tiene el picaporte ni el radicalómetro; pero el que nunca se fue y militó tiene que tener un premio.


No me gusta el coqueteo, el irte y volver lo veo como conveniencia, no me gusta. Yo soy radical y esté quien esté voy a estar acá adentro, no me van a ver coqueteando en otro lugar. Si el radicalismo hace una coalición con alguien, ahí estaré; pero de lo contrario ante todo soy radical. Ya lo decía Alfonsín, no sean “istas”, sean radicales, las personas pasan.


El afiliado es libre, quiero que se elija al mejor porque quiero al partido, si hay otro mejor que yo, que lo elijan, no tengo drama, y voy a estar al lado. Me ha dolido muchas veces que he estado y después me han dicho que no milité como sé, que no estuve, que la culpa es nuestra, y la verdad es que tengo la conciencia tranquila que he estado, si les gustó cómo no sé; pero he estado.


No quiero que nadie venga a avasallar a nuestra querida UCR por lo que nosotros logramos durante años, lo que luchó Pichón Busquet Serra, los Santa María, los Ravassi, los Arena en Urdampilleta, los Vicente en Pirovano, soy un luchador de la Unión Cívica Radical.


¿Quién es tu referente provicincial en estas elecciones?


- Venimos hace unos cuantos años trabajando con la línea de la diputada Alejandra Lordén y hoy el candidato a Maxi Abad, por la línea que conduce hoy.


¿Maxi Abad ha bajado línea para que por su espacio haya una sola lista en Bolívar?


- No lo sé. No tendría drama en que haya dos, sí tengo claro que las internas no hacen bien, y los afiliados te lo dicen. Para que no haya internas hay que ceder, y por ahí no es fácil.


Pero una interna de comité termina ahí, el que gana conduce y el que saca la minoría integra la Comisión Directiva con algunos lugares…


- Eso es verdad, la interna termina ahí. Se han dado casos en que se sumó la gente que perdió y hemos trabajado bien. La partidaria no es tan brava como la Ejecutiva y la Legislativa en las que hay más cosas en juego.


Vos decís que las internas no hacen bien; pero se buscó un consenso con Nicola y mirá cómo terminó con tanto tironeo…


- Con Nicola tengo una muy buena relación, me llamó y hablamos. Su renuncia fue un golpe muy duro. Con Juan José nunca lo hablé, por chisporroteos de la política dejamos los dos, esperamos que pase el tiempo, algún día lo vamos a hablar, no comparto que haya renunciado, se lo palnteé. El tendrá sus motivos, los voy a escuchar, nos debemos una charla; pero me hubiera gustado que si se me da en esta oportunidad me entregara él la presidencia, ya que somos los dos de Pirovano.


Lo de Juan José fue algo que nos dejó un sabor amargo a todos, como se lo debe haber dejado a él también. Quizás si hubiera surgido de una interna no hubiera terminado así, somos responsables todos los grupos porque fue avalado por todos.


¿Ya tenés vicepresidente?


- No, un grupo de afiliados me insistió, me propuso, y lo único que hablamos fue que quiero libertad para poder hacer una buena gestión. Necesitamos una lista abierta, no sólo de mi grupo, quiero tener la posibilidad de poder barajar. Hay muchos sectores del partido a los cuales se los puede incluir para empezar bien, armar la lista a dedo no sirve.


Cuando se eligió a Nicola también sonó el nombre de Oscar Piro, y creo que tiene muchos méritos para serlo. En esa oportunidad no quiso, puede que tenga más afinidad con Simón; pero es un radical de toda la vida, no nació con Simón, y son nombres buenos para que estén.


Los afiliados también piden gente joven, que empuje, que no esté contaminada, habemos muchos que venimos de hace muchos años y la gente quiere otros nombres, y está bien. Si a la gente la consultás y después no le hacés caso, no sirve, porque se siente defraudada.


 


¿Se negocia el convencional de Sergio Croce?


-No lo hemos hablado, no sé si no se negocia. Según qué nombre sea, todo se puede negociar. Sí creo que el intendente no puede negociar el primer concejal; pero el convencional creo que se puede negociar; aunque es difícil, habrá que ver cuáles son los nombres que se proponen.


Le pedí a Alberto Amado, el actual presidente del partido, que acerque a las partes para saber quién tiene intenciones y ver si podemos armar una lista amplia. Podemos intuir quiénes tienen intenciones de participar por las fichas que presentaron; pero habrá que hablar.


Angel Pesce

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ACCIDENTE

ACCIDENTE

Volcó un camión y su chofer fue llevado al hospital con algunos golpes

Intentó evitar la colisión con un automóvil que siguió viaje y terminó volcado y con severos daños.

ACCIDENTE

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | Diario La Mañana | Av. Venezuela 159 | Bolívar (CP 6550)